Integrantes de la lista de Somos Buenos Aires visitaron los estudios de FM Reflejos a modo de cierre de campaña radial, donde expusieron ideas, proyectos y debatieron temas que son parte de la problemática social y de las comunidades del distrito.
Laura Olgiati, Sandra Romiti, Vanina Fuentes, Daniel Alejandro De Armas, Hector Perrando y Luis Castro participaron del programa «Un Mate y Un Café»; todos y cada uno hizo uso del espacio para entregar su propuesta a los oyentes y definieron puntos importantes sobre las necesidades de los vecinos y su impronta de cara a las elecciones del domingo.
Con respecto a su decisión de tomar la política, Sandra Romiti comenta: «Me gusta participar. Estuve en la anterior, en la lista de Sandra Kifer como suplente. Ahora me invitaron y la verdad que estoy contentísima de ayudar, de escuchar a los vecinos, de tener proyectos»
«El tema perros lo abordamos siempre, nosotros hacemos un trabajo de salud pública, es un trabajo que no se ve y somos voluntarios, unos cuantos» hace referencia a la protectora de animales. En este municipio, las castraciones y vacunaciones se cumplen a raja tabla porque estamos atrás nosotros para que se cumpla. Nos falta un poco la parte de maltrato animal. La gente no se anima a hacer la denuncia anónima y la policía tiene la obligación de tomarla» comparte en relación a su trabajo en la protectora de animales Por Un Animal Feliz. «Necesitamos también los inspectores en la calle. No hay inspectores en la calle por este tema, hay que dirigirse a bromatología y zoonosis. Pero se necesita más calle, hay muchísimos casos de maltrato animal» propone soluciones a la falta de concientización de la comunidad.
Laura Olgiati también estuvo presente en la entrevista. «Volví después de 22 años. Yo me fui a los 18 años y nunca me sentí bahiense, siempre tuve mi corazón en Saldungaray. Volví con experiencia de vida y con un título. Quiero aplicar todo lo que aprendí allá en Saldungaray para agradecerle todo lo que me dio».
«Una bandera que llevo hace mucho tiempo, que es la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Saldungaray nunca estuvo ajeno a eso y, de hecho, hoy pertenezco a una ONG que se llama Centro de Prevención de Abuso Sexual Infantil ‘Sin secretos’. Es un tema que no queremos que se politice, pero a la vista de todo el mundo está que salió. Vamos a seguir trabajando por la vulneración de derechos y voy a seguir insistiendo que se abra el Servicio Local en Saldungaray. Pero serio. No podemos poner personas recién recibidas o profesores de Psicología» comparte Laura sobre la divulgación de diversas situaciones de abuso sexual infantil a través de las redes sociales.
«Una cosa que veo es que me ha pasado que en las escuelas donde he trabajado todos hacen oídos sordos; docentes, directivos, gente del equipo de orientación, no se quieren involucrar. Estaría buenísimo que la gente del mismo pueblo tengamos mayor participación. En la escuela detectas» continúa desarrollando.
«Hay discapacidad. De hecho, por la cantidad de habitantes tenemos una Escuela Especial y tenemos un pueblo de 2000 habitantes. Tenemos un porcentaje alto. Yo desde siempre pedí un estudio sociológico para Saldungaray, y creo que es fundamental. Es una propuesta que se puede trabajar en red» menciona otra de las problemáticas que atañen a su localidad.
Vanina Fuentes, como candidata de Consejera Escolar, comparte su visión acerca del ámbito educativo en el distrito de Tornquist. «Soy docente de Lengua y Literatura y ahora incursionando en nuevos ámbitos. Es la primera vez que formo parte de una lista» se presenta. «Hay una situación real que las escuelas en Tornquist se encuentran, a grandes rasgos, en buen estado – infraestructura y cuestiones edilicias -. Hay algunas que necesitan intervenciones inmediatas, como la escuela n° 4 de Saldungaray. Ayer recorrí la escuela n° 13, cercana a la Caminera, es una escuela muy pequeñita pero está en muy buenas condiciones. Estoy haciendo la recorrida, voy tomando nota y la idea es trabajar y poder responder a esas necesidades».
Luis Castro, concejal de Juntos, también participó del cierre de campaña. «Es importante hacerlo al cierre en los medios. Venimos bien, el recibimiento de los vecinos es bueno y nos piden boleta. Eso nos da el último empujón. Todavía nos falta Tornquist, porque el pueblo es grande, nos falta el barrio sur. Es lo mejor que la gente vea a los candidatos y el momento de entregar la boleta, sirve mucho hablar con los vecinos, es la última encuesta que uno puede tener».
