• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
  • Hacete Socio!
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    Tornquist participó en la 31ª Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Turismo

    Tornquist participó en la 31ª Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Turismo

    YPF Don Juan de Sierra de la Ventana Inicia Obras de Refacción en su Playa de Estacionamiento.

    YPF Don Juan de Sierra de la Ventana Inicia Obras de Refacción en su Playa de Estacionamiento.

    El Club Andino Villa Ventana realizó su primera travesía fuera del Sistema de Ventania

    El Club Andino Villa Ventana realizó su primera travesía fuera del Sistema de Ventania

    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Gustavo Sandobal: “en la temporada de verano la comarca fue un lugar de paso”

    Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

  • MUNICIPALES
    Se dictará la capacitación ‘Usos de la lana de oveja: acondicionamiento, elaboración e instalación de aislantes térmicos’

    Se dictará la capacitación ‘Usos de la lana de oveja: acondicionamiento, elaboración e instalación de aislantes térmicos’

    Hoy no habrá recolección de bolsa verde en el distrito.

    Tornquist: La recolección de la bolsa verde se traslada a los jueves

    Juegos Bonaerenses: Tornquist se trajo cuatro medallas y una gran vivencia de Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist se trajo cuatro medallas y una gran vivencia de Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Habrá una jornada de vacunación antirrábica en Chasicó

    Habrá una jornada de vacunación antirrábica en Chasicó

    Tornquist participó en la 31ª Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Turismo

    Tornquist participó en la 31ª Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Turismo

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Número alternativo para comunicarse con la guardia de Aguas Corrientes de Sierra de la Ventana

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su segunda medalla de oro en Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su segunda medalla de oro en Mar del Plata

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

  • DEPORTES
    La Selección argentina a la final del Mundial Sub-20

    La Selección argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final del Mundial Sub 20

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Micaela Costas: Una historia de superación y triunfo en los Juegos Bonaerenses 2025

    Micaela Costas: Una historia de superación y triunfo en los Juegos Bonaerenses 2025

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Las cenizas de Russo fueron esparcidas en La Bombonera

    La Selección argentina a la final del Mundial Sub-20

    La Selección argentina a la final del Mundial Sub-20

    Argentina goleó a Puerto Rico por 6 a 0 en un amistoso internacional

    Argentina goleó a Puerto Rico por 6 a 0 en un amistoso internacional

    Qué debo saber de las apuestas en vivo?

    Qué debo saber de las apuestas en vivo?

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

  • POLICIALES
    La sumisión del PRO: Macri firma la rendición final ante Karina Milei y deja al partido al borde de la extinción

    Un pago por US$9 millones vía la caja oscura de “Fred” Machado escala la conexión con el gobierno de Macri

    Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

    Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

    Advierten que en lo que va de octubre ya hubo 11 femicidios en la Argentina

    Advierten que en lo que va de octubre ya hubo 11 femicidios en la Argentina

    Accidente en Sierra de la Ventana: choque entre un auto y una moto

    Accidente en Sierra de la Ventana: choque entre un auto y una moto

    Fatal choque en la ruta 3 sur: Una persona falleció y otras tres sufrieron heridas

    Fatal choque en la ruta 3 sur: Una persona falleció y otras tres sufrieron heridas

    Ruta 51: un camionero murió al chocar contra una camioneta

    Ruta 51: un camionero murió al chocar contra una camioneta

    Debido al estado de los cuerpos de la madre y la hija calcinadas realizarán informes complementarios

    Debido al estado de los cuerpos de la madre y la hija calcinadas realizarán informes complementarios

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

  • SALUD
    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    Jornada abierta por la Salud Mental en el Centro Comunitario

    Jornada abierta por la Salud Mental en el Centro Comunitario

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    La vacunación contra dengue se extiende a quienes no hayan tenido la enfermedad

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

  • CULTURA
    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    El Club Andino Villa Ventana realizó su primera travesía fuera del Sistema de Ventania

    El Club Andino de Villa Ventana: Crecimiento y nuevos desafíos

    Poner en Valor el Legado de Salamone: Proyectos y acciones en Tornquist

    Poner en Valor el Legado de Salamone: Proyectos y acciones en Tornquist

    Juegos Bonaerenses: Tornquist para lucirse en Mar del Plata con su talento cultural

    Juegos Bonaerenses: Tornquist para lucirse en Mar del Plata con su talento cultural

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Visión apocalíptica y humor: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

    Visión apocalíptica y humor: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Se viene la Peña cumpleañera

    Se viene la Peña cumpleañera

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

  • SOCIEDAD
    Día Mundial de la Menopausia: ¿por qué se celebra el 18 de octubre?

