• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
  • Hacete Socio!
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Gustavo Sandobal: “en la temporada de verano la comarca fue un lugar de paso”

    Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Ordenaron a una prepaga retrotraer aumentos aplicados por efecto del DNU 70/2023

    Día Mundial del Turismo: ¿por qué se celebra el 27 de septiembre?

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    Gustavo Sandobal: “Ya tenemos un 50% de ocupación”

    La Provincia Bonita Argentina será protagonista en la Feria Internacional de Turismo para promover el turismo todo el año

  • MUNICIPALES
    Hoy no habrá recolección de bolsa verde en el distrito.

    Tornquist: Ambiente recuerda que la bolsa verde se recolecta los martes de mañana

    Invitación al acto por el 127° aniversario de Chasicó

    Invitación al acto por el 129º aniversario de Chasicó

    “Villa Ventana fue pensada para ser una aldea serrana y estamos muy felices”

    Abre el Registro de Oposición a la obra de ampliación de la red de gas en Villa Ventana.

    Tornquist se suma a Octubre Rosa con actividades de concientización y prevención del cáncer de mama y cuello uterino.

    Tornquist se suma a Octubre Rosa con actividades de concientización y prevención del cáncer de mama y cuello uterino.

    Sergio Bordoni: “hay gente dañina que quiere manchar todo lo que se ha hecho en el distrito a nivel salud. Estamos en una campaña política feroz»”

    Sergio Bordoni: «La terapia del Hospital de Tornquist funciona gracias a la ayuda y la decisión política»

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Solicitan mantener los terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Solicitan mantener veredas y terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

  • DEPORTES
    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    Miguel Ángel Russo fue dado de alta y evalúan su presencia en la práctica de Boca

    Comunicado oficial de Boca sobre la salud de Miguel Ángel Russo

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Marcelo Alderete, el Ironman del sudoeste, se prepara para la Backyard Ultra

    Marcelo Alderete: Un atleta de hierro en la Backyard Ultra

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

  • POLICIALES
    Ruta 51: un camionero murió al chocar contra una camioneta

    Ruta 51: un camionero murió al chocar contra una camioneta

    Debido al estado de los cuerpos de la madre y la hija calcinadas realizarán informes complementarios

    Debido al estado de los cuerpos de la madre y la hija calcinadas realizarán informes complementarios

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Triple femicidio: Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas

    Tusi, un búnker “tomado a sangre y fuego” y un séquito de “perros”: el ministro de Seguridad dio detalles sobre el triple femicidio

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

  • SALUD
    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    La vacunación contra dengue se extiende a quienes no hayan tenido la enfermedad

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

  • CULTURA
    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Visión apocalíptica y humor: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

    Visión apocalíptica y humor: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Se viene la Peña cumpleañera

    Se viene la Peña cumpleañera

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

  • SOCIEDAD
    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Día del Respeto a la Diversidad Cultural: origen y significado del 12 de octubre

    Día del Respeto a la Diversidad Cultural: origen y significado del 12 de octubre

    Hacer un asado para una familia tipo argentina ya cuesta más de $40.000

    Día Nacional del Asado: ¿por qué se celebra el 11 de octubre?

    “La deforestación es un ecocidio”: Greenpeace denunció casi 11.000 hectáreas desmontadas en Salta

    “La deforestación es un ecocidio”: Greenpeace denunció casi 11.000 hectáreas desmontadas en Salta

    Drama en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias escolar dejó al menos diez heridos.

    Drama en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias escolar dejó al menos diez heridos.

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    La opositora venezolana María Corina Machado se lleva el Nobel de la Paz que ansiaba Trump

    La opositora venezolana María Corina Machado se lleva el Nobel de la Paz que ansiaba Trump

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se celebra el 10 de octubre?

    Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se celebra el 10 de octubre?

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Gustavo Sandobal: “en la temporada de verano la comarca fue un lugar de paso”

    Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Ordenaron a una prepaga retrotraer aumentos aplicados por efecto del DNU 70/2023

    Día Mundial del Turismo: ¿por qué se celebra el 27 de septiembre?

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    Gustavo Sandobal: “Ya tenemos un 50% de ocupación”

    La Provincia Bonita Argentina será protagonista en la Feria Internacional de Turismo para promover el turismo todo el año

  • MUNICIPALES
    Hoy no habrá recolección de bolsa verde en el distrito.

    Tornquist: Ambiente recuerda que la bolsa verde se recolecta los martes de mañana

    Invitación al acto por el 127° aniversario de Chasicó

    Invitación al acto por el 129º aniversario de Chasicó

    “Villa Ventana fue pensada para ser una aldea serrana y estamos muy felices”

    Abre el Registro de Oposición a la obra de ampliación de la red de gas en Villa Ventana.

    Tornquist se suma a Octubre Rosa con actividades de concientización y prevención del cáncer de mama y cuello uterino.

    Tornquist se suma a Octubre Rosa con actividades de concientización y prevención del cáncer de mama y cuello uterino.