«Hay temas que son recurrentes, el tema de los perros, que ahora subió la ordenanza de tenencia responsable donde se sumó una multa. Es cierto que después tiene que estar la multa, pero bueno eso está en comisión» opina sobre la situación de los perros callejeros.
«Acá la Cámara hablaba del articulado de la vereda, pero eso tendrá que ser un proyecto hecho con profesionales y en conjunto con los frentistas y comerciantes de la Avenida San Martin. Es un tema recurrente» comenta en relación al proyecto de ‘Shopping a cielo abierto’. «Tal vez habría que hacer una ordenanza obligatoria para ordenar. La San Martin es una deuda pendiente, que a parte, embellecería mucho al pueblo las veredas unificadas y accesibles».
«Una vecina se comunicó conmigo sobre el tema del transporte, que la línea iba muy saturada, con gente parada. Ese fue un tema. Cuando el transporte mejoró, los vecinos lo empezaron a usar más. Como lo usa tanta gente, se empieza a generar el problema de que hay gente que va parada. Nosotros en 2022 pedimos que la empresa prestataria no brindaba un servicio bien, se discutió con el Ejecutivo y se logró una nueva licitación con una nueva empresa. Creo que van a poner un refuerzo» comparte otra de las problemáticas que escuchó de los vecinos, a través del bloque Juntos del Honorable Concejo Deliberante.
«En Saldungaray hay muchas cuestiones sociales que no se solucionan cortando una cinta. Hay que hacer un estudio sociológico para ponernos a trabajar en serio, no pueden pasar cosas en Saldungaray y que se naturalicen. Teniendo problemas sociales como el que estuvimos hablando, frente a eso, si decimos que Saldungaray está de diez porque inauguramos una pileta, estamos al horno» opina sobre los problemas de índole social de la localidad tornquistense.
Con respecto al proyecto de CAMCOTISAS, Luis explica: «Sé que en el Concejo hay un expediente de CAMCOTISAS, que pidió reunión por el Matadero de Saldungaray. El Ejecutivo hasta ahora no ha podido dar esa reunión. También por lo de las veredas, sé que tenían un proyecto claro de hacer veredas unificadas. Yo creo que lo mejor sería llegar a un acuerdo de frentistas, pero tiene que estar la mano del Privado y del Público».
Hector Perrando se suma al cierre de campaña. «Creo que desde la parte del Estado, o nosotros los concejales, podemos presentar proyectos y si hay que sentarse con el privado, eso esta para discutirse y trabajar en conjunto».
Cuando se le consulta sobre el funcionamiento del ente mixto, responde: «Me he desvinculado del Ente, no he querido participar porque en su momento me alejé de la Cámara de Turismo. No sé cuáles son sus proyectos, me gustaría escucharlos y estar. Soy un aportador al turismo y estoy siempre dentro de ese área».
Castro, finalmente, hace algunas aclaraciones en respuesta a los dichos de Claudio Pelizza, candidato a concejal por Fuerza Patria: «Los terrenos del Golf se trataron en el concejo. Cuando vendes o aceptas una donación del Estado, necesitas una aprobación de 2/3 de concejales, que son 8. Nuestro bloque en su momento no acompañó e hizo un dictamen para sugerir qué había que hacer. Nosotros sugeríamos que ese dinero, si se vendía, sea dinero destinado a vivienda y hábitat. Porque en su momento la plata la querían usar para hacer la Delegación en Sierra de la Ventana».
«Con respecto al Camping municipal, hay un gris ahí. Tenemos un decreto del ’71, porque esa parcela es de la Provincia, pero le dio la tenencia al municipio, pero no son municipales. Las tierras del camping municipal son las tierras que querían donarle al sindicato de municipales. Es una propuesta que habría que analizarla porque llevaría gastos que no sabemos si el municipio está en condiciones de hacerlo» continúa desarrollando otras problemáticas, como lo son las tierras para ubicar un Camping Municipal. «No creo que la gente esté de acuerdo en poner turistas al lado del Corralón municipal y de la planta y del basural».
«El otro tema fue el de las tierras para SUTEBA. Ese expediente, cuando llegó al concejo, no era transparente, no era claro. Llega con las personas que iban a ser beneficiarias de un lote, que eran algo de 17. Y SUTEBA nunca hizo público una inscripción para los terrenos. Mi pareja es docente de SUTEBA y nunca pidió estar anotada ahí y estaba. Sería nocivo querer tener 2/3 para querer imponer lo que ellos creen y que esta mal, como darle tierras a particulares y privados, que está prohibido por ley» continúa.
«De ninguna manera nosotros nos oponemos por oponer. Vamos a trabajar con gente nueva y seguiremos con este rumbo» cierra Luis Castro.