    Día Mundial de la Menopausia: ¿por qué se celebra el 18 de octubre?

    Héctor Luis ARATA (“PELADO)

    Ricardo Osvaldo TOURN (“Pili”)

    Héctor Luis ARATA (“PELADO)

    Cornelio GAGGINI (“Tito”)

    Cómo acceder a la ampliación de los créditos para jubilados, pensionados y trabajadores

    Cómo obtener la constancia del cuil de ANSES en forma rápida y sencilla

    YPF Don Juan de Sierra de la Ventana Inicia Obras de Refacción en su Playa de Estacionamiento.

    YPF Don Juan de Sierra de la Ventana Inicia Obras de Refacción en su Playa de Estacionamiento.

    Héctor Luis ARATA (“PELADO)

    Esperanza María BUYAYISQUI de HOLMAN

    La Cooperativa Elaborar: Un ejemplo de creatividad y trabajo colectivo

    La Cooperativa Elaborar: Un ejemplo de creatividad y trabajo colectivo

    Importante convenio entre la CELT y la Escuela Técnica Nº 1: una alianza educativa con proyección local

    Importante convenio entre la CELT y la Escuela Técnica Nº 1: una alianza educativa con proyección local

    Parque Ventania: En un acto se dió inicio a la obra de infraestructura eléctrica

    Parque Ventania: En un acto se dió inicio a la obra de infraestructura eléctrica

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    Tornquist participó en la 31ª Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Turismo

    Tornquist participó en la 31ª Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Turismo

    YPF Don Juan de Sierra de la Ventana Inicia Obras de Refacción en su Playa de Estacionamiento.

    YPF Don Juan de Sierra de la Ventana Inicia Obras de Refacción en su Playa de Estacionamiento.

    El Club Andino Villa Ventana realizó su primera travesía fuera del Sistema de Ventania

    El Club Andino Villa Ventana realizó su primera travesía fuera del Sistema de Ventania

    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Gustavo Sandobal: “en la temporada de verano la comarca fue un lugar de paso”

    Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

  • MUNICIPALES
    Se dictará la capacitación ‘Usos de la lana de oveja: acondicionamiento, elaboración e instalación de aislantes térmicos’

    Se dictará la capacitación ‘Usos de la lana de oveja: acondicionamiento, elaboración e instalación de aislantes térmicos’

    Hoy no habrá recolección de bolsa verde en el distrito.

    Tornquist: La recolección de la bolsa verde se traslada a los jueves

    Juegos Bonaerenses: Tornquist se trajo cuatro medallas y una gran vivencia de Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist se trajo cuatro medallas y una gran vivencia de Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Habrá una jornada de vacunación antirrábica en Chasicó

    Habrá una jornada de vacunación antirrábica en Chasicó

    Tornquist participó en la 31ª Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Turismo

    Tornquist participó en la 31ª Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Turismo

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Número alternativo para comunicarse con la guardia de Aguas Corrientes de Sierra de la Ventana

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su segunda medalla de oro en Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su segunda medalla de oro en Mar del Plata

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

  • DEPORTES
    La Selección argentina a la final del Mundial Sub-20

    La Selección argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final del Mundial Sub 20

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Micaela Costas: Una historia de superación y triunfo en los Juegos Bonaerenses 2025

    Micaela Costas: Una historia de superación y triunfo en los Juegos Bonaerenses 2025

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Las cenizas de Russo fueron esparcidas en La Bombonera

    La Selección argentina a la final del Mundial Sub-20

    La Selección argentina a la final del Mundial Sub-20

    Argentina goleó a Puerto Rico por 6 a 0 en un amistoso internacional

    Argentina goleó a Puerto Rico por 6 a 0 en un amistoso internacional

    Qué debo saber de las apuestas en vivo?

    Qué debo saber de las apuestas en vivo?

