• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    El invierno empieza con una ola de aire polar y descenso de temperaturas

    Panorama meteorológico por bajas temperaturas

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    «Algo que es de todos no lo puede decidir solo el Intendente de turno. Se verá a futuro qué inversiones pueden llegar a venir”

    Se habilita el ingreso al Club Hotel de la Ventana para personas con domicilio en el distrito

    Los destinos turísticos del país prevén un verano con alta demanda de reservas

    Se profundiza el déficit turístico: cada vez más argentinos viajan al exterior y llegan menos extranjeros

    Fue presentado Carlos Lamas como nuevo Secretario de Turismo de Tornquist.

    Asumió el nuevo Secretario de Turismo, Carlos Lamas

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

    Luján de Cuyo participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos Deportivos

    Luján de Cuyo participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos Deportivos

  • MUNICIPALES
    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    SIERRA DE LA VENTANA ¿PARAÍSO O INFIERNO? – ”De según como se mire, todo depende”…

    Sierra de la Ventana: se produce corte de agua

    Continuarán los controles y tareas preventivas por hielo y nieve.

    Continuarán los controles y tareas preventivas por hielo y nieve.

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Suspensión de clases por condiciones climáticas adversas

    Frente al clima adverso, se implementan medidas de prevención en Ruta Provincial 76

    Frente al clima adverso, se implementan medidas de prevención en Ruta Provincial 76

  • DEPORTES
    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Estos son los grupos y equipos que conforman el Mundial de Clubes

    Estos son los grupos y equipos que conforman el Mundial de Clubes

    Boca y River presentaron sus nuevas camisetas para el Mundial de Clubes

    Boca y River presentaron sus nuevas camisetas para el Mundial de Clubes

  • POLICIALES
    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Circular con extrema precaución en sector Abra de la Ventana por hielo sobre la ruta 76

    Solicitan transitar con precaución sobre la Ruta n°76

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

    Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

    Tras el ataque de Estados Unidos a Irán, refuerzan la seguridad en objetivos israelíes en Buenos Aires

    Tras el ataque de Estados Unidos a Irán, refuerzan la seguridad en objetivos israelíes en Buenos Aires

  • SALUD
    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Vacunación antirrábica gratuita en Sierra de la Ventana y Saldungaray

    Segunda jornada de vacunación antirrábica en Sierra de la Ventana

    Brindarán un Taller de Pre-parto en Sierra de la Ventana

    Martes 17: Taller de pre-parto en Sierra de la Ventana

  • CULTURA
    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    Ciclo de Monólogos: «MUJERES EN RESISTENCIA»

    Ciclo de Monólogos: «MUJERES EN RESISTENCIA»

    «La Boda»: Obra de Danza – Teatro con 20 bailarines se presenta en el escenario del Teatro Funke

    «La Boda»: Obra de Danza – Teatro con 20 bailarines se presenta en el escenario del Teatro Funke

    Pilo Santos, el guardián de las guitarras perdidas

    Pilo Santos, el guardián de las guitarras perdidas

    ‘Findes culturales’: Nuevo encuentro de talleristas para niños y adolescentes en Saldungaray

    ‘Findes culturales’: Nuevo encuentro de talleristas para niños y adolescentes en Saldungaray

    «Feliz de que se den estos espacios artísticos fuera de lo asistencial y fuera de la urgencia».

    «Feliz de que se den estos espacios artísticos fuera de lo asistencial y fuera de la urgencia».

    «El caso de hoy me resultó un disparador impresionante. Acá estoy, dibujando a mi abuela.

    «El caso de hoy me resultó un disparador impresionante. Acá estoy, dibujando a mi abuela.

    «Hay cosas que duelen muchísimo, pero de alguna manera hay que mostrarlo, no hay que tirarlo por debajo de la alfombra»

    «Hay cosas que duelen muchísimo, pero de alguna manera hay que mostrarlo, no hay que tirarlo por debajo de la alfombra»

  • SOCIEDAD
    Día del Arquitecto: ¿por qué se celebra el 1 de julio?

    Día del Arquitecto: ¿por qué se celebra el 1 de julio?

