Desde el Centro de interpretación de la obra de Francisco Salamone en Saldungaray, Constanza Del Rio informa en FM Reflejos sobre las actividades dispuestas para homenajear el Ingeniero Arquitecto siciliano en la semana de su nacimiento.
«Nosotros nos adherimos a esta semana Salamónica, con la muestra que nos había donado Verónica Rivero con un grupo de chicas, habían hecho un recorrido salamónico, y con estas fotos hicieron una muestra itinerante que fue recorriendo diferentes municipios hasta llegar nuevamente a nuestro centro. Es una donación para nuestro centro para poder seguir difundiendo.» describe Constanza en el inicio de la nota.
Sobre el origen del trabajo fotográfico añadió: «Verónica Rivero la tuvo guardada y salió de ellas, que quizás el mejor lugar era en el Centro de Interpretación de Saldungaray y va a estar expuesta en nuestro centro todo el mes de junio para el que se quiera acercar.»
«Son fotos grandes están son sobre plástico como los banners que están en el centro y son treinta y dos fotografías son arquitectas y quisieron hacer esta recorrida fotográfica y después hicieron esta muestra llamada «El Enigma Salamone». apunta Coty durante la charla.
El titulo de la muestra abre la consulta sobre el lineamiento creativo del Ingeniero Salamone: » hasta el día de hoy se sigue estudiando la obra, siguen apareciendo cosas, como es el caso de Laprida y el mueble que han recuperado. El escritorio famoso ya volvió, ya está en su lugar, ya está en el centro de Laprida exhibido, volvió a donde tenía que volver.» puntualizó.
Desde hace mas de una década, las fechas de nacimiento (5 de junio) o del fallecimiento de Salamone (8 de Agosto) generan movidas culturales, charlas, exposiciones y encuentros para el debate y el intercambio de información sobre la vida y obra de Francesco, y este 2025 no es la excepción. «Este año, es el décimo encuentro que se va a realizar en la ciudad de Balcarce, ayer se largo el cronograma de actividades es viernes 13 sábado 14 y domingo 15 de junio.» destaca Del Río.
La integrantes del Centro de interpretación de Saldungaray y el municipio preparan su intervención en el evento y nuestra entrevistada lo destaca:» Van a estar presentes junto al área de cultura de Tornquist y también para para intercambiar diferentes experiencias. Va a estar el Arq. Rene Longoni el día sábado; va a haber un conversatorio más que nada por la casa que tenía en Recoleta Salamone y que fue demolida. El día viernes es más con las escuelas de Balcarce trabajando en relación de la obra y todo lo que es la historia de Balcarce y el sábado son los conversatorios, donde también va a estar la Comisión Nacional de Monumentos; Ana Ramos que es la la directora del Centro de Balcarce, la presidente que es Marta Falcón y el día domingo se recorre las obras de Los Pinos y San Agustín.»
Recuperación del matadero de Saldungaray, obra de Salamone
Un punto a destacar de la charla en la radio con Constanza ha sido el edificio histórico del matadero municipal de Saldungaray y con énfasis Constanza apuntaba : » sí, tenemos también para mencionar eso de que se ha recuperado el matadero municipal de Saldungaray y estamos también expectantes a eso y es una buena noticia; se firmó un convenio con la Universidad de San Martín para la puesta en valor, más detalles no tengo de eso que es parte del área la secretaría de turismo y la USM.»
El proyecto llevaría a realizar un espacio multinstitucional y ponerlo en valor, por el momento se ha limpiado todo el predio se intenta mantener todo.
Así tambien explica: » lo que nosotros tenemos en contra es la distancia que se encuentra el matadero del casco urbano, son muy pocos los que realmente se mantienen con la característica de patrimonio, el tema de Laprida, es que se vendió en el año 89 antes de la declaratoria y el de Azul trabajan apicultores todavía no pudo volver al municipio y bueno no sé que medidas están mejores;.» describe al tiempo que hace referencia al matadero ícono de la obra de Salamone que es el de Carhué. «Es triste el de Carhué, este está muy deteriorado y es cuestión de tiempo que siga en pie, por eso siempre desde acá, desde el centro invitamos a que vayan a Carhué a verlo, porque no sabemos hasta qué momento nos va a acompañar; la verdad que me parece que por las características debe haber sido el más grande de todos en su momento.» finaliza
Museo de Saldungaray
No dejamos de puntualizar el trabajo del Centro y tambien abordamos el tema del flamante espacio museo que organizaron y Coty decía: Con lo del museo también mucho trabajo, mucho material de investigación y de a poco vamos armando el archivo con material que hemos recolectado, con asesoría de la museóloga del municipio que es la de la casa de la historia de Tornquist; como para tener todo bien en orden y que ese museo perdure nuestra historia por muchos años».
La consulta siguiente es si el nuevo museo no se piensa o requiere de otro espacio que permita su crecimiento y mejor exposición a lo que nos explica: «la idea a futuro es poder unir los dos espacios; también quizás es moderno el edificio para que funcione el museo, pero perdimos tanta tanta historia, hay tantas cosas que estamos encontrando, como en lo que es la sociedad italiana, que nadie la recuerda y bueno, si esperábamos el lugar ideal seguíamos perdiendo historia; por eso, este es el espacio que teníamos disponibles para poder hacerlo y empezar a preservar y dejar de perder parte de nuestra identidad. Mi sueño obviamente que no se puede, porque es propiedad privada; serían el primer hotel del pueblo, Hotel El Progreso es su primer nombre que era de Santiago Saldungaray y Juan B. Gil».
«Mejor que Saldungaray no hay»
La muletilla o slogan que impone Coty a los visitantes es muy impactante y ella mismo nos lo explica: «cuando se van les digo y «recuerden que mejor que Saldungaray no hay ese es el slogan, se ríen o me lo dicen cuando se van; se sacan fotos con la bandera, les gusta ver nuestro pueblo y te comentan «prolijo y limpio». finaliza.