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

  • POLICIALES
    La sumisión del PRO: Macri firma la rendición final ante Karina Milei y deja al partido al borde de la extinción

    Un pago por US$9 millones vía la caja oscura de “Fred” Machado escala la conexión con el gobierno de Macri

    Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

    Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

    Advierten que en lo que va de octubre ya hubo 11 femicidios en la Argentina

    Advierten que en lo que va de octubre ya hubo 11 femicidios en la Argentina

    Accidente en Sierra de la Ventana: choque entre un auto y una moto

    Accidente en Sierra de la Ventana: choque entre un auto y una moto

    Fatal choque en la ruta 3 sur: Una persona falleció y otras tres sufrieron heridas

    Fatal choque en la ruta 3 sur: Una persona falleció y otras tres sufrieron heridas

    Ruta 51: un camionero murió al chocar contra una camioneta

    Ruta 51: un camionero murió al chocar contra una camioneta

    Debido al estado de los cuerpos de la madre y la hija calcinadas realizarán informes complementarios

    Debido al estado de los cuerpos de la madre y la hija calcinadas realizarán informes complementarios

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

  • SALUD
    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    Jornada abierta por la Salud Mental en el Centro Comunitario

    Jornada abierta por la Salud Mental en el Centro Comunitario

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    La vacunación contra dengue se extiende a quienes no hayan tenido la enfermedad

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

  • CULTURA
    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    Juegos Bonaerenses: Tornquist sumó su tercera medalla de oro y una de plata en el penúltimo día en Mar del Plata

    El Club Andino Villa Ventana realizó su primera travesía fuera del Sistema de Ventania

    El Club Andino de Villa Ventana: Crecimiento y nuevos desafíos

    Poner en Valor el Legado de Salamone: Proyectos y acciones en Tornquist

    Poner en Valor el Legado de Salamone: Proyectos y acciones en Tornquist

    Juegos Bonaerenses: Tornquist para lucirse en Mar del Plata con su talento cultural

    Juegos Bonaerenses: Tornquist para lucirse en Mar del Plata con su talento cultural

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Visión apocalíptica y humor: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

    Visión apocalíptica y humor: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Se viene la Peña cumpleañera

    Se viene la Peña cumpleañera

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

  • SOCIEDAD
    Día Mundial de la Menopausia: ¿por qué se celebra el 18 de octubre?

    Día Mundial de la Menopausia: ¿por qué se celebra el 18 de octubre?

    Héctor Luis ARATA (“PELADO)

    Ricardo Osvaldo TOURN (“Pili”)

    Héctor Luis ARATA (“PELADO)

    Cornelio GAGGINI (“Tito”)

    Cómo acceder a la ampliación de los créditos para jubilados, pensionados y trabajadores

    Cómo obtener la constancia del cuil de ANSES en forma rápida y sencilla

    YPF Don Juan de Sierra de la Ventana Inicia Obras de Refacción en su Playa de Estacionamiento.

    YPF Don Juan de Sierra de la Ventana Inicia Obras de Refacción en su Playa de Estacionamiento.

    Héctor Luis ARATA (“PELADO)

    Esperanza María BUYAYISQUI de HOLMAN

    La Cooperativa Elaborar: Un ejemplo de creatividad y trabajo colectivo

    La Cooperativa Elaborar: Un ejemplo de creatividad y trabajo colectivo

    Importante convenio entre la CELT y la Escuela Técnica Nº 1: una alianza educativa con proyección local

    Importante convenio entre la CELT y la Escuela Técnica Nº 1: una alianza educativa con proyección local

    Parque Ventania: En un acto se dió inicio a la obra de infraestructura eléctrica

    Parque Ventania: En un acto se dió inicio a la obra de infraestructura eléctrica

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
27/02/2025 |
Inicio Ciencia y Tecnología
Una hoja de ruta para el sector científico-tecnológico 

Una hoja de ruta para el sector científico-tecnológico 

Por  Santiago Liaudat

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
27 de febrero de 2025
en Ciencia y Tecnología, Política
0
0
Compartido
15
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter
El siguiente documento fue elaborado a solicitud del Centro Latinoamericano de Estudios de Derecho y Estado (CLADE) como insumo para la reflexión en las jornadas “Estado, Derecho y Políticas Públicas”, a ser llevadas adelante en mayo en la ciudad de Tigre. Consiste en identificar brevemente las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relativas a la ciencia y tecnología en nuestro país. Al finalizar, se formulan a modo de preguntas cuestiones referidas a la táctica y la estrategia a seguir.