    El Gobierno analiza la caducidad de concesión de Edesur ante corte del servicio de miles de clientes

    El peor momento para quedarse sin luz: un corte afecta a miles de usuarios en plena ola polar

    La CELT. continúa avanzando con una planificación estratégica para mejorar el servicio eléctrico y de telecomunicaciones

    La CELT. continúa avanzando con una planificación estratégica para mejorar el servicio eléctrico y de telecomunicaciones

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Alberto Dionisio PASTORI (“Beto”)

    Corte de energía en la zona serrana por falta de una fase.

    Números alternativos para comunicarse con la guardia de la CELT. en Villa Ventana

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    El invierno empieza con una ola de aire polar y descenso de temperaturas

    Panorama meteorológico por bajas temperaturas

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Yolanda MAIER viuda de VALLESE 

  • CLASIFICADOS
    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana.

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    El invierno empieza con una ola de aire polar y descenso de temperaturas

    Panorama meteorológico por bajas temperaturas

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    «Algo que es de todos no lo puede decidir solo el Intendente de turno. Se verá a futuro qué inversiones pueden llegar a venir”

    Se habilita el ingreso al Club Hotel de la Ventana para personas con domicilio en el distrito

    Los destinos turísticos del país prevén un verano con alta demanda de reservas

    Se profundiza el déficit turístico: cada vez más argentinos viajan al exterior y llegan menos extranjeros

    Fue presentado Carlos Lamas como nuevo Secretario de Turismo de Tornquist.

    Asumió el nuevo Secretario de Turismo, Carlos Lamas

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

    Luján de Cuyo participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos Deportivos

    Luján de Cuyo participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos Deportivos

  • MUNICIPALES
    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    SIERRA DE LA VENTANA ¿PARAÍSO O INFIERNO? – ”De según como se mire, todo depende”…

    Sierra de la Ventana: se produce corte de agua

    Continuarán los controles y tareas preventivas por hielo y nieve.

    Continuarán los controles y tareas preventivas por hielo y nieve.

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Suspensión de clases por condiciones climáticas adversas

    Frente al clima adverso, se implementan medidas de prevención en Ruta Provincial 76

    Frente al clima adverso, se implementan medidas de prevención en Ruta Provincial 76

  • DEPORTES
    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Estos son los grupos y equipos que conforman el Mundial de Clubes

    Estos son los grupos y equipos que conforman el Mundial de Clubes

    Boca y River presentaron sus nuevas camisetas para el Mundial de Clubes

    Boca y River presentaron sus nuevas camisetas para el Mundial de Clubes

  • POLICIALES
    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Circular con extrema precaución en sector Abra de la Ventana por hielo sobre la ruta 76

    Solicitan transitar con precaución sobre la Ruta n°76

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

    Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

    Tras el ataque de Estados Unidos a Irán, refuerzan la seguridad en objetivos israelíes en Buenos Aires

    Tras el ataque de Estados Unidos a Irán, refuerzan la seguridad en objetivos israelíes en Buenos Aires

  • SALUD
    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Vacunación antirrábica gratuita en Sierra de la Ventana y Saldungaray

    Segunda jornada de vacunación antirrábica en Sierra de la Ventana

    Brindarán un Taller de Pre-parto en Sierra de la Ventana

    Martes 17: Taller de pre-parto en Sierra de la Ventana

  • CULTURA
    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    Ciclo de Monólogos: «MUJERES EN RESISTENCIA»

    Ciclo de Monólogos: «MUJERES EN RESISTENCIA»

    «La Boda»: Obra de Danza – Teatro con 20 bailarines se presenta en el escenario del Teatro Funke

    «La Boda»: Obra de Danza – Teatro con 20 bailarines se presenta en el escenario del Teatro Funke

    Pilo Santos, el guardián de las guitarras perdidas

    Pilo Santos, el guardián de las guitarras perdidas

    ‘Findes culturales’: Nuevo encuentro de talleristas para niños y adolescentes en Saldungaray

    ‘Findes culturales’: Nuevo encuentro de talleristas para niños y adolescentes en Saldungaray

    «Feliz de que se den estos espacios artísticos fuera de lo asistencial y fuera de la urgencia».

