Constanza Del Río, del Centro de Interpretación de Salamone en Saldungaray, habla sobre las acciones realizadas en el 87° aniversario de la inauguración las obras de Salamone y los proyectos actuales para fortalecer el vínculo con la comunidad y poner en valor el patrimonio local.
Constanza Del Río, integrante del Centro de Interpretación de Salamone en conjunto con ATUCOS (Asociación de Turismo Comunitario de Saldungaray), compartió las acciones realizadas en el marco del aniversario de la inauguración de las obras del arquitecto Francisco Salamone en el partido de Tornquist. También detalló los proyectos actuales que buscan poner en valor el legado patrimonial y fortalecer el vínculo con la comunidad.
“Ayer fue el aniversario de la inauguración de las obras del partido de Tornquist y, aprovechando este 15 de octubre, se colocó en el cementerio una placa alusiva que se pudo lograr gracias a la colaboración del Centro de Interpretación”, contó Constanza. La intención de la placa fue señalar que el cementerio es Monumento Histórico Nacional, ya que “mucha gente no lo sabe, tampoco hay nada en el cementerio que lo diga”.
En relación a los elementos originales de las obras, Del Río explicó: “Tenemos los planos de las letras que iban en todas las obras, que decían Intendencia, Iniciativa, el Arquitecto Salamone y la Gobernación. Lamentablemente, no las tiene y tampoco nadie las recuerda. Eran cromadas y con una tipografía específica que estaría buenísimo poder replicarlas en acero”. Aclaró que ninguna de las obras en Tornquist conserva esas letras, a diferencia de otras como las de Azul o el Cristo de Pringles. “Son cosas que se perdieron al haberse demorado tanto en declararse patrimonio”, opinó, y agregó que en algunos casos “se han querido pintar o arreglar, se han quitado y nunca se repusieron, perdiéndose”.
Actualmente, el Centro de Interpretación trabaja en varios proyectos educativos y patrimoniales. “Estamos trabajando con las escuelas, tenemos a la venta la guía nueva de toda la obra de Salamone de la Provincia y estamos esperando el tema del matadero, que se firmó un convenio con la Universidad de San Martín para la puesta en valor y que el espacio pueda funcionar de manera interinstitucional”, detalló. El proyecto está siendo impulsado por la Secretaría de Turismo.
Desde el Centro, también se evalúa el estado del predio y se proyectan nuevas actividades: “Teníamos ganas de hacer una jornada de limpieza patrimonial sobre el espacio y que en un futuro el Centro pueda hacer visitas guiadas al Matadero”, concluyó.