Hemos decidido ofrecer este material al público como disparador de un debate en dos planos. Por un lado, un balance en términos de logros y limitaciones del pasado y su expresión en el presente. ¿Qué fortalezas y debilidades tiene el sector CyT tras varias décadas de políticas específicas? Por otro lado, una prospectiva que nos permita detectar los peligros que nos acechan y, sobre todo, orientar futuros ejercicios de gobierno. ¿Qué amenazas y cuáles oportunidades se presentan en la actualidad y hacia el porvenir? Gracias al intercambio de opiniones, este documento puede ser enriquecido y contribuir como una hoja de ruta a guiarnos en esta etapa oscura de nuestra historia.

Fortalezas

  • Capacidades científicas instaladas: el país cuenta con reconocidas competencias en las más diversas áreas del conocimiento. Si bien en la mayoría de los temas no está en la frontera (muchas veces por falta de recursos), hay idoneidad distribuida en los distintos campos científicos.
  • Instituciones consolidadas y diversificadas: la mayoría de los organismos de CyT tienen décadas de funcionamiento, lo que contribuyó a lograr dinámicas y aprendizajes institucionales no desdeñables y mecanismos de gobernanza reconocidos a su interior. A su vez, se destaca una diversificación de funciones desde organismos que se concentran en la producción general de conocimiento a otros más orientados por misiones determinadas y con aplicación más directa (por ej., INIDEP, ANLIS, etc.).
  • Entramado normativo y legislativo: desde los años noventa en adelante se acumularon leyes y normas de distinto tipo que constituyen un considerable andamiaje para la organización de las actividades científico-tecnológicas. Se destacan la Ley 25.467/01 de CTI, la Ley 27.614/21 de Financiamiento al SNCTI, Ley 27.738/23 del Plan Nacional CTI 2030, entre otras.
  • Importantes subsistemas tecnológicos en áreas aplicadas: el caso de INTA, CNEA/NASA, la ex ANLAP, CONAE/ARSAT/VENG y UTN, entre otros, en articulación con capacidades distribuidas en distintos organismos y universidades, reflejan apreciables desarrollos dirigidos al agro, al sector nuclear, a la farmacéutica, la actividad aeroespacial y satelital y la ingeniería.
  • Buena formación de posgrado: la articulación entre el complejo CyT y las universidades durante la educación de posgrado permitió alcanzar un aceptable nivel, lo que —sumado a que es más accesible que otros países en términos comparativos— ha constituido al posgrado de Argentina en un polo de atracción en la región.
  • Comunicación pública de la ciencia: se ha consolidado una red de periodismo científico y se destacan progresos en materia de comunicación pública de la ciencia de parte de las instituciones, importante en la producción de imaginarios más elaborados en torno a la CyT, la divulgación de actividades y la relación con la sociedad.
  • Avances en el nivel de conciencia y discusión: en la última década y media se aprecia entre los integrantes del sector un proceso de politización en relación al papel de la CyT en un país como el nuestro. Producto de lo cual han proliferado agrupaciones que lograron cierta coordinación (hoy reunidas en la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología), así como se ha incrementado la sindicalización.