    Sergio Bordoni: “hay gente dañina que quiere manchar todo lo que se ha hecho en el distrito a nivel salud. Estamos en una campaña política feroz»”

    Sergio Bordoni: «La terapia del Hospital de Tornquist funciona gracias a la ayuda y la decisión política»

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Solicitan mantener los terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Solicitan mantener veredas y terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

  • DEPORTES
    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    Miguel Ángel Russo fue dado de alta y evalúan su presencia en la práctica de Boca

    Comunicado oficial de Boca sobre la salud de Miguel Ángel Russo

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Marcelo Alderete, el Ironman del sudoeste, se prepara para la Backyard Ultra

    Marcelo Alderete: Un atleta de hierro en la Backyard Ultra

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

  • POLICIALES
    Ruta 51: un camionero murió al chocar contra una camioneta

    Ruta 51: un camionero murió al chocar contra una camioneta

    Debido al estado de los cuerpos de la madre y la hija calcinadas realizarán informes complementarios

    Debido al estado de los cuerpos de la madre y la hija calcinadas realizarán informes complementarios

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Triple femicidio: Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas

    Tusi, un búnker “tomado a sangre y fuego” y un séquito de “perros”: el ministro de Seguridad dio detalles sobre el triple femicidio

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

  • SALUD
    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    La vacunación contra dengue se extiende a quienes no hayan tenido la enfermedad

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

  • CULTURA
    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Visión apocalíptica y humor: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

    Visión apocalíptica y humor: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Se viene la Peña cumpleañera

    Se viene la Peña cumpleañera

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

  • SOCIEDAD
    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

    Día del Respeto a la Diversidad Cultural: origen y significado del 12 de octubre

    Día del Respeto a la Diversidad Cultural: origen y significado del 12 de octubre

    Hacer un asado para una familia tipo argentina ya cuesta más de $40.000

    Día Nacional del Asado: ¿por qué se celebra el 11 de octubre?

    “La deforestación es un ecocidio”: Greenpeace denunció casi 11.000 hectáreas desmontadas en Salta

    “La deforestación es un ecocidio”: Greenpeace denunció casi 11.000 hectáreas desmontadas en Salta

    Drama en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias escolar dejó al menos diez heridos.

    Drama en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias escolar dejó al menos diez heridos.

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    La opositora venezolana María Corina Machado se lleva el Nobel de la Paz que ansiaba Trump

    La opositora venezolana María Corina Machado se lleva el Nobel de la Paz que ansiaba Trump

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Bulldozer Blues” Band llega a Pringles para una noche a puro blues y rock

    Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se celebra el 10 de octubre?

    Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se celebra el 10 de octubre?

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
12/10/2025 |
Inicio Economia
Gustavo Sandobal: “en la temporada de verano la comarca fue un lugar de paso”

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
12 de octubre de 2025
en Economia, Turismo
0
0
Compartido
15
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter

Las estadísticas muestran caída del gasto por persona  menos días de alojamiento y apenas un poco más de viajeros que el año pasado.

Según CAME, viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.

 

Aprovechando el clima templado y una amplia agenda de eventos, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024.

La estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo.

El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

En total, los turistas desembolsaron $ 262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $ 228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.

 

Feriado 12 de octubre 2025

 

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

 

l En general, se observó una buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales, especialmente en Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, que se mantuvieron entre los más elegidos.

 

Los números de los feriados de octubre

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa sobre datos aportados por las cámaras de comercio, de turismo y federaciones asociadas a CAME de todo el país y las direcciones y agencias de turismo regionales

 

Balance enero-octubre de 2025

 

l En lo que va del año ya se celebraron seis fines de semana largos, en los que viajaron 10.270.940 turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.366.419 millones, lo que equivale a US$ 1.670 millones.

 

l El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.

 

Balance de los seis fines de semana largos del año

 

Fuente: datos de CAME de los fines de semana largo de 2025

 

Novedades breves

 

l Destinos online. Las principales plataformas de viajes y alojamientos (Booking, Despegar y plataformas locales de turismo) registraron un fuerte aumento en las búsquedas y reservas desde el martes pasado. Entre los destinos nacionales más elegidos se destacaron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche y Puerto Iguazú. Río de Janeiro se situó como el favorito entre los internacionales. Almundo, por ejemplo, registró mayor demanda en Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta y Buenos Aires, mientras que Atrápalo observó preferencia por Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Puerto Iguazú. Entre los internacionales, Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios lideraron las opciones de esa plataforma. Incluso en transporte, la tendencia se repitió. Plataforma 10 –plataforma de venta de pasajes de colectivos– indicó que las mayores reservas se concentraron en los principales centros urbanos y turísticos: CABA, Córdoba capital, Mar del Plata, Rosario y Mendoza.

 

l Éxodo a Chile. Se registró un importante flujo de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos y un marcado incremento en los viajes de compras. Los pasos internacionales Sistema Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén) concentraron la mayor cantidad de tránsito vehicular, con demoras de varias horas y controles reforzados por parte de Migraciones. El tipo de cambio favorable, la diferencia de precios en indumentaria y tecnología, y las promociones en supermercados chilenos motivaron a miles de familias y grupos de amigos a cruzar la Cordillera.

 

l Evaluación post FIT. El fin de semana sirvió como termómetro para medir la efectividad de las promociones y acuerdos presentados durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, donde provincias, municipios y prestadores turísticos difundieron sus campañas de temporada. En el ámbito institucional, la FIT 2025 registró récords de participación, con más de 140.000 visitantes, 60 países representados y 1.930 expositores, consolidando su posición de muestra turística más importante de América Latina.

