08/09/2025 |

«Una elección histórica, una victoria aplastante»

0
Compartido
26
Visitas

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó los festejos del triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires. Crónica de una tarde de alegría en el centro de la capital bonaerense.

En La Plata, los días importantes se viven en el centro exacto de la ciudad. El búnker de Fuerza Patria fue el escenario principal del contundente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses. Desde allí, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, festejó el triunfo arrasador sobre La Libertad Avanza y habló del desprecio del Presidente a una provincia que le devolvió ese rencor con votos en las urnas. «En las urnas quedó claro que no se le puede quitar el presupuesto a una provincia, y hoy lo reclamó», sentenció y dejó una suerte de definición hacia adelante: «Democracia, paz y peronismo». «Fue una elección histórica y una victoria aplastante», celebró.

«Vamos a seguir sumando fuerzas», agregó enseguida frente a la multitud que había llenado el Hotel Grand Brizo. A esa hora, los números mostraban una victoria aplastante: 47,27 por ciento para el peronismo, 33,71 por ciento La Libertad Avanza a nivel provincial. En algunas secciones electorales, como la tercera, la diferencia era abrumadora. En ese marco, le exigió a Milei que lo llame «para reunirse a trabajar y ponerse de acuerdo» y que escuche «el mensaje de las urnas».

Antes de subirse al escenario, Axel se abrazó a las Madres de Plaza de Mayo, mientras de fondo sonaba la canción de Divididos «Cajita Musical». En el escenario todo eran festejos. «A los intendentes e intendentas del peronismo que desde los municipios defendieron los votos y lucharon en esta elección. ¡Muchas gracias!», dijo el gobernador, que comenzó haciendo especial énfasis en saludar a los protagonistas de la unidad para que Fuerza Patria alcance el triunfo en la noche de domingo. «Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, que tendría que estar en este escenario».

Además, le agradeció los dirigentes nacionales y sindicales que nos acompañan, y a los compañeros que son candidatos en las elecciones de octubre. Al costado del escenario, Cecilia Moreau toma mate y sonríe. «Fue un triunfo enorme. Ganamos en municipios como Junin, Tigre, La Plata, Pergamino». Sobre las razones de la derrota libertaria, Moreau reflexiona: «creo que pensaron que podían hacer cualquier cosa, y creo que no saben gestionar, y acá está la respuesta de la gente».

«Me parece que llegó un audio, ¿lo quieren escuchar?», preguntó la presentadora del acto. En el búnker, enseguida, sonó la voz de Cristina. «Saludo al pueblo que mi querida provincia de buenos Aires por esta jornada realmente histórica», arrancó CFK y luego remarcó que los bonaerenses le marcaron un «límite a un presidente que no parece comprender que debe gobernar para todos». «Espero que este pronunciamiento popular le permita comprender que no se puede ejercer la primera magistratura en la forma en que lo hace. Tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, que representa casi al 40 por ciento del electorado nacional. Es lo que esperamos todos los argentinos esta noche», agregó la exmandataria.

Cristina Kirchner también les agradeció a fiscales, candidatos y militantes y a Kicillof, Sergio Massa, Juan Grabois y a Máximo Kirchner, quien la acompañó en el departamento de San José 1111. «Es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una inmensa responsabilidad por los destinos de esta patria que tanto amamos», cerró su mensaje la expresidenta.

Un domingo peronista

Sin saberlo, pasadas las cuatro de la tarde los protagonistas de la noche comenzaron a llegar al hotel Brizo, a pocas cuadras de Plaza Moreno. Iban a vivir una jornada electoral que ni en sus mejores sueños imaginaron. Fuerza Patria convocó a los candidatos, funcionarios, prensa y militantes. Se montó un escenario principal con cordón de banners hasta la puerta del hotel, donde una suerte de pasillo quedó habilitado sólo para las personas acreditadas al ingreso. El lobby del hotel quedó solo para los funcionarios, en las salas con cátering y bebidas se ubicaron los periodistas. Un piso más abajo, se montó la sala de conferencia. «Che, parece que en la tercera la rompimos», le dice un militante al otro. Repasan datos no oficiales, se ríen y agregan: «Ojalá sea así».