    «Feliz de que se den estos espacios artísticos fuera de lo asistencial y fuera de la urgencia».

    «El caso de hoy me resultó un disparador impresionante. Acá estoy, dibujando a mi abuela.

    «El caso de hoy me resultó un disparador impresionante. Acá estoy, dibujando a mi abuela.

    «Hay cosas que duelen muchísimo, pero de alguna manera hay que mostrarlo, no hay que tirarlo por debajo de la alfombra»

    «Hay cosas que duelen muchísimo, pero de alguna manera hay que mostrarlo, no hay que tirarlo por debajo de la alfombra»

  • SOCIEDAD
    Día del Arquitecto: ¿por qué se celebra el 1 de julio?

    Día del Arquitecto: ¿por qué se celebra el 1 de julio?

    El Gobierno analiza la caducidad de concesión de Edesur ante corte del servicio de miles de clientes

    El peor momento para quedarse sin luz: un corte afecta a miles de usuarios en plena ola polar

    La CELT. continúa avanzando con una planificación estratégica para mejorar el servicio eléctrico y de telecomunicaciones

    La CELT. continúa avanzando con una planificación estratégica para mejorar el servicio eléctrico y de telecomunicaciones

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Alberto Dionisio PASTORI (“Beto”)

    Corte de energía en la zona serrana por falta de una fase.

    Números alternativos para comunicarse con la guardia de la CELT. en Villa Ventana

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    El invierno empieza con una ola de aire polar y descenso de temperaturas

    Panorama meteorológico por bajas temperaturas

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Yolanda MAIER viuda de VALLESE 

  • CLASIFICADOS
    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana.

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Artemisa Noticia
19/04/2022 |
Inicio Ciencia y Tecnología

Un grupo de ingenieros propone una forma ecológica de mantener el medio millón de kilómetros de caminos rurales de la Argentina

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
19 de abril de 2022
en Ciencia y Tecnología, Cultura, Sociedad
0
0
Compartido
361
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter

La mayoría de las vías por donde las cosechas salen de los campos están hundidas y degradadas, y se inundan con facilidad. La Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables creó una forma de mantenerlas sin remover la tierra: dejan crecer el pasto y la vegetación natural en las veredas, adonde ―dicen los ingenieros que la integran― no debe llegar la fumigación. Este manejo se implementó en veinte comunas santafesinas con buenos resultados: “asfalto verde”, biorrefugios a la vera de los caminos y costos de mantenimiento mucho más bajos.

Por Jorgelina Hiba

Tan invisibilizados como estratégicos, los caminos rurales en la Argentina conforman una vastísima red vial con una extensión total de medio millón de kilómetros repartidos, sobre todo, en las provincias agropecuarias. A pesar de su papel clave como vía de salida de las cosechas de maíz, soja y trigo, que representan buena parte del ingreso de divisas al país, en casi todos los casos están en mal estado y cuando llueve se inundan con tanta facilidad que se convierten en canales,ya que están muy erosionados y hundidos varios centímetros, o hasta metros, respecto a los campos linderos. ¿Por qué pasa esto? Según un grupo de ingenieros agrónomos y viales, la forma convencional de mantenerlos que se usó durante los últimos sesenta años no solo no los mejoró, sino que los fue empeorando, y esto tuvo efectos negativos para la producción, para la seguridad vial y para el ambiente.

Daniel Costa es uno de esos ingenieros agrónomos. Le puso vida y alma a una idea de gestión sustentable de los caminos rurales que decantó de una de las principales funciones de la agronomía: observar. “Por mi formación, yo veo los caminos rurales como una franja más de recursos naturales, que en vez de usarse para la producción, como los campos, se destina para el traslado. Porque lo que tenemos son calzadas naturales y eso significa que manejamos suelo que está muy expuesto”, detalla.

Fue así que saltó a la vista entrenada de Costa una primera y gran incongruencia: el deterioro constante de los caminos rurales en la Argentina.. “El nivel de rasante de los caminos está más bajo que el de los campos, por lo que no los estamos manteniendo, los estamos hundiendo, perdiendo capital y activo suelo año tras año”, dice.