 

l Reservas de verano. Octubre tradicionalmente funciona como un momento de anticipación turística. Muchos viajeros aprovecharon este fin de semana largo no sólo para escapadas inmediatas, sino también para hacer reservas de cara al verano, tantear destinos y confirmar vacaciones futuras. En ese sentido, este fin de semana actuó como un “termómetro” del interés estacional: aunque el contexto económico condicione el gasto, hay una intención clara de planear viajes y asegurar alojamiento con anticipación.

 

Consideraciones generales

 

1) Provincia de Buenos Aires. El fin de semana largo dejó resultados positivos para el turismo bonaerense, con movimiento en destinos tradicionales y emergentes, buena respuesta del público local y un flujo creciente de reservas de último momento que benefició al sector hotelero y gastronómico. Con un promedio de ocupación general del 65% y picos del 70% en varias localidades turísticas, las ciudades más buscadas fueron Mar del Plata, Tandil, Pinamar, Villa Gesell y Tigre, según el Observatorio Turístico provincial. En Mar del Plata, las reservas hoteleras alcanzaron el 55% al inicio del fin de semana y se estimaron niveles de ocupación cercanos al 60%, con la llegada de más de 100.000 visitantes, entre ellos 40.000 jóvenes finalistas de los Juegos Bonaerenses 2025. El movimiento fue sostenido en todos los rubros del sector, impulsado por una amplia agenda de eventos que incluyó la Fiesta Bresh en el Polideportivo Islas Malvinas. En el interior bonaerense, Tandil registró una ocupación estimada en el 70%, con 11 de los 24 establecimientos relevados al 100% de su capacidad. El movimiento se concentró en eventos como la 9ª Isla Fest (cerveza artesanal) y la 2ª Fiesta de las Familias en Cerro Leones, sumados a propuestas gastronómicas y culturales. En tanto, en Pinamar y Villa Gesell los niveles de ocupación se mantuvieron en torno al 60%, acompañados por buen clima y la llegada de visitantes de cercanía. En el Delta y en el norte bonaerense, Tigre recibió un flujo constante de excursionistas, consolidándose como uno de los destinos preferidos para escapadas de un día. Por su parte, Chascomús alcanzó un 70% de ocupación hotelera, con una estadía promedio de tres días y dos noches. La ciudad ofreció una nutrida agenda cultural con el Festival de Cine de Chascomús, el evento Chascomús Medita y la Fiesta del Tamborcito IV, todos con buena concurrencia de público.

 

2) Ciudad de Buenos Aires. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió uno de los mejores fines de semana largos del año, con una ocupación hotelera promedio del 70% y la llegada de más de 100.000 visitantes, según el Observatorio del Ente de Turismo porteño. El movimiento generó un impacto económico estimado en $ 25.500 millones, convirtiéndose en el segundo mejor registro del año, sólo superado por el fin de semana del Día de la Memoria. El flujo turístico estuvo acompañado por una intensa agenda cultural, deportiva y gastronómica. Entre los principales atractivos se destacaron las funciones de “Onegin” en el Teatro Colón, protagonizadas por la bailarina Marianela Núñez del Royal Ballet de Londres; el festival de música electrónica Creamfields en el Parque de la Ciudad, que reunió a miles de asistentes; y el Gran Fondo de Buenos Aires, competencia ciclística en Puerto Madero con recorridos de 60 km y de 124 km. También, el espectáculo “AVEN” de Fuerza Bruta, en la Sala SinPiso, atrajo a público local y extranjero. Además, la ciudad ofreció múltiples opciones para disfrutar de la primavera porteña, con paseos en bicicleta, gastronomía al aire libre y espacios verdes emblemáticos como los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés, el Jardín Botánico y la Reserva Ecológica Costanera Sur. Entre las experiencias más elegidas se incluyeron los recorridos del Bus Turístico, los paseos en catamarán por el río y los nuevos polos gastronómicos como el Patio de los Lecheros y Vía Viva en el Barrio Chino. Con más de 770.000 visitantes acumulados en los fines de semana largos de 2025, ya superó los registros de todo 2024, afianzándose como uno de los destinos urbanos más atractivos del país por su diversidad cultural, su vida nocturna y su posicionamiento internacional como Capital Mundial del Deporte.

 

3) Catamarca. La provincia registró una ocupación hotelera promedio del 67%, con una estadía de dos noches y la llegada estimada de 16.000 turistas. En la capital provincial la ocupación alcanzó el 60%, mientras que los operadores turísticos reportaron niveles de ocupación cercanos al 75%, impulsados por la diversidad de propuestas culturales, religiosas y de naturaleza que ofrece la región. El movimiento turístico se distribuyó principalmente entre la capital, el Valle Central y los destinos del interior, donde se destacó el turismo de escapada y el interés por la gastronomía local, las artesanías y los paisajes andinos. Las buenas condiciones climáticas y la conectividad terrestre favorecieron la llegada de visitantes de provincias vecinas, consolidando un fin de semana positivo para el sector y un impacto económico significativo en la economía regional.

