El referente en la investigación del sistema de Ventania destaca la importancia de conservar el patrimonio y el rol clave de la comunidad en la protección de sitios con arte rupestre.
En el Día Internacional de la Arqueología, el Dr. Fernando Oliva, referente en la investigación del sistema de Ventania, reflexiona sobre el valor de su profesión, la importancia de conservar el patrimonio y el rol clave de la comunidad en el hallazgo y protección de más de 60 sitios con arte rupestre en la región.
«Para mi es un honor ser arqueólogo, una profesión como esta que es única y tiene diferentes matices, tratando de aportar a la historia regional. Trabajamos reconstruyendo el pasado con evidencia material y, en este caso particular, tan rica que es Sierra de la Ventana, que habla de la complejidad de nuestra comunidad» se refiere Fernando a su profesión al comenzar la nota.
«Fue en la década de los 80, empezamos con los tres primeros sitios con representaciones rupestres. Hoy tenemos más de 60 sitios. Eso es un trabajo de toda la comunidad, porque a partir del contacto con la comunidad, se ha podido trabajar articuladamente, nos han llevado y hemos podido constatar nuevas representaciones. Hemos podido organizar la investigación muchas veces con el apoyo de la comunidad, eso lo quiero resaltar».
«Yo creo que siempre hay que seguir trabajando colectivamente en la importancia de conservar. Entiendo que es un recurso turístico, pero un turismo mal aplicado puede afectar el sitio arqueológico. Lo que hemos construido colectivamente fue a conservación del lugar. Muchas veces la información se reserva en un grupo reducido, porque realmente con la acción de una sola persona que vaya al sitio, rompe ese patrimonio. Y el recurso arqueológico es un recurso no renovable»
«Creo que es un momento difícil y hay una política muy dura con respecto a lo que es la investigación, con la cual no coincido. Pero hubo otros momentos difíciles y la carrera perduró. Este es un momento muy feo, pero más allá de eso creo que la carrera es maravillosa y si uno tiene ganas, va a trabajar» responde ante la pregunta si él recomendaría a los jóvenes llevar adelante esta profesión, en cuanto a la salida laboral y la práctica profesional. «Hasta que me dé la fuerza, voy a seguir trabajando. Sería muy bueno que haya más arqueólogos trabajando en el lugar, pero los recursos son finitos».
Cuando se le consulta sobre cuál es su descubrimiento más importante para él, responde: «Lo que más me gustó fueron los grandes secretos del sistema Ventania, no puedo elegir uno solo. Hay varios. Los sitios con arte, hay algunos que están muy metidos en las sierras y esos me llaman mucho la atención. Las estructuras con rocas erguidas también, es todo el conjunto. Siempre hay que visitar acompañado y avisando a las autoridades locales».
«Quiero agradecer a todos los que han colaborado en la tarea de investigación, guías, guardaparques, la comunidad, el municipio. Todo esto es parte de nuestra historia y es lo que la arqueología aporta» cierra la nota.