Por Marcelo Aiello
El pasado 15 y 16 de Junio, se disputó la 87° edición de las 24 hs de Le Mans. El piloto finés Toni Vilander llegó al 3° puesto de la clase GT-Am, luego de batallar desde el fondo de la grilla de salida. Le Mans, famosa por el mito de elegir a sus ganadores, volvió a sonreírle a Vilander, vencedor en la clase GT-Pro en 2012 y 2014, y Petit Le Mans 2012; cuando el Ford GT 40 #85 del equipo Keating Motorsports, fue descalificado por exceder la capacidad de combustible permitida.
Finlandia es cuna de campeones en el automovilismo mundial. Algunos lo han logrado en F1, otros en el Mundial de Rally y otros en el Mundial de Resistencia. Tal es el caso de Toni Vilander, oriundo de Kankaanpää, ciudad situada en la región de Satakunta con cerca de 12.000 hab, que, próximo a cumplir sus 40 años el 25 de julio, muestra toda su vigencia y experiencia que tienen aquellos pilotos que pisan el acelerador con los 2 pies.
Comenzó con el karting, ganando el campeonato juvenil finlandés a la edad de 15 años, y fue campeón en la clase GT2 del Campeonato FIA GT en 2007 y 2008, y Subcampeón GT2 de European Le Mans Series 2010. Actualmente participa en el Pirelli World Challenge con el equipo R. Ferri Motorsport y en IMSA SSC con el equipo Risi Competizione a bordo de una emblemática Ferrari 488 GT3. Luego de la 87° edición de las 24 hs de Le Mans, Radio Empresaria entrevistó a Vilander.
MA: Toni, desde mi punto de vista, finalmente eres una leyenda en el mundo de la Resistencia. Has ganado 3 veces y cuando pensamos que no podías lograrlo, conseguiste un podio. ¿Cómo te sientes después de este éxito?
TV: Me siento bien, conduje 11h 35min y todo funcionó de acuerdo a lo esperado. Nuestro equipo de carreras de gran turismo Weathertech y Scuderia Corse se desempeñó muy bien, al igual que mis compañeros Cooper MacNeil y Rob Smith.
Le Mans tiene 3 turnos de clasificación, donde el Ferrari #62 fue de menor a mayor, logrando en qualy 3 el puesto 58 de la general con 3:53.630 que le valió un puesto 12 en la clase GT Am, que tenía 15 inscriptos para la largada.
MA: ¿Cuales eran las expectativas al final de la clasificación? ¿Por qué fue tan difícil conseguir un buen momento para estar adelante?
TV: La clasificación no significa nada. Como este año teníamos 62 autos en pista, no pude lograr una buena vuelta. De haber podido imponer nuestro ritmo en qualy, hubieramos logrado largar cuartos o sextos.
Además de obtener triunfos en Le Mans, Vilander también ha ganado en otros circuitos míticos como las 12 hs de Bathurst, Spa-Francorchamps, Monza, Fuji, y Silverstone.
MA: ¿Cuáles son las diferencias entre correr de noche en pistas como Le Mans, Bathurst o Nürburgring?
TV: Nunca he conducido en Nürburgring. Bathurst solo conduce 1 h en la oscuridad debido a que la carrera comienza a las 5 am. Le mans es agradable por la noche cuando está seco. El último par de años las luces de los autos GT han mejorado mucho, así que no es tan malo. Las fuertes lluvias y la noche de Le Mans no es una buena combinación.
Desde 2005, compite en el Campeonato italiano de GT, donde ganó el Título en GT2, y desde ahí, Vilander alternó las distintas clases de los campeonatos FIA GT, American Le Mans Series, FIA WEC, IMSA SSC, Blancpain, siempre con la Scuadra de Maranello.
MA: ¿Qué significa para ti formar parte de un equipo como Ferrari?
He estado con Ferrari desde 2006, así que me siento realmente conforme con el equipo. He visto ir y venir compañeros de equipo, pero Ferrari para mí, es el lugar donde quiero estar. Conozco a todas las personas en nuestro programa de GT y es un ambiente de trabajo que disfruto.
Durante 13 años Ferrari ha evolucionado con sus GT´s a medida que presentaron distintos modelos.
MA: ¿Cuáles son las diferencias entre la 458 y 488? ¿En qué circuitos es más fácil conducirlo?
TV: Cada modelo, desde la 360, 430, 458 o 488 siempre ha sido un gran paso adelante. Es bastante divertido cuando a veces tomamos nuestros viejos autos de carreras como 360 o 430 y notar al conducirlo, lo diferentes que se sienten, respecto a nuestros 488 actuales. Los últimos 10 años ha habido un gran paso adelante en cada detalle y Ferrari siempre ha sido el auto a batir.
Dijiste que durante este tiempo viste ir y venir compañeros en Ferrari. Alessandro Pier Guidi, Melo, Fisichella, Bruni, Kobayashi, Giovinazzi, Derani y Miguel Molina entre otros compartieron butaca contigo…
MA: ¿Con qué socios te adaptaste mejor al tipo de manejo para el set up del auto, posición de asientos y altura de pedales?
TV; Obviamente, los años GT-PRO con Bruni y Fisichella fueron realmente geniales. Nos conocíamos muy bien. La posición del asiento era la misma, al igual que el estilo de conducción. Esa es la razón por la que logramos tanto juntos.
MA; Te propongo un juego. Llegas a tu casa y, en lugar de encontrar a tus hijos, te encuentras a tí mismo, al pequeno Toni, cuando tenías 5 años después de una carrera de karts, cansado y frustado por no lograr un buen resultado. ¿Qué le dirías hoy, después de haber llegado de Le Mans con este P3, al pequeño Toni sobre sus sueños en el automovilismo?
TV: Siempre cree en ti, recuerda mantenerte en positivo y tratar de encontrar a las personas adecuadas que puedan ayudarte en tu carrera. Tienes el talento, úsalo de la manera correcta. Un día tendrás una gran familia, esposa y 3 hermosos hijos. Ese es la logro más importante.
Al momento de finalizada la edición de la nota, Vilander logró P3 en las 6hs de Watkins Glen y continúa disputando el IMSA WeatherTech SportsCar Championship, en el noveno lugar del campeonato de pilotos de GT con 62 puntos.