 

4) Córdoba. El fin de semana mostró a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país, con presencia de turismo nacional y regional, alentado por las condiciones climáticas favorables y la variada oferta serrana. La provincia registró un promedio general de ocupación del 85%, con una estadía de tres noches y un gasto estimado en $ 185.000 por persona, incluyendo alojamiento, gastronomía y compras. No hubo grandes eventos provinciales como en otras épocas, pero igual el movimiento turístico fue intenso gracias al clima cálido y a la amplia oferta de naturaleza, descanso y escapadas serranas. En el Valle de Calamuchita la ocupación tuvo un desempeño destacado. Villa General Belgrano alcanzó el 68% de reservas previas, cifra que se incrementó con la llegada de visitantes de último momento, mientras que La Cumbrecita llegó al 85%. En Santa Rosa de Calamuchita las reservas se ubicaron en torno al 50%, con una tendencia ascendente hacia el cierre del fin de semana. El buen clima también favoreció la afluencia a Traslasierra, donde destinos como Nono (60%), Villa Cura Brochero (45%), y Villa de Las Rosas (73%) reportaron un movimiento sostenido de turistas, impulsado por el festival “Villa de Las Rosas en Flor” y el 11° Motoencuentro Traslasierra en Villa Dolores. En tanto, San Javier–Yacanto y Mina Clavero registraron alta demanda de actividades al aire libre, como senderismo, enoturismo y paseos de montaña.

 

5) Chaco. La provincia registró un promedio de ocupación hotelera con diferencias marcadas según las regiones: la Región Litoral alcanzó el 65% y la Región Centro-Sudoeste se mantuvo en niveles muy inferiores. La estadía promedio fue de dos noches, con un gasto estimado diario de $ 65.000 por turista, incluyendo alojamiento, una comida completa y traslados. Si bien el nivel de ocupación se mantuvo moderado, las autoridades provinciales destacaron que este comportamiento responde al perfil del visitante que elige al Chaco como destino de paso o de corta estadía, especialmente en fines de semana largos. El movimiento turístico reafirmó la necesidad de continuar fortaleciendo la promoción de los atractivos locales y la oferta de servicios para incentivar una mayor permanencia y gasto promedio. Entre las propuestas destacadas se desarrollaron múltiples actividades en la ciudad de Resistencia, como la Feria Iberoamericana del Libro en el Domo del Centenario; las ferias regionales en distintos espacios públicos; la 362ª Feria de Arte en el Club Social; la Feria Emprende Puey, y la Expo Verde en el Paseo de Artistas y Artesanos del Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz. Además, en el interior provincial sobresalió el evento “Villa Ángela Vuela”, realizado en el Aeroclub local, que reunió a familias y aficionados a la aviación en un ambiente festivo.

 

6) Chubut. El balance fue positivo, con buen movimiento turístico impulsado por las promociones y la diversidad de paisajes naturales que ofrece la provincia. Bajo el lema “Chubut, Corazón de la Patagonia”, se presentó una amplia oferta turística y promociones especiales durante el fin de semana para incentivar el turismo interno y nacional. Se impulsaron beneficios exclusivos en alojamientos, excursiones y transporte, con descuentos de hasta el 50%, promociones 4×3 y cuotas sin interés en el marco de los programas Turismo 365 (Banco del Chubut y Banco Nación) y Elegí Argentina. Las promociones incluyeron campañas como Promo Hoteles, Promo Avistajes, Promo Paseo Tulipanes, Promo Restaurantes y Promo Turismo, además de descuentos especiales para productores locales bajo la marca Origen Chubut. En cuanto a los destinos más visitados, la costa chubutense ofreció una temporada plena de naturaleza y fauna marina, con avistajes de ballenas francas australes en Península Valdés y en Puerto Pirámides, colonias de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo, Cabo Dos Bahías y Península Valdés, y propuestas culturales en el Circuito de la Cultura Galesa. En Trelew, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio y las excursiones náuticas en Rada Tilly complementaron la oferta. En la Cordillera, la primavera se vivió con el inicio del Festival de Tulipanes Patagonia en Trevelin, la apertura del Laberinto Patagonia en El Hoyo, y actividades de pesca deportiva, rafting y senderismo en los Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces. En la Meseta Central, los viajeros disfrutaron de experiencias de aventura y trekking en el Bosque Petrificado de Sarmiento y en Piedra Parada.

 

7) Corrientes. Con un flujo turístico sostenido y un crecimiento en el interés por el turismo de naturaleza y las experiencias locales, Corrientes confirmó ser un destino fuerte en ecoturismo. El promedio de reservas hoteleras fue del 55%, que se fue incrementando con llegadas de último momento y el movimiento interno generado por las escapadas cortas. Los destinos más elegidos fueron los vinculados al turismo de naturaleza, especialmente los Esteros del Iberá, que concentraron gran parte de la demanda gracias a su biodiversidad, los circuitos de avistaje de fauna y las experiencias de ecoturismo. Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini, Concepción del Yaguareté Corá y San Miguel recibieron una importante afluencia de visitantes, atraídos por los paseos en lancha, las caminatas por los esteros y la observación de aves. También se destacó la llegada de turistas de provincias vecinas, lo que reforzó el perfil regional del destino. En paralelo, Corrientes ofreció una variada agenda de eventos culturales y recreativos, entre ellos las celebraciones previas a la tradicional Fiesta Nacional del Dorado en Paso de la Patria, con actividades de pesca deportiva, ferias gastronómicas y espectáculos al aire libre. En la capital provincial, se realizaron ferias de emprendedores y circuitos guiados por el casco histórico y la costanera.

