La deportista de Sierra de la Ventana, Celeste Yansosvky (38), se consagró en los Torneos Panamericanos de Bucaramanga, Colombia, al obtener cinco medallas de oro en distintas disciplinas de contacto, incluyendo un memorable knock-out. Clasificada al Mundial de Cartagena 2026, la «Bestia» visibiliza el esfuerzo, la disciplina de su entrenamiento y los desafíos económicos que enfrenta una campeona argentina para seguir triunfando en el Kingboxing.
Celeste Yansovsky brilló en los Torneos Panamericanos realizados en Bucaramanga, Colombia, donde obtuvo cinco medallas de oro en distintas disciplinas de combate. Clasificada al Mundial 2026, comparte su experiencia, el esfuerzo detrás de cada logro y los desafíos económicos que enfrenta como deportista argentina.
“Contenta por los resultados, la clasificación y toda la experiencia”, expresó Celeste, quien compitió en cinco categorías: boxeo tradicional, kick-boxing regular, K-1, Muay Thai y kick-boxing. En todas logró medalla de oro, incluyendo un knock-out en boxeo. “Tuve 4 finales y 1 semifinal. Me quedé con ganas de más peleas, la verdad”, La deportista que pesa 63 kg y mide 1.87 mts comentó, lamentando que en algunas categorías no tuvo oponentes: “Las chicas no se querían subir al ring”.
La clasificación a los Panamericanos llegó tras consagrarse dos veces consecutivas en la Copa Argentina. “Hay mucha disciplina, entrenamiento y conducta de fondo. La verdad es que me preparo bastante, desde la dieta hasta los entrenamientos, cumplir y estar”, explicó sobre su rutina.
Para viajar a Colombia, Celeste contó con el apoyo del municipio para los pasajes, además de auspiciantes, rifas, ayuda familiar y ahorros propios. “Somos muchos deportistas, van por categorías. Éramos muchos argentinos los que fuimos. Yo no hablé con Nación, hablé directamente con el municipio”, detalló.
Ya clasificada al Mundial 2026 en Cartagena, Celeste se muestra entusiasmada por lo que viene: “Estoy con muchas ganas de participar. Después, por supuesto que las peleas profesionales que salgan en Argentina”. Aunque podría competir en categorías Master o Veteranas, prefiere no hacer esa distinción: “Ya peleo hace muchos años”.
Sin embargo, reconoce que vivir del deporte en el país es difícil. “A veces no te alcanza ni para llevarte un peso a tu casa, entre pasajes míos y del entrenador. Una pelea te la pagan unos $150.000”, comentó, visibilizando los costos que implica competir profesionalmente.
Si querés, puedo ayudarte a armar una versión para redes con sus logros, próximos desafíos y una invitación a auspiciar su camino al Mundial. También podemos pensar una placa con sus medallas y disciplinas para difundir en espacios deportivos.






































