Oportunidades

  • Orientar decididamente la CyT hacia las necesidades nacionales: la articulación entre conocimiento y las más variadas necesidades sociales, económicas y ambientales es considerada en el mundo un elemento crucial. Argentina cuenta con fortalezas en la producción de conocimiento y se multiplican las problemáticas que demandan una respuesta. En tal sentido, la dinámica problema-solución debe convertirse en el criterio prioritario en la definición de prioridades.
  • Transitar de un complejo a un sistema nacional de CyT: hace más de veinte años se adoptó a nivel normativo un enfoque sistémico en relación con los organismos del sector. Pero, si bien hubo avances, no se ha logrado pasar de un complejo a un sistema articulado al interior y en relación con el entorno y el gobierno (triángulo de Sábato). Con decisión política, es preciso dar los pasos necesarios para lograr la transformación.
  • Fortalecer la economía popular y PyME mediante la CyT: muchas necesidades productivas y cognitivas de segmentos rezagados técnicamente no requieren de conocimiento de frontera, sino de la aplicación de saberes que están en el estado del arte de muchas disciplinas. Es un tipo de innovación aplicada al contexto que está al alcance de nuestro sector y que tiene efectos positivos en lo económico y social.
  • Profundizar los avances relativos más importantes: Argentina puede ser competitiva en nichos de alto valor agregado —biotecnología, nuclear, software, satelital, bioquímica, biomedicina, etc.— que pueden ser explotados con una estrategia que garantice, en el vínculo con el sector privado, la apropiación pública de los beneficios en relación al aporte estatal.
  • Agregación de valor en sectores primarios con ventajas comparativas: el país tiene excepcionales condiciones naturales en materia de agro, energía (gas, petróleo, renovables) y minería (litio y otros metales y tierras raras). Estos sectores deben articularse mucho más con el complejo CyT para agregar valor a sus exportaciones merced a la incorporación de conocimiento y trabajo nacional.
  • Robustecer la soberanía argentina en Patagonia, Atlántico Sur y Antártida: el continente blanco, el paso bioceánico y el extremo sur de América pasarán a ocupar un lugar de creciente importancia en la nueva etapa de la geopolítica mundial. Frente a lo cual, el país necesita fortalecer su presencia en la región en todos los sentidos en miras a resguardar su derecho soberano, a explorar las posibilidades que presenta y sustentar el reclamo por la descolonización de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
  • Incentivar la integración latinoamericana desde la CyT: la atracción que ejerce la educación universitaria y, en particular, el posgrado, así como el prestigio científico argentino en general, puede servir para apalancar procesos de articulación regional. La internacionalización debe regirse por una estrategia geopolítica soberana y no quedar sujetas a los vaivenes de organismos financieros o las potencias en pugna.

Debilidades

  • Menores capacidades tecnológicas instaladas: sintéticamente podemos decir que el país tiene una buena ciencia, pero una pobre tecnología (exceptuando algunos sectores puntuales). Hay menos conocimiento en relación al quehacer tecnológico, cuesta pensar en esos términos, y la innovación orientada a lograr soluciones viables a problemas sociales, económicos o ambientales no ocupa un lugar central en la agenda de las instituciones.
  • Perfil profesionalista y liberal en la formación universitaria: así como destacamos un posgrado articulado a la CyT con un nivel aceptable, en el ámbito de grado predomina un tipo de educación que no promueve la investigación y falta en ambos niveles un fomento a la creatividad y a la interdisciplinariedad. Tanto en el grado como en el posgrado, además, prima una mirada liberal y se carece de una reflexión sobre el rol social y el aporte a la nación como profesionales o investigadores. Esa impronta poco innovadora, sesgada disciplinariamente, individualista y carente de conciencia nacional se traslada a las restantes esferas sociales donde los graduados universitarios ejercen la dirección (empresas, FF.AA., gobiernos, partidos políticos, medios de comunicación, etc.).
  • Fuertes disparidades regionales: si bien han existido esfuerzos de federalización de la CyT y hay una presencia en todas las provincias de organismos del sector, lo cierto es que los recursos siguen enormemente concentrados en la zona núcleo de la Argentina.
  • Supervivencia de marcos normativos obsoletos: tanto a nivel de legislaciones como de normas es preciso un proceso de actualización y reorientación. Por caso, en materia de propiedad intelectual falta una mirada nacional e integradora de las distintas leyes, la carrera del investigador en distintos organismos desincentiva la producción tecnológica, etc.
  • Dificultades para la gobernanza y la coordinación: los consejos para la articulación interinstitucional (CICYT), federal (COFECYT) e interministerial (GACTEC) no han logrado resolver —cuando funcionaron— los problemas de coordinación y orientación del conjunto del sector. Tampoco se logró una vinculación adecuada con el sistema de investigación universitario. Además, el “loteo” de la cartera de CyT entre distintos sectores y los fuertes vaivenes aun dentro de un mismo proyecto de gobierno generó en distintos momentos dificultades operativas y políticas que obstaculizaron seriamente la gestión.
  • Sesgo ofertista y escasa vinculación con el entorno: la producción de conocimiento sigue mayormente regida por los intereses de los investigadores y no por las prioridades establecidas por actores económicos, sociales o políticos. Aun cuando hay un interés por conectar con el entorno —incluso cuando se llegan a realizar encuentros con actores externos (sociales, económicos, etc.)— suele haber dificultades en lograr con éxito la consecución de las metas propuestas en la relación, lo que genera un aprendizaje negativo y un desincentivo para futuras vinculaciones.
  • Sector empresario poco propenso a la inversión en CyT: como contracara del punto anterior, el empresariado cuando realiza inversión en innovación opta por incorporar tecnología importada. Salvo sectores puntuales, es muy bajo el esfuerzo colocado en innovar localmente mediante ciencia y tecnología argentinas. Prima un tipo de relacionamiento donde la CyT y universidades se limitan a brindar servicios tecnológicos a demanda de las empresas.
  • Políticas explícitas versus políticas implícitas: a pesar de los cambios logrados a nivel discursivo en normas y planes (lo explícito), en los organismos suelen reproducirse prácticas cientificistas que se resisten a cambiar (lo implícito). En particular, esto se observa en la evaluación de personal, financiamiento e instituciones.
  • Limitaciones epistemológicas: en la CyT y las universidades argentinas predomina un estilo de pensamiento neocolonial y dependiente. Los investigadores suelen quedar presos de las tendencias académicas globales, asumiendo pasivamente un lugar subordinado e hiperespecializado en la división internacional del trabajo científico. Se carece, por un lado, de audacia teórica, de problematizaciones de fondo, de planteos estructurales (dimensión crítica); por el otro, de la capacidad de traducir el estado del arte en la solución eficaz de problemas locales (dimensión pragmática y propositiva); y, por último, de la interdisciplinariedad necesaria para abordar cuestiones complejas (dimensión sistémica).