 

8) Entre Ríos. La provincia vivió un fin de semana largo de intenso movimiento turístico, alcanzando niveles de ocupación destacados en sus principales destinos. El promedio provincial se ubicó entre el 60% y el 70%, con picos en localidades que registraron plena ocupación. En Villa Elisa, los alojamientos alcanzaron el 99%, en Santa Elena el 90%, en Federación el 75%, en Gualeguaychú el 67%, en Paraná el 60% y en Colón el 60%. También Concordia tuvo un buen movimiento. En el norte entrerriano, Santa Elena se consolidó como uno de los destinos más elegidos, con ocupación casi plena en hoteles y campings colmados de visitantes que disfrutaron de caminatas por la costa del Paraná, pesca deportiva, excursiones por las islas y una nutrida agenda cultural. En el litoral del Río Uruguay, Colón recibió miles de visitantes con una amplia programación de espectáculos al aire libre, ferias de artesanos y propuestas gastronómicas en el marco de la Fiesta Nacional de la Artesanía, mientras que San José dio inicio al programa “El Verano más largo de Entre Ríos”, con la apertura anticipada de sus playas y la incorporación de las noches termales, que combinan relax, música y gastronomía. En el centro de la provincia, Cerrito celebró la 10ª Fiesta del Chancho con Pelo y Juegos Camperos, un clásico del calendario entrerriano que reunió a cientos de visitantes con destrezas criollas, desfiles, espectáculos musicales y una muestra de gastronomía rural. Por su parte, Paraná ofreció una agenda diversa con actividades histórico-culturales, deportivas y artísticas, entre ellas las visitas a la Reserva Natural Islote Curupí, la Feria de Emprendedores y Artesanos, y los paseos en el Bus Turístico. También se realizaron el Festival Internacional de Barbería “Paraná Corta” y la Primera Feria Circular. El fin de semana dejó un balance muy positivo, con gran afluencia de visitantes de Buenos Aires, Santa Fe y provincias vecinas, buen clima y un fuerte movimiento en alojamientos, gastronomía y servicios turísticos.

 

9) Formosa. Formosa registró un movimiento turístico moderado durante el fin de semana largo, en el marco de jornadas con altas temperaturas y una amplia oferta de actividades recreativas y culturales en toda la provincia. La agenda de eventos incluyó los festejos por el 100° aniversario de Laguna Yema, el Festival de la Paisanita en Pirané, el Festival por el 110° aniversario de Fortín Lugones y el 88° aniversario de Gran Guardia. En la ciudad capital, la grilla se completó con la feria de artesanos y emprendedores y la Expo Feria del Río, que reunió a productores locales y propuestas gastronómicas. En el oeste formoseño, el Bañado La Estrella continuó consolidándose como uno de los destinos naturales más visitados, atrayendo a turistas amantes de la naturaleza y la fotografía. Las localidades anfitrionas registraron altos niveles de ocupación y un gasto promedio de $ 150.000 por persona, con estadías de alrededor de dos noches.

 

10) Jujuy. La provincia registró un promedio general de ocupación hotelera del 73,5%, con una estadía promedio de 1,9 noches y un gasto diario estimado de $ 100.836 por turista. El movimiento turístico se concentró especialmente en los principales destinos del norte provincial, que ofrecieron una amplia agenda de actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza. Por regiones, la Quebrada de Humahuaca alcanzó los niveles más altos de ocupación, con el 83,2%, seguida por los Valles Centrales y la Capital, que registraron el 69,9%. En tanto, la Yunga jujeña tuvo el 57,8%, y la Puna el 44,9%. Estos indicadores reflejaron un buen desempeño turístico provincial, impulsado por el atractivo de los paisajes naturales, el turismo cultural y la llegada de visitantes de provincias vecinas.

 

11) La Pampa. La provincia apostó al turismo regional y comunitario, fortaleciendo su identidad cultural y su atractivo como destino de escapada. Durante el fin de semana se ofreció un panorama atractivo con una agenda cultural activa y eventos locales en diferentes localidades. En Toay se realizó la Expo Vivero, con participación de viveristas, emprendedores, espectáculos musicales y puestos de comida. En Colonia Barón se celebró la 29ª Fiesta Provincial de las Colectividades, con danzas, espectáculos, feria de artesanos y gastronomía local, mientras que en Victorica se desarrolló la 11ª Fiesta Provincial del Peón Rural, con desfiles gauchos y espectáculos musicales. La zona urbana de Santa Rosa también vivió programación cultural destacada, incluyendo muestras de arte, teatro y el Festival y Encuentro de Tango “Nido Gaucho 2025”.

 

12) La Rioja. Mantuvo un movimiento turístico moderado, pero sostenido durante el fin de semana, favorecido por programas de incentivo como el “Movete por La Rioja con Chachos”, que promueve los viajes internos y la dinamización del turismo regional. El promedio general de ocupación estuvo por debajo del 50%, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario estimado de entre $ 85.000 y $ 90.000 por persona, incluyendo alojamiento, gastronomía y excursiones. El destino con mayor demanda fue Chilecito, que alcanzó entre el 70% y el 90% de ocupación, impulsado por la realización del Desafío Ichura, una carrera de trail que cumplió su décima edición y atrajo a numerosos visitantes interesados en el turismo deportivo y de aventura. También se destacó la Semana del Torrontés Riojano, que ofreció degustaciones, visitas guiadas y actividades culturales vinculadas a la producción vitivinícola local. En tanto, Villa Unión y la ciudad capital registraron niveles de ocupación más modestos.

