Hoy en Mujeres que Hicieron Historia por FM Reflejos:
Escribió Eduardo Galeano: «En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria»
“Los desaparecidos algo habrán hecho”, o “por algo será que se los llevaron”, decía la voz oficial y repetía el sentido común colonizado.
Pero catorce mujeres no se resignaron a aceptarlo y el 30 de abril de 1977, frente a la Casa Rosada y en plena dictadura, dieron la primera vuelta a la Pirámide de Mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos e hijas. «Todas por todas y todos son nuestros hijos», había dicho Azucena Villaflor.
“¡Circulen, circulen!”, les ordenaba la Policía que las hostigaba y ellas comenzaron a dar vueltas alrededor de la plaza con el pañal de sus hijos en la cabeza. Eran las Madres de Plaza de Mayo, un emblema de lucha internacional.
El 22 de octubre de 1977, doce mujeres fundan Abuelas de Plaza de Mayo para buscar a sus nietos y nietas apropiados por la dictadura. A la fecha se ha logrado restituir su identidad a 140 nietos/as pero muchos aún permanecen sin conocer su verdadera identidad.
Este enorme legado significa un gran desafío para las nuevas generaciones, para continuar sin descanso este camino de lucha contra la impunidad, por la Memoria, la Verdad y la Justicia que hace 48 años, impulsó a madres y abuelas a caminar abrazadas en la histórica Plaza reconociéndose en el dolor y en la búsqueda de sus seres queridos, siempre presentes en sus vidas.
«Y si el mundo sobrevive, los profesores de historia explicarán el siglo XX a través de sus símbolos: mostrarán a sus alumnos la botella de Coca-Cola, la pelota de fútbol, el televisor, la computadora, la bomba de neutrones. Y para explicar la dignidad, mostrarán el pañuelo blanco de las rondas de Plaza de Mayo.», escribió Eduardo Galeano.




































