Amenazas

  • Cientificidio: con la gestión libertaria, el peligro concreto que enfrentamos es la pérdida real y palpable de las capacidades construidas a lo largo de las décadas. Nunca en la historia nacional se combatió contra un proyecto destructivo de tal envergadura. Varios de los puntos que siguen son el reflejo de este fenómeno en distintos niveles.
  • Brutal caída presupuestaria y salarial: contra lo que estipula la ley vigente de financiamiento de la CyT, en 2024 tocamos el piso histórico de 0.213% del PBI destinado a la ciencia y tecnología. Es el menor valor desde que hay mediciones al respecto, es decir, en los últimos cincuenta años. Estamos un 43% por debajo del porcentaje de 2015, cuando se alcanzó la mayor inversión en CyT en la historia argentina. Esta reducción presupuestaria tiene su expresión, entre otras cosas, en un deterioro salarial del personal de CyT del orden del 25 al 40% según el organismo respecto a noviembre de 2023.
  • Reducción de personal: en 2024 se perdieron 3.666 puestos laborales en organismos, universidades nacionales, instituciones y empresas tecnológicas del estado. En vez de crecer en investigadores por habitante —según se establece como medida de desarrollo a nivel mundial— estamos decreciendo. En algunos organismos como la CONAE y en sectores como el informático el panorama es especialmente preocupante debido a la diferencia abismal de ingresos entre el ámbito público y el privado.
  • Fuga de cerebros acentuada y de nuevo tipo: además de la reducción del personal, se profundiza la migración calificada —en particular, de jóvenes— hacia países con mejores posibilidades de desarrollo profesional. Los bajos salarios, el maltrato público y el cese total del financiamiento a la investigación hacen que sea una opción cada vez más tentadora. Además, en la era de las plataformas emergió un nuevo tipo de fuga de cerebros: la de aquellos que, aun permaneciendo en el país, trabajan directamente para el extranjero, sin vinculación alguna ni con el complejo CyT ni con empresas locales.
  • Daño institucional y pérdida de complejidad: una de las facetas más peligrosas del cientificidio es el retroceso en aprendizajes institucionales, la desarticulación de redes y líneas de trabajo, el desmantelamiento de organismos, la regresión a etapas más precarias en materia de planificación y el perjuicio a las vinculaciones costosamente construidas con el entorno social y económico y con otras esferas del Estado.
  • Inestabilidad en las políticas hacia la CyT: la pendularidad argentina ha golpeado duramente a un sector que depende casi en su totalidad del Estado nacional. Los bruscos cambios de orientación de gobierno lo expusieron en la última década a virajes extremos en cuanto al lugar que ocupó en las agendas oficiales. Pese a los discursos comunes en favor de la innovación, no hay consenso a nivel de la élite política respecto a la CyT.
  • Conservadurismo y cientificismo: ante las rápidas alteraciones del entorno, se impone una inercia institucional que obstaculiza las transformaciones y se afianza el cientificismo como política implícita. Cambiar siempre implica asumir un riesgo. La variación constante de señales respecto a qué hacer conduce a un razonamiento del tipo: “mejor seguir haciendo lo mismo” (publicar en revistas internacionales y evaluar con indicadores bibliométricos).