 

13) Mendoza. Registró un nivel promedio de ocupación hotelera del 60%, con mayor concentración de visitantes en Ciudad de Mendoza, San Rafael y Luján de Cuyo. Si bien la cifra fue similar a la de otros destinos del país, el sector privado señaló una caída en la llegada de turistas frente al mismo período del año anterior, atribuida al contexto económico y a la pérdida de competitividad del tipo de cambio, que redujo el ingreso de visitantes extranjeros, especialmente de Brasil, Chile y Europa. El movimiento turístico se sostuvo principalmente con viajeros nacionales y locales, muchos de ellos con reservas de último momento. Las agencias de viajes y plataformas de transporte ubicaron a Mendoza entre los cinco destinos más consultados del país, junto con Bariloche, Puerto Iguazú, Mar del Plata y Córdoba, aunque con estadías más cortas y consumo moderado. La actividad estuvo acompañada por acciones de promoción impulsadas por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y el sector privado, con programas que ofrecieron descuentos en gastronomía y experiencias vitivinícolas para incentivar el turismo interno. A pesar del menor flujo internacional, Mendoza mantuvo un buen nivel de ocupación en sus zonas urbanas, vitivinícolas y de montaña, reflejando su capacidad de adaptarse a la coyuntura del mercado turístico.

 

14) Misiones. Puerto Iguazú volvió a ser el destino más visitado de la región Litoral, con un alto nivel de ocupación y mucho movimiento en el Parque Nacional Iguazú. Las Cataratas se mantuvieron entre los principales atractivos del país, recibiendo a miles de visitantes que disfrutaron de los circuitos tradicionales, el tren ecológico y las vistas panorámicas desde los balcones naturales. Para toda la provincia, el nivel promedio de ocupación hotelera fue muy moderado, con estadías promedio de dos noches. Misiones ofreció una amplia agenda de eventos culturales, deportivos y tradicionales que movilizaron visitantes de toda la región. En Posadas, el turismo llegó atraído por actividades deportivas como la 52ª Maratón Internacional de Pesca Variada Embarcada “20 Horas” y la séptima fecha del Campeonato Misionero de Karting, realizadas en el Club Pirá Pytá y el Autódromo Rosamonte, respectivamente. En Oberá, con una estadía de dos noches, convocó el 22° Festival Oberá Cortos, que reunió producciones audiovisuales de toda la región. En Eldorado se observó el movimiento más alto de la provincia, con una ocupación promedio del 78% (85% en hoteles y 70% en alojamientos extrahoteleros), atraída por la oferta de ferias, espectáculos musicales y circuitos naturales, como los saltos Küppers y Elena. Entre las celebraciones destacadas del fin de semana se encontraron la 34ª Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor en Montecarlo –que convocó a miles de visitantes con exposiciones florales, música y gastronomía regional– y la 10ª Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición en San José, que reunió a jinetes, tropillas y artistas locales.

 

15) Neuquén. La provincia registró un buen desempeño turístico, con ocupación plena en el norte, alta demanda en la capital y una agenda de eventos deportivos y culturales. En el Alto Neuquén, las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo registraron ocupación plena, motivadas por la realización del Trail del Viento, una competencia de trail running que reunió a más de 1.000 corredores y 2.000 acompañantes, generando un fuerte movimiento económico y turístico en la región. En Neuquén capital, la ocupación superó el 70% gracias al movimiento generado por el Workshop Turístico de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAVyT) y por las actividades locales de fin de semana. La ciudad continúa posicionándose como un destino urbano en crecimiento, con una oferta variada que incluye el Balcón del Valle, el Paseo Costero, el Mirador del Río Limay, el Parque de los Dinosaurios, la Península Hiroki y el Bus Turístico, que permite recorrer los principales atractivos naturales e históricos. Durante el fin de semana también se desarrolló una nueva edición de “Neuquén Emprende” y de “Confluencia de Sabores” en el Parque Jaime de Nevares, donde más de 50.000 personas disfrutaron de la gastronomía local, espectáculos y propuestas de 170 emprendedores y 30 food trucks.

 

16) Río Negro. El movimiento turístico reflejó la diversidad de sus destinos, con una distribución equilibrada entre la costa, el valle y la cordillera. La ocupación fue moderada, con variaciones según las regiones turísticas. En la costa atlántica, Las Grutas alcanzó una ocupación del 70% de su capacidad habilitada, mientras que en Playas Doradas la disponibilidad llegó al 100%, impulsada por la presencia de trabajadores y visitantes vinculados al complejo industrial de Techint. En el Valle Medio, que concentra el turismo rural, enológico y de naturaleza, la ocupación promedió el 50%, con buena afluencia en localidades como General Roca y Villa Regina, donde se combinaron propuestas gastronómicas, visitas a bodegas y actividades al aire libre. En tanto, en la zona cordillerana, El Bolsón registró el 60% de ocupación, con visitantes atraídos por sus ferias artesanales, senderos serranos y paisajes de montaña, en un contexto de temperaturas agradables que favorecieron el turismo de escapada.

