Artemisa Noticia
08/05/2025 |

Por influencia de El Eternauta, japoneses aprenden a jugar al truco

0
Compartido
9
Visitas

La serie generó un impensado cruce cultural y social entre el país asiático y las costumbres argentinas.El Eternauta no solo despertó pasiones en el país y en América Latina. También generó un inesperado fenómeno cultural en Japón, donde además de multiplicarse los posteos sobre la historia, algunos fanáticos comenzaron a aprender a jugar al truco, inspirados por escenas de la adaptación.

Desde su estreno el pasado 30 de abril, la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld traspasó fronteras y consolidó un hito para la ficción nacional con el sello “Hecho en Argentina”. La difusión internacional tuvo impulso gracias a figuras destacadas, entre ellas una leyenda de la industria gamer: Hideo Kojima.

El reconocido diseñador y director de videojuegos —ex vicepresidente de Konami y actual líder de Kojima Productions— compartió en redes sociales su entusiasmo por la serie. Publicó imágenes, retuiteó contenidos vinculados a la tira y hasta incluyó la bandera argentina en varios posteos.

“Acabo de terminar de ver la primera temporada de El Eternauta. El drama, la actuación, la dirección, el diseño artístico (especialmente la representación de la nieve y la pared de autos) y los efectos visuales fueron excepcionales”, escribió. También destacó la profundidad temática de la historia: “Los temas centrales —un enemigo invisible y una vasta fuerza acechante— están muy en línea con los grandes clásicos de ciencia ficción del siglo XX, surgidos de las tensiones de la Guerra Fría. Me hizo pensar en Los ladrones de cuerpos, de Jack Finney”.

Kojima admitió no haber leído la historieta original, pero remarcó su contexto político: “Sé que el cómic fue creado en los años 50. Es fácil imaginar cómo la inestabilidad de la época influyó en su contenido. Es una obra maestra de la ciencia ficción argentina. Para quienes están cansados de los típicos relatos apocalípticos de zombis o pandemias, esta serie ofrece una alternativa original y atrapante”. Y cerró su comentario con entusiasmo: “El ritmo es pausado, así que recomiendo verla con tiempo y sin spoilers. ¡Qué ganas de ver la segunda temporada!”.

El entusiasmo del creador de Metal Gear no fue aislado. En redes sociales, cientos de usuarios japoneses celebraron la serie y se volcaron a conocer aspectos de la cultura argentina. En particular, se viralizaron videos de personas intentando jugar al truco, un juego de cartas emblemático del país.

El fenómeno no solo despertó curiosidad, sino también un inusitado sentido del humor: muchos compartieron sus intentos fallidos de aprender las reglas, aunque alentaban a otros a sumarse a la experiencia. Incluso algunos tutoriales en japonés comenzaron a circular para ayudar a los nuevos jugadores.

MM con información de agencias.

Siguiente

Noticias Destacadas