Preguntas de táctica y estrategia

Para finalizar, compartimos algunos interrogantes concretos para un segundo momento de reflexión. Si se acuerda con el diagnóstico de fortalezas y debilidades, y se define una mirada estratégica en relación con las oportunidades y amenazas, puede comenzarse una discusión de medios. En otros términos, alcanzado un consenso respecto al punto de partida y al de llegada, es preciso profundizar en los pasos que nos permitan ir del lugar en que estamos a dónde queremos ir. Sin olvidar, por supuesto, que no operamos en el vacío, sino sometidos a múltiples fuerzas y a la acción de distintos actores. La única posibilidad de éxito que tenemos es con planificación, organización y autoridad. Sin lo cual, quedamos expuestos a la improvisación, el coyunturalismo, la fragmentación, la adopción acrítica de ideas y una actitud meramente reactiva y defensiva.

  • ¿Cómo hacer frente al proceso de cientificidio en curso, cuyas consecuencias nos conducirán a un retroceso de décadas en materia de capacidades de CyT?
  • ¿Cómo lograr consolidar a la ciencia, la tecnología y la innovación como política de Estado?
  • ¿Cómo lograr que las prioridades establecidas en los planes de CyT se interioricen en el conjunto de las instituciones y actores del sector?
  • ¿Cómo transformar la inercia cientificista entre los integrantes del sector en un marco de alta inestabilidad?
  • ¿Cómo modificar la impronta profesionalista y liberal predominante en nuestras universidades tanto a nivel de grado como de posgrado?
  • ¿Es posible “blindar” al sector CyT —normativa e institucionalmente— frente a posibles ajustes sin que eso implique fortalecer las tendencias refractarias al cambio?
  • ¿Qué organigrama institucional a nivel central, pero también en los organismos, se precisa para emprender las transformaciones planteadas?
  • ¿Cómo traccionar el aporte del sector privado para que asuma parte del riesgo de invertir en CyT y agregue valor a su producción con conocimiento nacional?
  • ¿Cómo lograr una vinculación más fluida y productiva con los distintos actores sociales de modo de, por un lado, satisfacer demandas de conocimiento y, por el otro, obtener un reconocimiento público que sirva de resguardo ante posibles atropellos?
  • ¿Cómo promover un estilo de pensamiento más audaz en lo teórico, abierto al diálogo interdisciplinar y al conocimiento de otros actores y más comprometido socialmente, capaz de hacer florecer nuestra creatividad, sentido de la nacionalidad y vida en comunidad?

 

Por  Santiago Liaudat en Agencia Paco Urondo
Post Views: 251
Siguiente
Viernes caluroso, inestable y con alerta por tormentas.

Alerta amarilla por tormentas para este viernes

Noticias Destacadas

Advertencia Institucional: a siete días de las elecciones con BUP, persiste el riesgo de apatía y la «escasa formación cívica» de los electores
Educación

Advertencia Institucional: a siete días de las elecciones con BUP, persiste el riesgo de apatía y la «escasa formación cívica» de los electores

20 de octubre de 2025
Mujeres que hicieron Historia: Hoy JULIETA LANTERI.
Programas radiales

Mujeres que hicieron Historia: Hoy JULIETA LANTERI.

20 de octubre de 2025
Comarca en alerta amarillo por vientos fuertes
Ciencia y Tecnología

Comarca en alerta amarillo por vientos fuertes

20 de octubre de 2025
Fuerte caída de ventas por el Día de la Madre: 3,5% menos que el año pasado
Economia

Fuerte caída de ventas por el Día de la Madre: 3,5% menos que el año pasado

20 de octubre de 2025
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura
  • Gobierno
  • Concejo Deliberante
  • Política
  • Economia
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Clasificados
  • Programas
  • Programas radiales
  • Sociedad
  • Turismo

Desarrollado por Pixiacom