 

17) Salta. Con un promedio de ocupación hotelera del 60% continuó fortaleciendo su oferta a través de promociones y descuentos turísticos, siendo uno de los destinos más elegidos del norte argentino durante el fin de semana. El movimiento turístico fue positivo, con fuerte presencia de visitantes nacionales e internacionales que aportaron dinamismo al sector. Las zonas más concurridas fueron la capital, Cafayate, San Lorenzo, Vaqueros e Iruya, junto con San Antonio de los Cobres y los Valles Calchaquíes, donde el turismo interno y regional tuvo un rol destacado. En Cafayate, una combinación de eventos deportivos y culturales impulsaron la demanda, mientras que en el resto de la provincia la actividad se concentró en paseos, gastronomía y experiencias de naturaleza. Se observó una tendencia creciente de viajes de último momento y un buen nivel de ocupación en destinos emergentes como San Carlos, Cachi y Cafayate.

 

18) San Juan. La provincia vivió un fin de semana largo con buena afluencia turística y alto nivel de reservas hoteleras, especialmente en los departamentos alejados. Este fue el único fin de semana largo del mes, lo que impulsó la demanda y favoreció un importante movimiento económico y recreativo. En el Gran San Juan la ocupación hotelera fue modesta, lo mismo en destinos del interior. En Calingasta, la ocupación rondó el 80%, con gran demanda en la localidad de Barreal, que ofreció alojamientos en posadas, cabañas y hostels, junto con actividades gastronómicas y visitas a bodegas. En Valle Fértil, las reservas oscilaron entre el 45% y el 50%, con una importante llegada de turistas sin reservas previas que elevaron ese número, en su mayoría provenientes de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe, muchos de ellos en motor home. Por su parte, en el departamento de Iglesia las reservas alcanzaron el 60%, con visitantes del centro del país y del propio territorio sanjuanino. En todos los destinos los municipios organizaron actividades culturales, recreativas y gastronómicas, reforzando la oferta local y generando un fin de semana de alto movimiento turístico.

 

19) San Luis. La provincia arrancó con el 59% de reservas promedio para el fin de semana, que se fue incrementando con una marcada tendencia de viajes espontáneos sin reserva previa, según el Observatorio Turístico provincial. Este comportamiento reafirmó el perfil del visitante que elige la provincia para escapadas cortas, motivadas por su variada oferta de naturaleza, aventura y eventos culturales. Entre las localidades con mayor ocupación se destacaron Balde con el 100%, Carpintería con el 80%, Merlo con el 74%, Luján con el 69%, y Potrero de los Funes con el 60%. En tanto, Nogolí alcanzó el 60% y La Punta el 51%. La agenda de actividades incluyó propuestas culturales y recreativas en toda la provincia. En Carpintería, la 20ª Fiesta Nacional de la Carreta y los 101 Chivos fue el principal atractivo del fin de semana, convocando a gran cantidad de visitantes. Por su parte, en Villa Mercedes, el complejo La Pedrera albergó el espectáculo Low Nation San Luis, con exhibiciones de drift, automovilismo, música en vivo y exposiciones de autos clásicos y deportivos, que atrajeron a fanáticos del motor de distintos puntos del país y de Chile. El fin de semana reflejó un buen nivel de movimiento interno, especialmente en destinos serranos y de turismo rural, consolidando a San Luis como un destino de escapadas dentro del corredor de Cuyo.

 

20) Santa Cruz. La provincia vivió un fin de semana bueno, con alta ocupación en sus principales polos turísticos, una agenda activa de naturaleza, deporte y cultura. Fue el destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, con gran afluencia en El Calafate, donde, además del imponente Glaciar Perito Moreno, los visitantes recorrieron el Glaciarium Museo del Hielo y el Centro de Interpretación Histórica, que ofrecieron una mirada profunda sobre la geología y el patrimonio cultural de la región. En El Chaltén, reconocido como la Capital Nacional del Trekking, se registró una importante afluencia de excursionistas que recorrieron los senderos de Laguna de los Tres, Laguna Capri y Lago del Desierto, disfrutando de vistas espectaculares del Monte Fitz Roy. Asimismo, destinos como Los Antiguos y Puerto Deseado también reportaron buen movimiento, con actividades al aire libre, excursiones náuticas y propuestas gastronómicas que permitieron a los visitantes disfrutar de la Patagonia en su máxima expresión.

 

21) Santa Fe. La provincia logró un fin de semana largo con alto movimiento turístico, impulsado por una amplia agenda de actividades culturales, deportivas y recreativas. En la ciudad capital, los niveles de ocupación alcanzaron cifras destacadas: los hoteles boutique y de 4 estrellas llegaron al 100%, los hoteles de 3 estrellas estuvieron en el 78% con picos del 100%, y los hostels alcanzaron el 90%. La estadía promedio fue de dos noches, con un gasto estimado en $ 274.000 por persona, incluyendo alojamiento, comidas y actividades. Entre los eventos más convocantes se destacó el Festival Harlem, que reunió a más de 25.000 personas en dos jornadas de música, tendencias y gastronomía. También se realizaron el 7° Encuentro de Fútbol Infantil “Lasallanito”; la Fiesta Aniversario de La Guardia; el Festi Punk en el Parque del Sur, y competencias deportivas como la Maratón Acuática y la Copa Ríos Litoral de SUP en la Costanera Este. En tanto, en la ciudad de Rosario, con el 80% de ocupación y 1,5 noches de estadía, la atención se concentró en el Turismo Nacional, que disputó su décima fecha en el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio, con actividades durante tres días y gran afluencia de público. Además, la programación incluyó la media maratón Puerto Norte y la tradicional Calle Recreativa.

