La comunidad del distrito de Tornquist se reúne para conmemorar la fundación de Villa Ventana y reflexionar sobre su rica historia.
Con una mezcla de nostalgia y celebración, la comunidad de Villa Ventana conmemora este viernes 25 de julio su 78° aniversario de fundación. Vecinos, autoridades y visitantes se reunirán en el corazón de la localidad para recordar su historia y festejar su presente.
la celebración por el 78º aniversario de la fundación de Villa Ventana, este viernes 25 de julio a las 10.45 hs en el Cuartel de la Asociación Bomberos Voluntarios de la localidad.
La jornada, organizada por Tornquist Municipio y la institución anfitriona, contará con el acto protocolar y diferentes actividades y presentaciones artísticas en vivo, que se realizarán de acuerdo al siguiente cronograma:
-13 a 13,30 hs: Taller de RCP solo con las manos a cargo de Bomberos Voluntarios de Villa Ventana
-13: hs: Taller de Lengua de Señas Argentina a cargo de Bomberos Voluntarios de Villa.
-14 a 14:30 hs: Panorámico de Estrellas.
-14:45 hs: Talleres Folklóricos Municipales.
-15 hs: Dúo Paredes Molina.
-16 a 18 hs: Baile con Javier Castel.

Historia de Villa Ventana
Esta villa esta ligada a la historia del Ex-Club Hotel, ya que estas tierras pertenecían en un principio a la Compañía de Tierras y Hoteles Sierra de la Ventana, propietaria del mencionado hotel, que ocupaba una superficie de 14.400 has. En 1904 grandes capitales nacionales y extranjeros, eligieron este maravilloso lugar, para construir al pie del cerro Napostá, el imponente hotel y casino, obra que fue inaugurada en 1911 y por cuestiones políticas cerrado en 1917 con la posterior venta de las tierras.

Y así comienza la historia de esta villa, allá por el año 1939, un 10 de Diciembre cuando en la localidad de Saldungaray, precisamente en la confitería La Central, se realiza el remate por cuenta y orden de la Compañía de Tierras y Hoteles de Sierra de la Ventana. Con una superficie de 429 hectáreas, rodeada de arroyos, compuesta por buena tierra ideal para pastoreo, fue rematada a $60 como base, resultando compradores los Sres. SALVADOR Y RAMON SALERNO, que se dedicaban a la explotación agrícola ganadera.
En 1942 un 3 de Agosto venden al Ingeniero Rodolfo J. Schulte una hectárea entre los arroyos Belisario y de Las Piedras, donde comienza a construirse la Hostería La Península, en funcionamiento actualmente. En 1947 compran tierras el Sr. J. de la Torre instalando el primer almacén de ramos generales.
Con la seguridad del progreso que ya se perfilaba como lugar turístico el 19 de Diciembre del año 1949 se realiza un remate de 16 terrenos que variaban entre los 8.000 y 13.000 metros cuadrados, cada uno, con una base de $2 el metro cuadrado. Dicho remate se realizó en el Hotel Belvedere.
Se comenzaba con la promoción del servicio regular de ómnibus, día por medio, hacia Tornquist y la habilitación de un hotel en el Parque Provincial E. Tornquist. De esta manera y paso a paso Villa Ventana comenzó a crecer.
Al no existir la colocación de una piedra fundamental, estación o parada ferroviaria, el Departamento de Investigación Histórica y Cartográfica, considera el 25 de Julio de 1947 como la fecha mas cercana y probable por la mensura y división de lotes, de la fundación de esta localidad. Este era el futuro asentamiento de una población.
El proyecto de trazado y medición estuvo a cargo de los Ingenieros González Torrontegui, Jáuregui y el agrimensor Ascon.
Setenta y seis manzanas rodeadas por los arroyos Belisario y De las Piedras, enmarcadas al fondo por el Cerro Napostá, con sus 380 metros sobre el nivel del mar, bastaron para formar este magnifico paisaje.
Muchas cosas hacían falta, entre ellas una escuela; es así que Don Salvador Salerno ofrece su casa y el 24 de Abril de 1954 la Señora Edith Alonso de Dumrauf dicta la primera clase.
Esta situación perduró hasta el año 1968, momento en que se habilita el edificio que actualmente ocupa la Escuela Número 21, Constancio Vigil, con el aporte del Ministerio de Educación.
La tarea de forestación estuvo a cargo del Sr. Trespalacios, siendo las primeras especies de pinos, álamos y acacias, traídas del vivero forestal de Coronel Dorrego, hasta la formación del propio que comienza a producir sus propias especies y variedades.
El 18 de Septiembre de 1961 con una celebración muy especial se festejó la terminación de esta plantación que llegó a la cifra de 50.000, siendo el ultimo ejemplar un cedro plantado frente a la escuela, quien luce orgulloso esa referencia. El paraje comenzó a ordenarse en el año 1967, Villa Ventana fue municipalizada, nombrándose al Sr. Ulfilas Schulte como primer delegado municipal.
En 1984 se inaugura el edificio municipal y meses mas tarde comienza a funcionar la Sala de Primeros Auxilios a cargo de un médico y una enfermera. No podía faltar una capilla donde congregar a los fieles y el testimonio de la fé. Es así que gracias al Padre Bracco y a una comisión de vecinos, presidida por Margarita Schulte, Salvador Salerno y el aporte de una comisión alemana de ayuda a Católicos de América Latina, el 25 de Abril de 1985 el Monseñor Jorge Mayer bendijo la pequeña capilla bajo la advocación de Nuestra Señora de Fátima.
Por un pedido de vecinos elevaron al Honorable Consejo Deliberante, en reconocimiento a los pioneros que lucharon por el crecimiento del lugar, el 15 de febrero de 1992 se denominó Plaza Salerno a la plaza pública, bajo la ordenanza Nº665/91.
Recorriendo sus calles vamos recordando uno a uno los pájaros que aquí habitan, habiendo sido los vecinos quienes propusieron la denominación así de las calles de Villa Ventana, en una reunión y en común acuerdo. No podemos dejar de mencionar la Fiesta de la Golondrina , la que se celebró por primera vez el 27 de Septiembre de 1992, en la Plaza Salerno, organizado por un grupo de vecinos auspiciado por la Delegación Municipal.
Post Views: 1.088