De a poco, tímidamente, el búnker fue tomando ritmo. Primero asomó la gente, después llegó la prensa y finalmente los candidatos y funcionarios. El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, vivió el cierre de la votación y el inicio del escrutinio provisorio desde su casa. En el búnker, los ministros provinciales comenzaron a llegar. El ministro de trabajo, Walter Correa, la Jefa de Asesores del Gobernador de la provincia Cristina Álvarez Rodriguez, Nicolás Kreplak, entre otros, llegaron temprano. También fueron ingresando integrantes de La Cámpora como la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, Wado de Pedro, y Facundo Tignanelli. Pasadas las seis de la tarde, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, anunció desde el Centro de Cómputos que la elección había sucedido en perfecto orden, y la participación electoral había sido mejor de la estimada. «Hoy es un día histórico», afirmó.

Lo que sucedió después fue un aluvión de mesas testigo que traían sorpresas entre la prensa y los propios funcionarios. Que en Avellaneda ganaba Fuerza Patria, que en La Plata podía sorprender, que se peleaba en la cuarta sección electoral también. Fuerza Patria iba a ganar en seis de las ocho secciones y en 99 municipios de los 135 existentes frente a La Libertad Avanza, pero a esa hora todo era rumor, todo era un universo de conjetura y deseo. Afuera, la radio abierta comenzó a calentar el lugar. La canción «Guantanamera» sonaba fuerte y la gente empezó a cantar en alusión a la hermana del Presidente, Karina Milei. Cuando la información de resultados favorables para el peronismo circuló con más potencia y Fuerza Patria comenzó a permitirse la ilusión, Sebastián Galmarini tomó el micrófono en la sala de conferencias y cerca de las 20.30 lo dijo: «Podemos afirmar que es un triunfo de Fuerza Patria, y queremos saludar y felicitar a todos los que trabajaron para esta elección». Entonces, la sala enmudeció. La premura en esta elección, frente a experiencias pasadas donde se celebró antes de tiempo, fue el dato de color diferencial. Incluso en las calles, los militantes, festejaban con timidez.

«¿Será que ganamos, che? Dice una señora a su hijo en la esquina de calle 10 y 51. Desde entonces, el lobby del hotel comenzó a llenarse. En la sala de conferencias tomaron el micrófono la diputada nacional Cecilia Moreau y el ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak: «La democracia se construyó con muchísimo trabajo y se defiende en las urnas. Hay que agradecer a todos los que fueron autoridades de mesa y fiscales, como siempre en la democracia de nuestra provincia que no tuvo dudas». Por su parte, Moreau nombró a los líderes de Fuerza Patria, y saludó especialmente a Cristina Fernández de Kirchner. Cerca de las 21 llegaron los funcionarios provinciales que faltaban y algunos candidatos de Fuerza Patria para las elecciones de octubre, como Jorge Taiana y Juan Grabois. El intendente de La Plata, Julio Alak, con festejo en su búnker, se acercó después.

Dos minutos antes de que Carlos Bianco anuncie con el 30% del escrutinio provisorio el contundente triunfo, desde la sala de prensa se empezó a sentir la vibración de los cánticos que llegaban desde el hall central. La marcha peronista comenzó a escucharse en todas partes, gritos, palmas, abrazos. En La Plata soltaron el festejo contenido: el triunfo era un hecho. «Borombombon, borombombon para Axel, la conducción», y «Madres de la Plaza, el pueblo las abraza» sonó también. Pasadas las 21, Bianco lo confirmó: «Los resultados fueron contundentes para nuestra fuerza política». Las inmediaciones del hotel estallaron. Los festejos se escucharon a lo largo y ancho de calle 51. La gente se abrazaba mientras miraba de reojo los resultados en cada sección electoral.

«Esta muy contento. Muy», aseguraron desde gobernación sobre la primera reacción de Kicillof. Mientras tanto, desde San José 1111, Cristina Fernández de Kircher publicó en su cuenta de X una primera reflexión electoral. «Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco». Mientras, en el escenario, la locutora anunció que en instantes hablará el gobernador, mientras saludó a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. El gabinete provincial se subió al escenario, los papelitos y bombas de estruendo se apoderaron de la escena. Kicillof, se hizo presente en el escenario donde comenzó a abrazar a todos los presentes. La gente cantó, saltó, festejó enardecidamente. La marea de banderitas argentinas flameó junto con los papelitos que inundaron el aire.

«Fueron casi dos años de agresión, de retroceso, y se abre un nuevo escenario político, para que Fuerza Patria consolide la unidad también. Hay que cuidar a la sociedad, fueron dos años muy difíciles», reflexiona el exministro de Educación Nicolás Trotta para Página/12 y a metro del escenario. La gente se mira y sonríe, conversan acaloradamente, se respira alivio. La carrera a octubre cambió de color para los militantes del peronismo y para Fuerza Patria, que ahora sí, sintió nuevamente apoyo en las urnas.

Siguiente

Noticias Destacadas