Con la idea de avanzar hacia un sistema sustentable de gestión de los caminos rurales se creó la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables (AACRUS), desde la que un grupo de profesionales proponen otra forma de manejo que deja de lado la remoción frecuente de tierra para “emparejar”, que es lo que se hizo hasta ahora, para entrar a un nuevo paradigma de conservación y mantenimiento en el que prevalece el pasto en banquinas y cunetas, la compactación de la calzada y la generación de corredores verdes aledaños que sirven como refugio de biodiversidad y espacios de retención de agua.

Dos imágenes que difunde la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables: una vía con mantenimiento verde (arriba) y otra hundida y degradada. (Imagen: gentileza AACRUS)
Dos imágenes que difunde la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables: una vía con mantenimiento verde (arriba) y otra hundida y degradada. (Imagen: gentileza AACRUS)

Décadas de erosión

La forma de mantener (o de no mantener) la red de caminos rurales genera serios problemas de erosión en una superficie muy amplia del territorio argentino, más que nada en las provincias del núcleo agrícola tradicional: Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. Desde la AACRUS calcularon que si se considera un ancho promedio estimado de 15 metros de la zona de caminos (entre alambrado y alambrado) la superficie total que ocupan en todo el país es de unas 750 mil hectáreas, unas 38 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.

Costa y Carlos Casali, ingeniero vial con larga experiencia en la gestión en la provincia de Santa Fe, explican que el sistema convencional de manejo de los caminos rurales está basado en la remoción frecuente y masiva de tierra y en la ausencia de cobertura vegetal. Esto provoca una erosión constante e interminable que deprime cada vez más los caminos y genera un gasto infinito, ya que los trabajos de mantenimiento se vuelven cada vez más frecuentes.

En los últimos sesenta años, el método fue siempre el mismo: remoción de suelos y borrado de huellas. Si bien cuando se trazaron los caminos las calzadas estaban al mismo nivel que los campos, hoy están deprimidos, en algunos casos hasta uno o dos metros. Sobre ese panorama de suelos desnudos y removidos actúan la erosión hídrica y la eólica, que literalmente se comen la tierra.

Gestión del agua

El planeta atraviesa una crisis climática originada en buena parte en las actividades productivas y en las formas de consumo humanas. Una de las características del calentamiento global es que la variabilidad climática es cada vez mayor, lo que a su vez incide en la ocurrencia cada vez más frecuente de eventos extremos como sequías o inundaciones.

A su vez, el modelo agroindustrial argentino homogeneizó el paisaje rural y transformó el uso de los suelos, que perdieron biodiversidad y capacidad de infiltración y retención de agua al ser destinados a pocos cultivos como soja, maíz y trigo. Según el trabajo Ascenso de napas en la región pampeana: ¿Incremento de las precipitaciones o cambios en el uso de la tierra? hecho por expertos del INTA Marcos Juárez, mientras una hectárea de monte absorbe 2.000 milímetros de agua por año; una de alfalfa consume 1.800; una de soja o maíz, 450 y una de trigo o soja, unos 900 milímetros anuales.

Esto que pasa en el campo repercute más allá del alambrado: “El área de caminos recibe más agua por el menor consumo, capacidad de infiltración y retención del área productiva con predominancia de cultivos anuales”, explican desde la AACRUS. Este exceso de agua llega a caminos ya hundidos y con suelos expuestos: “La lluvia, el viento y los excedentes hídricos son factores agravantes, pero no son causales de la depresión de los caminos, que son suelos desnudos, en pendiente y sin cobertura. Es claro el contraste con los caminos no movidos que están a las entradas de los campos, que no están deprimidos porque nadie los mantiene removiéndolos”, detalla Costa.

Hacia un nuevo paradigma verde

Como muchas innovaciones, el manejo sustentable de caminos rurales se apoya mucho más en una forma de ver las cosas que en grandes y complejos desarrollos teóricos. Esta forma de gestión se basa, de hecho, en pocos principios simples y económicos: el empastado de banquinas y cunetas, la creación de biorrefugios, la no remoción del suelo en la zona central del camino y la incorporación de la cortadora de pasto como herramienta clave en los corralones de mantenimiento vial de pueblos y comunas.

