La cooperativa trabaja en la recuperación de residuos y tratamiento de excretas en Bahía Blanca, con un enfoque en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Hoy en FM Reflejos Julio Seewald su presidente nos habla de su trayectoria y los proyectos que llevan adelante.
Por un lado, la mencionada Cooperativa trabaja en la recuperación de residuos en el relleno sanitario de Bahía Blanca. También en el ingreso a la terminal de ómnibus de Bahía Blanca, donde realiza el tratamiento de excretas. Tiene la autorización del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable de la provincia de Buenos Aires para la disposición final de residuos.
«La cooperativa se fundó en el 2001 en Punta Alta. Se fundó para hacer trabajos navales, pero en esa época las matrículas cooperativas eran muy amplias. Operó ahí varios años y después se vino a Bahía Blanca a operar en materia civil. Nosotros ingresamos en el 2007 como asociado, y le empezamos a buscar la vuelta a la parte ambiental» presenta Julio los comienzos de la Taller Uno, mencionando numerosas tareas que han realizado desde entonces hasta el día de hoy.
Santiago explica que durante todo su trabajo, han modificado su perspectiva de ese mundo laboral, entendiendo que quienes trabajan de ello son recicladores de material valioso para poder trabajar. «También nos hemos acorazado con las historias de la gente. Hay muchas personas realizando reciclado dentro de la ciudad de manera particular».
El trabajo de la Taller Uno se delimitaría a los grandes generadores de material, quienes pasan los 1000 kilos al mes, aunque también se trabaja con la comunidad bahiense. «Todo eso queda asentado en una plataforma del Ministerio de Ambiente de la Provincia. Bahía Blanca implementó un sistema de rutas separadas donde x día va pasando por los barrios, la gente va sacando sus residuos separados y eso va a parar en la Eco-planta de Cerri, donde tenemos 18 asociados. Desembarcamos la eco-planta en diciembre u enero de este año. Hoy está trabajando doble turno».
«Creo que este gobierno le está dando otra visibilidad a los reciclados. Hay campañas por parte del municipio de separación. No se avanza a un ritmo grande porque es una sociedad muy grande, es difícil que tanta gente se ponga de acuerdo. Y otra cosa que pasó son las catástrofes climáticas» evalúa la situación actual de Bahía Blanca.
«Hemos trabajado en Tornquist, porque tenemos personal de limpieza de espacios verdes. Allá tienen muy internalizado a nivel comunidad el tema ecológico. Fuimos a verlos para hacer un trabajo y vimos que todos trabajan para el Taller Protegido, tienen un objetivo en común» compara la situación de la localidad cabecera de nuestro partido con la ciudad de Bahía Blanca.
«Tenemos la calificación más alta en tratamiento de residuos de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Tenemos una trayectoria, el Ministerio de Ambiente lo exige. Ahora estamos tratando de instalar ahora, que los lugares tengan su planeamiento de residuos. Nosotros hacemos el trabajo técnico» menciona la trayectoria de la Cooperativa y el trabajo específico que realiza.