El Defensor del Pueblo, Dr. José Carlos Corbatta, dio su visión macro sobre lo que viene ocurriendo con el clima y las herramientas que brinda el derecho para cuidarlo.
El Defensor del Pueblo del partido de Tornquist, José Carlos Corbatta, se refirió esta mañana al Día mundial del clima.
Al respecto afirmó que “el derecho en definitiva es el conjunto de normas que rige la vida en sociedad. Es una frase que te acompaña toda la vida. Si bien en 1992 en la convención marco de Naciones Unidas sobre cambio climático se puso este como el día mundial del clima; nosotros en Argentina tenemos un punta pie inicial”.
Continuando con ese revisionismo, acotó que “en 1972 se produjo la Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano. Eso te liga al derecho. Las declaraciones son expresiones de deseo para desarrollar algo muy importante que custodia cualquier bien jurídico que se tutele”.
“Ese Estocolmo aparece como una vertiente de lo que el mundo venía atesorando. En ese mismo año un estadista como el General Perón, dijo que la ecología no es un problema, es un problema. Los argentinos tenemos un país extenso con diversidad de clima, una diversidad de idiosincrasia, pero tenemos muchos jugadores de primera” agregó.
Por último sostuvo que “hasta el día de hoy venimos registrando algo muy lamentable, ya que estamos pasando del calentamiento global a la ebullición. La revolución industrial marcó el nacimiento de derechos, algunos muy profundos, pero la contaminación que se comenzó a producir a partir de ahí nunca cesó”.