Se trata de pensar el tema de otra manera: no ya desde la exigencia de más y más recursos para seguir haciendo lo que no funciona, sino de avanzar hacia otra forma de manejo. Para eso hizo falta convencer a los que toman decisiones: los presidentes comunales o el personal encargado de los caminos rurales. Una veintena de localidades de la provincia de Santa Fe ya avanzaron, en distinto grado, en su aplicación.

Si se cuenta el espacio de alambrado a alambrado, los caminos rurales argentinos degradados y erosionados suman una superficie equivalente a 38 veces la Ciudad de Buenos Aires . (Imagen: gentileza AACRUS)
Si se cuenta el espacio de alambrado a alambrado, los caminos rurales argentinos degradados y erosionados suman una superficie equivalente a 38 veces la Ciudad de Buenos Aires . (Imagen: gentileza AACRUS)

Jorge Llombi es el secretario de Agricultura y el vicepresidente de la comuna de Arequito, una jurisdicción santafesina de 40 mil hectáreas y unos 7 mil habitantes, que tiene 450 kilómetros de caminos rurales, de los cuales el 35 % ya está siendo intervenido bajo este paradigma verde. “Nos dieron una charla en la comuna sobre esta propuesta de tener los caminos engramillados o pavimento verde. Costó un poco hacerles entender a los productores, pero hace dos años que venimos con esto y está dando resultados, ya se están empastando las rutas. El suelo se vuela menos, hay menos polvareda y se hunden menos las rutas”, dice Llombi y agrega que gracias a eso “hay que hacer menos arreglos y podemos ahorrar en combustibles”.

“Tocar lo menos posible los caminos rurales da resultado, vemos que así aguantan más sin romperse. Acá tenemos caminos que están un metro o un metro y medio más abajo del nivel del campo”, explica el funcionario, para agregar que con este sistema “la motoniveladora desaparece”. “Si hace un par de años pasábamos tres veces, ahora con una vez y darle apenas una raspadita se soluciona el problema”, resume. Esto se traduce en costos más bajos, ya que además de que se usa menos combustible también se compran menos repuestos.

El relato de Esteban Riquelme, el encargado de caminos de la comuna santafesina de Godoy (1.300 habitantes y 200 kilómetros de caminos rurales), es casi un calco del de Llombi. “Con este sistema se nota un cambio grande cuando llueve, porque ya no se corta el camino al tener la orilla empastada (con pasto)” dice. En Godoy ya están usando este método en el 50 % de su red vial.

“Con este manejo se hace una muy buena economía, porque una vez que está hecho el pequeño abovedado de la calzada solo usamos la desmalezadora, ya no andamos ni con el disco ni con la motoniveladora. A lo sumo se le agrega algún material si aparece alguna huellita, pero es mínimo. Es muy bueno desde lo económico”, resume Riquelme.

Los ingenieros de la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables proponen dejar crecer el pasto en las banquinas y la vegetación natural en las veredas: no fumigarlas y convertirlas en biorrefugio. (Imagen: gentileza AACRUS)
Los ingenieros de la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables proponen dejar crecer el pasto en las banquinas y la vegetación natural en las veredas: no fumigarlas y convertirlas en biorrefugio. (Imagen: gentileza AACRUS)

Asfalto verde

Con esta forma de manejo de la calzada natural ―de tierra―, las veredas, que es como se denomina al espacio que se despliega entre la cuneta y el alambrado, se convierten en corredores de biodiversidad, ya que ahí crece de forma espontánea una vegetación que, idealmente, no debe fumigarse con agroquímicos para limpiar el terreno: “Las veredas naturales son biorrefugios que consumen agua y fijan el suelo. No deben ser fumigadas de manera masiva e indiscriminada por los productores frentistas ni su suelo removido por los organismos encargados de los caminos”, señalan desde la Asociación.

