Ana Corzo, integrante de la Cooperativa Chamical (La Rioja), compartió en el portal de cooperativas de FM Reflejos la historia de esta empresa recuperada que, desde su origen en 2004, ha sobrevivido a la quiebra de la línea Gatic, crisis económicas y reconversiones productivas.
La cooperativa, que nació como una textil de ropa de trabajo, se reinventó como fábrica de calzado, especializándose hoy en zapatillas urbanas y de trekking.
En su mejor momento, la cooperativa llegó a tener 112 miembros, mientras que hoy 19 trabajadores sostienen la producción con horarios flexibles y changas externas, esperando «alguna mejoría». Ana destacó la profunda solidaridad en la comunidad, que les permite compartir instalaciones con otras dos cooperativas bajo el mismo techo. Actualmente, venden sus productos directamente en la planta (con precios que van desde $25.000 a $40.000) en agradecimiento a la comunidad de Chamical, que siempre los ha apoyado.
“Somos una cooperativa de empresas recuperadas de Chamical, Provincia de La Rioja. Somos fabricantes de calzado”, explicó Ana, quien forma parte del grupo que sostiene la producción en condiciones adversas. La cooperativa nació como una textil que fabricaba ropa de trabajo, pero tras la caída de la línea Gatic y el cierre de la planta, se reconvirtió en fábrica de calzado. “Ahora Gatic deja 480 operarios afuera. En ese entonces era el principal ingreso de trabajo. Cuando quiebra, tuvo un período de recuperación, prácticamente en un año de lucha, recuperando predio, instalaciones, maquinaria y demás. Ahí se constituye como cooperativa”, recordó.
En sus mejores momentos, la cooperativa llegó a tener 112 integrantes. Hoy son 19, que trabajan con horarios flexibles y realizan changas por fuera para sostenerse. “Se ha flexibilizado todo para que la fábrica deje las puertas abiertas esperando alguna mejoría”, comentó Ana. Hasta hace un año, trabajaban para un tercero que luego se asoció con una marca norteamericana, pero actualmente producen por cuenta propia.
“Hacemos zapatillas urbanas y zapatillas de trekking”, detalló. Los procesos incluyen costura, armado y puesta en caja. Aunque la capacidad ideal sería de 250 pares diarios, hoy se produce mucho menos. Los productos se venden directamente en la planta para mantener precios accesibles: “La deportiva está en $40.000, la urbana desde $30.000 y otra más económica en $25.000”. Esta decisión responde al agradecimiento hacia la comunidad de Chamical, que siempre ha colaborado.
El Estado ha brindado apoyo a través de subsidios para la compra de insumos. “Compramos los insumos, hicimos unos 400 pares y los estamos vendiendo, aunque aún no tenemos un mercado, es nuevo para las otras cooperativas este sistema de ventas”, explicó Ana, reconociendo que aún están aprendiendo a posicionarse comercialmente.
La historia de la cooperativa también es la historia de muchas generaciones que han aprendido a sostenerse en comunidad. “La crisis nos ha llevado, a raíz de muchas generaciones que aprenden, a constituir 3 cooperativas. Hoy la que se recupera es la Cooperativa Chamical. Las tres estamos bajo el mismo techo, nos compartimos máquinas, costureros, hay solidaridad”, relató. El sentido de pertenencia es profundo: “Es difícil decirle a un ex Gatic que mañana no vengan, porque ellos están aunque sea por 3 horas. Así los chicos nuevos también, les cuesta dejar”.
Puedo ayudarte a armar una versión para redes con los precios, historia y datos de contacto de la cooperativa. También podemos pensar una placa para difundir su trabajo en ferias o espacios institucionales.




































































