Ante las medidas de fuerza por parte de los Trabajadores de la Educación, CTERA comparte un comunicado de prensa explicando los motivos de dichas medidas, qué se denuncia y qué se reclama.
Tornquist, 23 de mayo de 2025
Comunicado de Prensa
Nos dirigimos a los/as vecinos/as poniéndoles en conocimiento de la situación y demandas del sector de trabajadores/as.
En el marco de la Confederación de Trabajadorxs de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Central de Trabajadores y Trabajadoras (CTA T) en el día de ayer nos manifestamos con cese de actividades, movilizaciones y diversas actividades para visibilizar el reclamo al Gobierno Nacional por las políticas de ajuste que nos afectan.
Desde CTERA exigimos:
– Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente que garantice el mínimo salarial nacional.
– Aumento salarial urgente.
– Restitución del FONID.
– Aumento y ejecución plena del Presupuesto Educativo.
– Restitución del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales para las provincias.
– Reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país.
– Implementación de un Plan Nacional de Formación Docente.
– Financiamiento para Comedores Escolares, becas Progresar, entrega de libros y netbooks.
– Transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para la continuidad de los Programas Educativos.
– Aumento de Emergencia para lxs Jubiladxs.
– Rechazamos cualquier intento de reforma laboral y previsional.
– Repudiamos el retiro del Gobierno Nacional de su responsabilidad frente a la paritaria Nacional Educativa, y por lo tanto exigimos la derogación inmediata de la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo.
– Repudiamos los decretos firmados por el Presidente de la Nación 340, 341 y 342/25 que desprotegen a lxs trabajadorxs, cercenan el derecho a huelga y se retiran de la responsabilidad frente a las elecciones sindicales.
– Repudiamos enérgicamente la represión que sufren lxs Jubiladxs cada miércoles frente al Congreso de la Nación y nos solidarizamos con su lucha.
– Rechazamos el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y sus condicionamientos que impulsan reformas laborales y previsionales regresivas que promueven la precarización laboral, la autoindemnización y el desempleo.
– Denunciamos la desinversión en las provincias, el desfinanciamiento de la Educación, la Salud, y la obra pública.
– Denunciamos la entrega de los bienes comunes naturales, la soberanía territorial, la represión a manifestantes, la criminalización de la protesta, el ataque a la libertad de expresión y los mensajes de odio y violencia del gobierno nacional hacia quienes piensan diferente.
– Denunciamos el desmantelamiento de las políticas públicas de asistencia y resguardo, y exigimos la readecuación del salario mínimo que es clave para reducir desigualdades y proteger a millones de trabajadoras y trabajadores no registrados y beneficiarios de programas sociales.
Como Movimiento Obrero desde nuestra Organización Sindical seguiremos construyendo unidad en todo el país para frenar el brutal ajuste que pesa sobre el conjunto de las y los Trabajadores.
ATTE.
Noemí de Iriarte
Secretaria General Adjunta Suteba Tornquist |
Fernando Caffieri
Secretario General Suteba Tornquist |