Artemisa Noticia
22/05/2025 |

“Tus dólares, tu decisión”: el Gobierno anunció el blanqueo de los ahorros “bajo el colchón”

0
Compartido
5
Visitas

Adorni encabezó una exposición sobre el plan oficial para regularizar los ahorros particulares. Habrá un decreto presidencial para atenuar los pedidos de información sobre la adquisición de dólares y también una ley que se discutirá en el Congreso.

“Tus dólares, tu decisión”. Con esa frase del vocero Manuel Adorni el Gobierno finalmente anunció el tan promocionado blanqueo de los dólares “bajo el colchón”. El funcionario apareció esta mañana de jueves para dar una conferencia a la que se sumó el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo, en el que se explicó que el plan oficial contará de dos etapas.

La primera tiene que ver con un decreto que firmará Javier Milei en las próximas horas para habilitar a las distintas entidades públicas a que relajen sus controles sobre el uso de dólares hoy no regularizados. Eso comenzará a regir de manera inmediata. También habrá un nuevo régimen sobre Ganancias, que comenzará el 1 de junio.

La segunda etapa del plan será a través de un proyecto de ley que el oficialismo impulsará en el Congreso para “blindar los ahorros” de los argentinos, pero en concreto se buscará flexibilizar la Ley penal cambiaria y la Ley de Procedimiento Tributario.

“Todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance será a través de un decreto de las próximas horas”, anunció Adorni antes de darle la palabra a Caputo, el titular de ARCA, Juan Pazo, y al titular del Banco Central, Santiago Bausili. El vocero apuntó que la Unidad de Investigación Financiera “adecuará su normativa al nuevo esquema”.

Y amplió el vocero: “Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete el mantra de tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y podés gastarlo como quieras. Los argentinos vuelven a ser inocentres hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

A su turno, Caputo defendió con la narrativa libertaria la medida. Habló de un cambio de régimen “para devolverle la libertad a la gente”, dijo que “la gran mayoría de los argentinos no son terroristas o narcotraficantes” y planteó que “la remonetizacion va a lograr que el crecimiento se mantenga en el tiempo”. Hace semanas que el Gobierno ya avisó que lanzaría el controversial mecanismo de amnistía destinado a incentivar a la gente a usar parte de los dólares atesorados en cajas de seguridad y otros refugios, con el fin de acelerar la monetización de la economía.

El ministro aseguró que la medida “no es un blanqueo”, ni que tenga que ver con una “fisura” en el programa con el FMI. Sin embargo, permite usar dinero sin declara sin dar explicaciones, lo que lo convierte en un blanqueo de hecho.

El marco del anuncio es que la actividad económica mostró síntomas de fatiga en marzo último, cuando experimentó un descenso respecto de febrero. En el Gobierno creen que aún no es para alarmarse, pero coincide en que a la economía le hacen falta más incentivos para sostener un crecimiento del 6% este año. Caputo entiende que la “remonetización” que impulsa la medida apuntalará el consumo y la actividad económica.

Las medidas concretas

El jefe de ARCA anunció que se derogará los regímenes de información, mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir las operaciones de los ciudadanos: el régimen informativo para las compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales. “Los montos que consumos personales va a estar resguardado”, apuntó el funcionario.

Además se desactivará el “cruzamiento informáticos de transacciones importantes”, donde los escribanos tenían que reportar todas las operaciones notariales. También se dará de baja el régimen de compra de vehículos usados, del pago de expensas, el código de ofertas de transferencia de inmuebles, y el régimen de consumo de electricidad y agua. Se prohibirá a los bancos solicitar los ingresos personales.

Se subirán los umbrales de montos mínimos mensuales a partir de los cuales las entidades financieras y comercios deben informar a ARCA: $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.

Las extracciones en efectivo solo serán informadas a partir de $10 millones para personas físicas y jurídicas. Los saldos a último día del mes se elevan a $50 millones y $30 millones. Los plazos fijos se elevan a $1.000.000. Los controles para las compras de consumidor final se relajan a partir de $10 millones de pesos.

Pazos anunció además una simplificación en el impuesto a las Ganancias: a partir del 1 de junio se podrá adherir al nuevo régimen que no requerirá más información sobre los consumos y el patrimonio. “ARCA va a poner foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales y en la variación patrimonial”, dijo el funcionario.

Bausilis adelantó que habrá normas complementarias del Banco Central, con el objetivo de “reducir la carga burocrática de las peresonas que interactúan con los bancos y mejorar la calidad de servicios disponbiles para personas”, según dijo. Habrá un nuevo esquema sobre “finanzas abiertas”, apuntó.

 

 

Fuente: elDiarioAR

Siguiente

Noticias Destacadas