 

22) Santiago del Estero. Mantuvo un alto nivel de ocupación turística el fin de semana, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario de $ 90.000 por persona, generando un impacto económico de $ 9.000 millones en toda la provincia. En el conurbano Santiago–La Banda, la ocupación promedio alcanzó el 80%, sobre un total de 2.462 plazas hoteleras. Los visitantes provinieron mayoritariamente de Buenos Aires, Córdoba y el NOA, con presencia también de turistas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Alemania y Estados Unidos. El principal polo turístico, Termas de Río Hondo, volvió a liderar la afluencia provincial con una ocupación promedio del 91% y picos del 100% en establecimientos como los hoteles Siglo Sexto y La Cascada. El destino termal, uno de los más importantes del país, atrajo tanto al turismo nacional como internacional. En tanto, los destinos del suroeste provincial, como Villa Ojo de Agua, Sumampa y Villa La Punta, registraron una ocupación del 70%, siendo espacios emergentes del turismo serrano y rural, con creciente interés entre los visitantes. La agenda provincial incluyó eventos deportivos y culturales, entre ellos el Festival Internacional de Folklore “Ashpa Sumaj”; el Gran Premio de Chile del Superbike Argentino en Termas de Río HondoM la Superliga Nacional de Hockey Súper 8; el Festival Internacional de Jazz; la Feria Artesanal y Productiva “Upianita”; la carrera nocturna “La Ciudad Corre”, y el tradicional Patio Cultural Folklórico del Indio Froilán, todos con gran acompañamiento de público local y de turistas.

 

23) Tierra del Fuego. El movimiento turístico se concentró principalmente en la ciudad de Ushuaia, con el 55% de ocupación hotelera y extrahotelera, una estadía promedio de tres noches y un gasto diario estimado en $ 310.000 por turista. El fin de semana estuvo acompañado por una variada agenda de actividades culturales y comunitarias, en coincidencia con el aniversario de la ciudad, cuyo desfile central convocó entre 10.000 y 15.000 personas, convirtiéndose en el evento más multitudinario del período. Además, se desarrolló la gran feria provincial “Emprendemos desde el Sur”, que reunió a emprendedores locales y artesanos con una asistencia de unas 1.000 personas, y el Festival de Salud Mental “Redes y Vínculos”, que convocó a más de 300 participantes en actividades artísticas y de concientización. El balance general mostró un buen nivel de movimiento turístico para la temporada, con visitantes atraídos por los paisajes fueguinos, la oferta cultural y el inicio de la primavera en el extremo sur del país.

 

24) Tucumán. Registró buenos niveles de ocupación hotelera, impulsados por una agenda muy rica de eventos culturales, deportivos y científicos en distintas localidades. En promedio, la provincia comenzó con el 60% de reservas confirmadas, que se fueron incrementado con llegadas espontáneas. El gasto diario estimado fue de $ 77.000 por persona. Por destinos, la capital tucumana presentó una ocupación del 58%, mientras que San Javier y Yerba Buena superaron el 85%, consolidándose como los puntos más demandados del fin de semana. En tanto, Monteros alcanzó el 99% de ocupación gracias al tradicional Festival “Monteros, Fortaleza del Folklore”. A su vez, San Pedro de Colalao llegó al 70%, favorecido por actividades culturales y recreativas. En Tafí del Valle las reservas rondaron el 53% y en El Cadillal estuvieron en el 65%, pero se fueron incrementando con llegadas espontáneas y acompañadas por propuestas náuticas y musicales. La agenda provincial incluyó eventos de relevancia nacional e internacional, como el 58° Congreso Argentino de Reumatología en San Miguel de Tucumán; la Fiesta Nacional del Caballo en Trancas, y los Juegos Argentinos en Altura “Vientos Calchaquíes” en Tafí del Valle y El Mollar. Además, se destacaron el 7° Open Internacional “Copa Jardín de la República”, de pádel, y espectáculos musicales en diversos municipios.

Post Views: 111
Tags: destacada
Siguiente
Sábado de lluvias y viento sur en toda la comarca. importantes registros en la región.

Tras lo llovido, ventoso. Alerta amarillo para la zona serrana.

Noticias Destacadas

Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos
Sociedad

Alerta en Sierra de la Ventana por crecidas de ríos y arroyos

12 de octubre de 2025
Sábado de lluvias y viento sur en toda la comarca. importantes registros en la región.
Ciencia y Tecnología

Tras lo llovido, ventoso. Alerta amarillo para la zona serrana.

12 de octubre de 2025
Gustavo Sandobal: “en la temporada de verano la comarca fue un lugar de paso”
Economia

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones

12 de octubre de 2025
Alerta por tormentas fuertes para seis provincias del centro y este del país
Ciencia y Tecnología

Sábado con alerta por tormentas; que pasará en la Comarca Serrana.

10 de octubre de 2025
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura
  • Gobierno
  • Concejo Deliberante
  • Política
  • Economia
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Clasificados
  • Programas
  • Programas radiales
  • Sociedad
  • Turismo

Desarrollado por Pixiacom