El Bloque Juntos UCR, compuesto por Susana Marcolini, Sandra Kifer, Luis Castro y Gabriela Romero visitaron el piso de FM Reflejos en una recorrida que realizaron por la localidad de Sierra de la Ventana. Aprovechamos para conocer la opinión de los ediles en referencia a varios temas del momento. Problemas financieros en los municipios, reclamos de los vecinos y próximas elecciones se abordaron durante el encuentro.
«Hay muy pocas cosas que corresponden a la labor del Departamento Deliberativo que se nos estén reclamando. Hay muy pocas cosas que no estén reglamentadas pero sí, es muy evidente, que hay poco respeto por la norma» expresa Susana Marcolini al abrir la nota, haciendo referencia con qué se encuentran en estas visitas a las localidades del distrito para escuchar a los vecinos.
Ente Mixto
«Lo que nosotros planteamos es que el ciudadano y las instituciones tengan la posibilidad de escuchar los fundamentos a través de una sesión que es pública, donde están los medios de comunicación. Entonces, como representantes, consideramos importante trabajar de caras al ciudadano y que pueda estar informado sobre este tipo de decisiones» comenta Sandra Kifer cuando se le pregunta por la organización de los encuentros del Ente Mixto.
«Se accedió a una reunión dentro del Concejo mismo con el Secretario de Turismo, donde nos dio las explicaciones pertinentes. También se mantuvo una reunión el 29 de abril con el Ente Mixto, donde también se planteó esta situación pero la mayoría de los integrantes del EMITT prefieren que esta información quede dentro del seno del EMITT» cierra Sandra la temática.
Baja en la Coparticipación Nacional
«Es un tema de preocupación y que habría haberla previsto antes. Algo había que cambiar y adaptarnos. Lo veníamos viendo porque la situación que se estaba sosteniendo hasta el año pasado no podía sostenerse en el tiempo. Más allá de la opinión que tengamos de si nos gusta o no nos gustan las cosas que se hacen, lo que era evidente era que algo había que cambiar. Eso se lo decíamos al Intendente» menciona Susana Marcolini al consultarle por la situación económica actual del municipio, luego de la noticia de los recortes en la coparticipación con el Gobierno Nacional. «Se han hecho gastos y reclamos que considerábamos inadecuados. No es por nosotros ni por ellos que son los responsables del gobierno, es por la comunidad. Tenemos que tener la grandeza suficiente para prever los daños que se puedan dar en la comunidad».
Por su parte, Luis Castro también acotó: «Con respecto a los números, la coparticipación, que es automática, el mes pasado con respecto a abril del 2024 aumentó un 10 %. Ya a partir de ese dato, los recursos de Nación aumentaron. El impuesto a las ganancias, que se restituyó, permitió que las Provincias en el mes de abril reciban más recursos que en el 2024. Estamos mal por varios factores; Nacionales, Provinciales y Municipales». El concejal también menciona que la realidad impositiva a nivel municipal, siendo aumentada un 280 %, generaría que los ciudadanos no pagarían las tasas o las pagarían tarde. «Esa discusión la dimos, logramos destrabar la discusión y que se reduzca el porcentaje y hoy estamos en esta situación que el Intendente dice que sólo apuntará al gabinete a que sólo hagan gastos necesarios. Es un sinceramiento importante porque reconoce que estuvieron haciendo gastos innecesarios».
«Podrían hacer un recorte en la planta política de un 15 o 20 %. Sería un sacrificio del gobierno municipal. Después yo sólo echaría a empleados que no trabajan y que roban. Lo mismo que los funcionarios» continúa Castro, proponiendo una potencial solución a la actualidad económica del municipio, haciendo hincapié en los bajos sueldos de los empleados.
«Las retribuciones de los títulos a los funcionarios lo que a nosotros nos parece que es mucho más profundo es la forma en la cual se hace. Si creían que era su derecho, deberían haber puesto la cara. Con el fragor de toda la situación, ni se nos ocurrió que eso era para la planta política. La forma de discutirlo es lo que realmente molesta» agrega Susana Marcolini a la discusión. «Si no hacemos realmente el ajuste, la verdad es que en unos años, con lo que creció la planta, vamos a tener 1500 empleados y se funden. Y la gente va a tener que pagar tasas de 1 millón de pesos» se suma Castro.
Reclamos vecinales
Sandra Kifer aprovecha para poder comentar cuáles son aquellas cuestiones que más preocupan a los vecinos de Sierra de la Ventana. «Yo creo que el tema del riego en las calles, servicios públicos. Nosotros como concejales tenemos la herramienta del pedido de informe para que podamos dar respuesta a la comunidad de aquellos que nos consultan. El lugar del parador es un lugar de hidráulica. Si hidráulica dio el permiso, está en condiciones de desarrollarse el parador. Pero si no tiene el permiso de hidráulica, ¿está asegurado?, porque no podemos pensar que nunca va a pasar nada. ¿Por qué no enviamos a la gente responsable e inspectores para controlar que la gente con casilla pernocte una sola noche?».
«Trabajar con planificación es la mejor forma de cuidar los recursos y evitar conflictos. Gobernar es planificar, porque sino sería muy fácil llevar el día a día a los ponchazos. Planificar qué es lo que vamos a hacer tiene que estar 10 pasos adelante de la problemática» comenta Marcolini.
«El miércoles pasado hubo una quema controlada en el basurero entre Sierra y Saldungaray y no empezó la época de poda. Había gente preocupada porque hemos tenido experiencias donde no se perdieron vidas porque estuvo la mano de Dios presente. Pero la realidad es que fuego a las 10 de la noche, no se veían los techos de las casas» comenta Sandra otra de las preocupaciones de los vecinos. «Nosotros hoy presentamos una minuta pidiéndole al Ejecutivo que haga el estudio de la problemática para ponernos de acuerdo en qué hacemos. Los vecinos están cansados y buscan respuesta» se suma Luis.
Sobre la publicación que informó que Bassi sería jefe de PAMI
«Independientemente de a quién le toque, se supone que se apela a la responsabilidad de la prensa. No es un trascendido lo que se publicó ayer, se publicó como una certeza. Es una posición que nosotros insistiremos siempre, cuando se dice algo hay que hacerlo con responsabilidad» opina Susana Marcolini en torno a anuncios que se han realizado en los medios de comunicación sobre el nombramiento de nuevos funcionarios públicos.
Los integrantes del Bloque Juntos UCR cierran la nota mencionando que estarán visitando las localidades distritales con periodicidad pero sin certeza de la fecha donde retornarán concretamente a Sierra de la Ventana, por el momento.