Otro punto clave: que las cunetas tengan pasto, para así bajar la velocidad con la que corre el agua. La presencia de pasto o vegetación natural disminuye la erosión hídrica y genera una mejor capacidad de infiltración y retención de agua. Las banquinas también tienen que estar empastadas por los mismos motivos: la vegetación baja la velocidad del agua y escurre sin arrastre de suelos, lo que constituye la principal causa de que los caminos estén cada vez más deprimidos.

Para eso es importante no fumigar, o hacerlo de la manera más regulada posible, en la vereda, como hacen, por ejemplo, en la localidad de Godoy: “Acá mantenemos todo con la desmalezadora. No dejo fumigar en los bajos ni en los espacios linderos de la calle, porque cuando se fumiga, el suelo queda desnudo y, si llueve, el agua se lleva todo al camino” expone Riquelme.

Las calzadas, que son la parte central del camino, deben estar compactadas y estabilizadas, algo que se consigue cuando se deja de remover de forma frecuente la tierra.

Para el mantenimiento sustentable se usa menos maquinaria y combustible que en el convencional: “La motoniveladora desaparece”, resume Jorge Llombi, vicepresidente de la comuna de Arequito, en Santa Fe. (Imagen: gentileza AACRUS)
Para el mantenimiento sustentable se usa menos maquinaria y combustible que en el convencional: “La motoniveladora desaparece”, resume Jorge Llombi, vicepresidente de la comuna de Arequito, en Santa Fe. (Imagen: gentileza AACRUS)

El elefante en la sala

¿Por qué nadie se cuestionó nunca la forma de mantener los caminos, a pesar de su continuo y obvio deterioro? “Es difícil saber por qué nunca se puso en cuestión el manejo. Es algo basado en la costumbre, que se hace así porque siempre se hizo así. Nadie se hizo antes esa pregunta, nadie ve el elefante en la sala”, señala Costa. Esta costumbre de décadas tiene un ingrediente que agrava sus consecuencias: la importancia de esos caminos para sacar la producción agrícola.

Así lo explica Casali: “A pesar de que los caminos rurales conforman la red vial por donde se saca la producción argentina, no se había cuestionado la forma de mantenerlos. Es como si no hubiera alternativa. El mantenimiento es así. Y punto”.

En la Argentina hay medio millón de kilómetros de caminos rurales por los que se transportan las cosechas que suponen una de las principales entradas de divisas para el país. (Imagen: gentileza)
En la Argentina hay medio millón de kilómetros de caminos rurales por los que se transportan las cosechas que suponen una de las principales entradas de divisas para el país. (Imagen: gentileza)

Costa y Casali insisten con el “buen negocio” que significa un sistema de manejo sustentable: “Disminuyen notablemente los costos de mantenimiento en combustibles, lubricantes, repuestos y reparaciones de equipos”, dice el ingeniero vial. Para Costa, se trata de “racionalidad” para gestionar mejor un recurso escaso: “Gastamos millones de pesos para estar cada vez peor, gastamos para degradar. El manejo convencional no tiene prospectiva. El manejo sustentable optimiza, controla la erosión y el bioasfalto es baratísimo porque el pasto sale solo”.

___

Esta nota forma parte de la plataforma Soluciones para América Latina, una alianza entre INFOBAE y RED/ACCIÓN

Post Views: 843
Siguiente
Relanzan el plan «Previaje» y anuncian otras medidas para el sector

Vuelve el Previaje después de las vacaciones de invierno

Noticias Destacadas

El Afelio: El Día en que la Tierra se Aleja del Sol será esta semana.
Ciencia y Tecnología

El Afelio: El Día en que la Tierra se Aleja del Sol será esta semana.

1 de julio de 2025
El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo
Municipales

El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

1 de julio de 2025
Argentina bajo cero: cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país
Ciencia y Tecnología

Argentina bajo cero: cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país

1 de julio de 2025
Vecinas en el aire: Hoy ecofeminismos, feminismos comunitarios, y productos de higiene menstrual.
Programas radiales

Vecinas en el aire: Hoy ecofeminismos, feminismos comunitarios, y productos de higiene menstrual.

1 de julio de 2025
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura

Desarrollado por Pixiacom