El Secretario de Producción y Medio Ambiente de Tornquist Municipio, Víctor Antón, destacó en FM Reflejos la importancia de despejar el peligro para las vidas humanas y materiales en el tratamiento del arbolado público. «No estamos haciendo tala indiscriminada», aclaró, sino que se están evaluando más de 100 ejemplares en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario para la reforestación en el lugar de aquellas plantas que han tenido que ser extraídas.
Antón explicó que la decisión de extraer árboles se debe a la necesidad de evitar riesgos para los transeúntes y para las infraestructuras. «La verdad, da lástima cuando uno los ve, son árboles de hasta 25 metros, muy añejos», compartió. Sin embargo, la seguridad es la prioridad.
«En principio lo que tenemos que hacer es despejar el peligro para las vidas humanas y después para lo material» menciona Víctor cuáles son las prioridades para el tratamiento del arbolado público. «No estamos haciendo tala indiscriminada» aclara, agregando que hay más de 100 ejemplares que están siendo evaluados, en trabajo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario para la reforestación en el lugar de aquellas plantas que han tenido que ser extraídas.
«El año pasado extrajimos dos acacias grandes en el predio de lo que es el CEF. Todas las plantas que estamos extrayendo están todas en veredas o en espacios públicos. La verdad, da lástima cuando uno los ve, son árboles de hasta 25 metros, muy añejos. A nosotros tampoco nos gusta, pero tenemos que evitar riesgos para los transeúntes y para las infraestructuras» comparte el Secretario de Producción cuáles son las razones por las cuales el Ejecutivo Municipal decide extraer tantos ejemplares.
Si bien el año pasado se incorporaron unos 400 ejemplares para la reforestación del distrito, Víctor explica que este año el presupuesto es muy alto para adquirir plantas. «Vamos a manejarnos con lo que nos traslade el Ministerio de Desarrollo Agrario, estamos hablando con los chicos de Vivero y de Forestación para ver qué podemos hacer».
Por otro lado, el Municipio también estaría trabajando en conjunto con la Universidad de La Plata en una investigación sobre la enfermedad de los aromos que se encuentran en Villa Ventana. «Estamos viendo cuál especie que se pueda poner el Villa Ventana, que no tenga el impacto que tiene hoy el pino y que tampoco le quite la vista que tiene la Villa. Para que el año próximo empecemos con un trabajo de reforestación pensando en aquello que ellos nos indiquen» explica Antón.
«Tenemos detallado en la página qué arboles deben colocarse en veredas. Y respecto al apuntalamiento, Lucía siempre me dice que ella no saca árboles por miedo. Los que sacamos es porque están podridos o porque están secos. También puede pasar con árboles sanos, que se inclinan con el viento y también los sacamos por una cuestión de seguridad» fundamenta la decisión de qué arboles son extraídos de la vía pública y en qué situaciones.
Víctor informa que en pocos días llevarán algunos árboles a Sierra de la Ventana y se reforestará la bicisenda. Además, se colocarán Sóforas del vivero local en Villa Ventana. «Hoy por hoy, nos condiciona mucho la cuestión económica. El apretón que hace Nación sobre la Provincia repercute en los fondos que nosotros podemos recibir. En ese sentido, vamos a poder comprar menos plantas y por eso este año no vamos a plantar tanta cantidad como teníamos pensado» cierra la nota.