Con el objetivo principal de optimizar la atención médica que se brinda en la Guardia, de acuerdo a las características y necesidades que presente cada paciente, se implementará un sistema de Atención Medica Ambulatoria, denominado AMA. Este incorpora un médico más a la atención médica ambulatoria para problemas frecuentes de salud agudos que no revistan riesgo vital.
La modalidad de atención será por prioridades, no por orden de llegada como sucede hasta el momento, lo cual ocasiona grandes inconvenientes en la atención médica. Funcionará de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20 hs. Fuera de estos días y horarios se atenderá con prioridad las emergencias y urgencias.
Este nuevo proyecto de atención médica ambulatoria en su implementación constará de varias etapas de desarrollo y en continua evaluación y revisión para ajustarse a las necesidades de la población.
El Secretario de Salud Dr. Jorge Ferraro y el Dr. Juan Pastori brindan detalles sobre la implementación de este nuevo sistema de Atención Médica Ambulatoria (AMA).
“Es un proyecto que el Dr. Pastori ( Juan) me había acercado hace algún tiempo, que no habíamos comenzado a delinear por falta de organización pero sí lo teníamos en la cabeza para implementarlo lo mas pronto posible” explicó el Secretario de Salud Dr. Jorge Ferraro.
Consignó que la iniciativa propende a cambiar el esteriotipo de atención en el distrito, básicamente lo que es el hospital, y es un proyecto de atención médica ambulatoria.
“Reorganizar la consulta médica a demanda; uno puede hacer una consulta médica a demanda o programada”
“La consulta a demanda se otorga en consultorios a demanda, determinado para eso, y en la guardia donde se ve urgencia y emergencia”
“La urgencia es aquella donde corre riesgo la vida y se atiende primero y la urgencia la que podría correr riesgo”
“AMA, lo que hace es jerarquizar cada una de las atenciones; lo que es urgencia y emergencia se atiende primero y lo que no es urgencia y emergencia se atiende de manera diferida en el momento”
“La idea es jerarquizar y optimizar la atención médica siempre pensando en mejorar la calidad de atención de la población”
Ferraro señaló que “hoy en día en el hospital se atiende por orden de llegada y eso no es viable. Lo que es urgencia y emergencia difiere mucho la atención y hay cosas que son de urgencia y emergencia y quedan solapadas en la sala de espera y eso lleva a errores de diagnóstico y tratamiento” sostuvo el Secretario de Salud.
“El AMA está diseñado para optimizar y brindarle mayor cantidad de horas a la población” insistió el titular de salud del distrito de Tornquist.
“Los enfermeros hoy realizan este trabajo de manera muy organizada y hoy le ponemos un nombre y apellido a su tarea” subrayó
“Tenemos enfermeros muy capacitados y confiamos plenamente en su tarea, pero el vecino tiene que saber que siempre se irá tendido por un médico” resaltó.
“A la gente le tiene que quedar claro que en realidad a la guardia se agrega un médico” dijo el Dr. Juan Pastori,
El facultativo destacó la dinámica del sistema de atención citando como ejemplo que “una persona puede vernir con un dolor de pecho y la enfermera puede suponer que se trata de un infarto y se llama al médico de guardia y tal esa situación termine siendo un dolor costal y no un infarto; pero ese médico de guardia estará alerta para un dolor de pecho. Y puede darse la situación al revez con una persona que tal vez presenta un dolor de garganta y ese dolor de garganta no es una faringitis sino un infarto que se manifestó con un dolor en el cuello y se va a llamar al médico de la guardia para que se encargue de ese paciente” señaló.
“Los médicos y los equipos de atención dentro del hospital están en continua comunicación y habrá dos médicos trabajando”
Pastori recalcó que el AMA atenderá en el hospital en una franja horaria que irá desde las 09:00 hasta lasa 16:00 hs. y se podría ampliar en función del recurso humano disponible.
“Lo que le pedimos a la población que si hay un paciente que hace quince días tiene tos, no venga a las dos de la mañana y que aguarde hasta las 09:00 del otro día que se lo va a atender”
Los tres colores
Respecto a la evaluación del paciente ni bien arriba al nosocomio, Pastorí adelantó que “esto es un código canadiense dispuesto a nivel mundial donde se incluyen los tres colores mas conocidos por todo el mundo que son los de los semaforos: rojo, (parar) en el caso de la medicina que es algo grave, amarillo (precaución) que viene a ser la urgencia y el verde que en medicina viene a ser la consulta”
Juan Pastori indicó que será el enfermero quien realice esa primer evaluación “tiene que ser lúcido y la lucidez se la da su profesionalismo”
“El enfermero que hasta hoy lo hacia automáticamente, hoy le ponemos un color” señaló.
Miguel Herrada