Artemisa Noticia
01/08/2025 |

¿Por qué hay que tomar caña con ruda el 1 de agosto y cómo se prepara?

0
Compartido
190
Visitas

En todo el mes que viene se celebra a la Pachamama y la milenaria tradición indica que el brebaje protege el cuerpo y el espíritu: “La caña con ruda, contra el mal ayuda”. Mirá el paso a paso para hacerla.

En lo que es un rito ancestral, durante todo el mes de agosto se celebra a la Pachamama, la Madre Tierra, y la caña con ruda es uno de los preparados que no pueden faltar para este jueves 1 de agosto.

La bebida se puede conseguir tanto en ferias locales como en supermercados e, incluso, hacerse también en casa.

Fueron los indios guaraníes quienes fomentaron el uso de la ruda macho en este mejunje, que evita los parásitos, el malestar estomacal, el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Todo esto tiene que ver con el Día Mundial de la Pachamama, jornada en la que los pueblos indígenas de América Latina celebran la costumbre ancestral de gratitud a la tierra. Así se agradece y se pide que lo que venga sea mejor que lo que se va, pensando en las cosechas y el buen tiempo, la vida de los animales y la abundancia del suelo.

Con el paso de la historia, los rituales durante este día fueron variando y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de las diferentes comunidades de nuestra región.

¿Cómo se toma la caña con ruda?

  • Se toma en ayunas, para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás.
  • Se toma en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago.
  • Se acostumbra echar un chorrito en la tierra (puede ser una maceta), para ‘convidar’ a la Pachamama. Hay que decir «kusiya, kusiya», que en aymará significa «ayudame, ayudame».

Receta de la caña con ruda

Ingredientes

  • 1 botella de vidrio
  • Caña
  • Hojas de ruda macho

Preparación

  1. En una botella de vidrio se sirve caña hasta la ¾ parte.
  2. Se le incorporan hojas de ruda macho, que se puede comprar en verdulerías o viveros, como plantín.
  3. Se tapa el envase y se lo deja macerar en un lugar fresco y oscuro para que el alcohol extraiga los aceites esenciales de la planta y el líquido se torne ámbar.

NB

Siguiente

Noticias Destacadas