Guillermo Varela es el presidente de la Cooperativa de Trabajo Red del Campo Ltda., que comercializa productos artesanales. Entre varias especialidades que abordan están las artesanías camperas, vinculadas a las costumbres del campo argentino. Vestimentas, calzados, cuchillería, elementos de ingestas tradicionales como el mate y sus accesorios principales. También productos de medicina natural, así como cerámicas y telas tejidas originarias.
«Estamos en Palermo desde el año 2001. Había un mercado administrado por el Gobierno de La Ciudad, y en el 2001 como había habido un proceso de abandono del lugar, nosotros decidimos ocupar el lugar para reponer la función de mercado de abasto. Nos juntamos varias cooperativas agrícolas, textiles, de artesanos, etc. Formamos una cooperadora, tenemos una relación intermitente con los gobiernos de la ciudad pero hemos logrado permanecer en el lugar y que el gobierno lo ponga en valor» introduce Guillermo el espacio donde se desempeña la Cooperativa de Trabajo Red del Campo Ltda. «Tiene ese nombre porque nuestra idea es traer productos de distintos lugares de la Provincia de Buenos Aires y otras Provincias» agrega.
«Por otro lado, tenemos una pequeña producción de encurtidos, dulces, con nuestra marca, con librería, etc. Con todo eso abastecemos el mercado. Hay diez organizaciones, nosotros tenemos 3 unidades con el tamaño de un cuadrado de 3 metros x 3 metros. Hay unos 30 espacios que se replican ahí adentro en forma de U» menciona cómo es que trabajan también con la Cooperativa. «Yo te diría centenares de familias» responde cunado le consultamos cuántas familias trabajan con este tipo de cooperativa. «Hay productores agrícolas, textiles, de alimentos, si multiplicas se llega a 100 familias que viven y trabajan de eso».
«Abrimos martes, miércoles, viernes y sábado. Los otros días los productores agrícolas dedican un día, cada 48 hs, al tema de la cosecha, traer los productos, la faena de animales y un poco regulan el ritmo del mercado» comparte los días donde funciona el mencionado mercado. «Tiene un horario fijo y permanente de 10 a 20 horas» continua. Agrega que los días viernes y sábados también suman actividades culturales junto a parrilladas para darle visibilidad al mercado y también para interconectarse entre vecinos.
«Es una zona de muy alto valor inmobiliario. Cada vez que cambia el gobierno, aparece un funcionario con ideas inmobiliarias y con ideas de desalojarnos. No han podido a lo largo de estos 20 años» menciona una de las dificultades con las que se topan desde la Cooperativa de Trabajo Red del Campo Ltda. «Tenemos dificultades con el ARCA porque la figura nuestra es creada, se parece a una cooperadora escolar, también parece un consorcio. Hay una expensa, un aporte mensual que se hace, para el mantenimiento general del mercado. Y de los arreglos pequeños nos hacemos cargo nosotros, pero el responsable del edificio es el Gobierno de la Ciudad, tenemos un acuerdo comodato».
Para cerrar la nota, Guillermo opina: «Nosotros somos el único mercado de la economía social de la Ciudad de Buenos Aires. Somos todas cooperativas o emprendimientos familiares. Nos consideramos integrantes de la economía social, por el trabajo justo, la producción sin afectar el ambiente. Por eso también estamos en la mira y muchos no lo comprenden».