El Dr. Juan Manuel Gonzalez Sáenz, subsecretario de Bromatología de Tornquist informa sobre los casos de Triquina en nuestro distrito.
«A la fecha, en el distrito de Tornquist no hubo una sola persona con resultado positivo a Triquinosis» declara firmemente al comenzar la nota, para erradicar cualquier tipo de rumor. «Es información delicada, estamos hablando de salud pública, tenemos que hablar con datos» comenta. Sí aclara que en Tornquist hubo un foco de cerdos positivos de Triquinosis.
«La Triquinosis es una enfermedad de denuncia obligatoria, para que se activen los protocolos para la salud humana y para la zoonosis» explica el Subsecretario el circuito de detección de la enfermedad.
«Ya se habían elaborado chorizos, se faenaron dos animales para ver qué resultado daban y esos cerdos dieron resultado positivo en Triquinosis. Esos focos fueron eliminados completamente para que no se enferme ninguna persona» continua explicando el caso. Agrega que tuvieron que sacrificarse un gran número de animales debido a las condiciones poco higiénicas en las que se encontraban siendo criados con el fin de controlar el foco. «Se controló totalmente y se evitó que personas consuman carne contaminada».
«Aparentemente, unas personas se acercan al Hospital de Tornquist comentan que unas muestras de cerdo jabalí mostraron como resultado positivo y ellos consumieron. 3 de esas personas fueron al Hospital de Tornquist, se les hizo la extracción de sangre y las 3 muestras dieron resultado negativo en las personas. Se hace una segunda extracción porque, en algunos casos, puede resultar un falso negativo. A esas personas se les hizo el tratamiento correspondiente hasta tomar la segunda muestra» presenta otro de los casos que posiblemente hayan iniciado los rumores de casos positivos de Triquinosis entre vecinos del distrito.
«Las medidas de prevención son siempre tomar muestras de cada uno de los animales, remitirlas a un veterinario y esperar el resultado – que no tarda más de 24 horas -. Porque en definitiva, las primeras personas que se van a contagiar son las que trabajan ahí. La Triquinosis es una enfermedad que puede resultar muy grave» informa seriamente el entrevistado. «Ante la duda, siempre esperar el resultado» repite.
«Un mito muy instalado es que nadie consume carne cruda. Todos consumimos carne cruda en una bondiola, un jamón, un chorizo seco. Esa carne no se cocinó nunca, la sal no cocina, la sal retira el agua. Si tiene larvas, va a seguir teniendo esas larvas aunque se haya quedado al reposo 6 meses» aclara sobre la seguridad al momento de consumir carne sin cocinarse.
Juan Manuel explica cómo es que se contagia un animal. «Cuando tenemos animales acinados, la probabilidad de contagio aparece. La larva está en el aire, en los roedores, ratas, peludos. Se contagian por consumir una rata, por ejemplo. La transmisión es por el consumo de carne contaminada».