La Ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, junto a la subsecretaria Legal, Técnica y Administrativa, Mercedes Castilla y a la decana de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, Alejandra Wagner, realizaron el lanzamiento de la Convocatoria “Organizadas y en Red 2025”, una política destinada a proyectos productivos y de servicios liderados por mujeres y LGTBI+.
“Esta iniciativa pone el centro en el trabajo, la producción y la igualdad de género, para seguir construyendo más Estado presente. En este caso, articulando con la universidad pública y la economía solidaria y social, poniendo el acento en las mujeres y diversidades productoras que comercializan. Hay que apoyar todas las instancias del proceso de la producción económica, incluso a quienes no pudieron formalizarse, para que puedan dar un paso más” señaló la Ministra.
Por su parte, la subsecretaria Mercedes Castilla remarcó: “En esta convocatoria tuvimos en cuenta tres dificultades principales que encuentran las mujeres al momento de gestionar sus proyectos. La primera tiene que ver con el tema de la sobrecarga, así que sabemos de cuidados. La segunda, con el acceso a financiamiento, y la tercera, con el tema de los espacios de comercialización”.
La decana Alejandra Wagner destacó: “Es una alegría para nosotras que este hito se formalice. Hay un recorrido de diálogos, de pensar ideas y de acompañarnos en una misma trama. Esta idea propone pensarnos en comunidad. Nadie se realiza en una comunidad que no se realiza. Este convenio es un enlace más, que nos honra y nos permite encontrarnos”.
En este marco, las autoridades firmaron un Convenio entre el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires y la Facultad de Trabajo Social, con el objetivo de asistir técnicamente la evaluación y selección de los proyectos productivos, desarrollar actividades territoriales y brindar asesoramiento a los emprendimientos.
Históricamente, las mujeres han desarrollado estrategias creativas de organización para el sostenimiento del bienestar de sus familias y comunidades, muchas veces, combinando trabajo productivo, reproductivo y comunitario. Con esta convocatoria se busca reconocerlo y potenciarlo con herramientas concretas para que se traduzca en más autonomía económica y mejores condiciones de vida para las mujeres y LGTBI+ de la provincia de Buenos Aires.
El programa “Organizadas y en Red” acompaña a organizaciones sociales y comunitarias desde hace tres años para fortalecer sus proyectos de producción. A través de diferentes acciones, brinda herramientas sobre gestión administrativa, desarrollo de proyectos productivos, creación de estrategias de comercialización y puesta en marcha de espacios de formación que promuevan la autonomía económica y reduzcan las desigualdades de género.
La convocatoria estará abierta desde el 1 al 31 de octubre de 2025. Su objetivo es brindar financiamiento y acompañamiento técnico para impulsar estrategias de comercialización, facilitar la adquisición de insumos, equipamiento o servicios que contribuyan a reducir las brechas de desigualdad y fortalezcan la autonomía económica de mujeres y diversidades.
Podrán postularse proyectos con domicilio en la provincia de Buenos Aires, tanto aquellos que no cuenten con personería jurídica como los que la posean (cooperativas, asociaciones civiles, emprendimientos pre-cooperativos, núcleos productivos y espacios de comercialización).
La presentación de proyectos deberá realizarse a través de este correo electrónico convocatoriaorganizadas2025@
Para realizar consultas, están disponibles el correo organizadas@
Toda la información se encuentra disponible en la página web de la convocatoria: https://www2.