“Casi la totalidad de las boletas únicas de papel (BUP) de la provincia de Buenos Aires ya están impresas, y reimprimirlas implicaría una inversión superior a los 10 millones de dólares”, advierte Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.
En las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina este sistema, que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional. A tres semanas de los comicios, y en un contexto de apatía creciente del electorado y baja participación en las elecciones provinciales desdobladas, la pedagogía electoral se vuelve clave para garantizar una implementación exitosa.
Buenos Aires, 6 de octubre de 2025 – A continuación, Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, analiza las implicancias de una eventual reimpresión de boletas y los desafíos que implicará, por primera vez en el país, la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
Sobre la posibilidad de reimprimir boletas:
- “El 70 % de las BUP de la provincia de Buenos Aires, ya están impresas. Imprimir el 30 % restante con el candidato que encabeza ahora, significaría que hay dos modelos en un mismo territorio y podría generar confusión”.
- “Reimprimir el total implicaría una inversión de más de 10 millones de dólares y el descarte (desperdicio) de lo ya recibido, con costos adicionales de logística y el peligro latente de que se mezclen partidas de las viejas y las nuevas”.
- “A esta altura del proceso electoral todo parece indicar que lo adecuado es mantener las boletas originales”.
- “Lo que el electorado debe identificar claramente a la hora de votar es el partido (o alianza electoral en competencia) y eso está claramente asegurado para LLA, a punto que el escándalo hace más fácil ubicarlo en la boleta”.
- “Es importante destacar que lo que elegirá cada ciudadano el 26 de octubre es a la alianza o frente electoral de su preferencia, y no a un candidato individual. Cuando se vota a un partido, no se opta sólo por un candidato específico sino por el conjunto, y la situación ha variado respecto a uno solo de ellos, manteniéndose el resto sin modificación”.
- “En una economía en crisis, siendo que el gobierno suspendió la aplicación de las primarias (PASO) por falta de recursos, parece inadecuado -y hasta un despropósito- malgastar recursos millonarios para esa mínima enmienda”.
- “Podrían estudiarse otras alternativas, como etiquetas autoadhesivas que podría aplicar el Presidente de mesa en la columna correspondiente a LLA al momento de entregar la BUP, pero sería sobrecargar la tarea de quienes además enfrentan el desafío del nuevo instrumento por primera vez”.
- “La Boleta Única de Papel (BUP) representa una transformación relevante en términos de transparencia, equidad y calidad institucional. Busca mejorar la nitidez de los comicios con mayor transparencia, reducir prácticas fraudulentas y garantizar igualdad de condiciones entre todas las fuerzas políticas”.
Desafíos y necesidad de una mayor educación cívica
- “Aunque no es un sistema perfecto ni infalible, la BUP representa un avance. El nuevo sistema termina con un negocio opaco relacionado con la impresión de boletas partidarias, que hasta ahora era financiado por el Estado sin control efectivo. Se acaban las picardías de la mala política, que resistió el cambio durante décadas porque se perdían negocios”.
- “El sistema es más simple y seguro. Es más ágil para votar. Es más intuitivo, comprensible y amigable, cuando uno lo observa y conoce”.
- “Un principal beneficio es la equidad, ya que los partidos pequeños, a menudo perjudicados por el robo de boletas o la falta de fiscales, tienen garantizada su presencia en la oferta electoral. Todos los partidos pueden competir en igualdad de condiciones. Toda la oferta electoral está en la boleta única de papel, eliminando el problema de la falta -o robo- de boletas partidarias”.
- “La implementación del sistema requiere de una fuerte campaña de educación cívica. Se necesita información para evitar confusiones, especialmente en provincias que no desdoblaron sus elecciones y las harán el mismo 26 de octubre en elecciones concurrentes (misma fecha electoral con instrumentos diferentes para los cargos locales y los nacionales)”.
- “El riesgo de apatía o temor entre adultos mayores o votantes con escasa formación cívica podría hacerlos desistir de participar ante el nuevo formato. En un contexto de baja participación electoral, tal como se observó en las elecciones provinciales que se desdoblaron de la nacional, la pedagogía cívica se vuelve fundamental”.
- “El desafío está en implementarla con seriedad y acompañarla de campañas masivas de educación cívica que refuercen la confianza en el acto electoral. Dado que más de 36 millones de argentinos -en su gran mayoría- utilizarán este sistema por primera vez, el cambio puede generar resistencias y temores”.
- “Vale resaltar los esfuerzos que viene realizando la Cámara Nacional Electoral en materia de capacitación cívica, en combinación con las Juntas Electorales de las distintas jurisdicciones, buscando suplir un déficit formativo e informativo evidente”.
- “Es necesaria una campaña de educación cívica por parte del gobierno nacional. El simulador en línea (https://www.argentina.gob.ar/elecciones-2025/simulador-de-boleta-unica-papel) es insuficiente, especialmente porque requiere conectividad y ser nativo tecnológico”.
- “El desafío está en implementar la BUP con seriedad, evitando improvisaciones y asegurando que cada votante llegue al día de la elección con la tranquilidad de saber cómo ejercer su derecho”.
- “Es imprescindible que la sociedad haga suyo este nuevo instrumento electoral, y los ingredientes esenciales para ello son la confianza y el conocimiento”.Desde el Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la UA, con lenguaje claro y conceptos simples, se propicia la comprensión y la práctica de conceptos esenciales que hacen a la transparencia electoral.En ese sentido como parte de su compromiso con la sociedad, ejerciendo su responsabilidad educativa y en defensa de los valores democráticos, aporta a la ciudadanía -y medios de comunicación- el siguiente video explicativo de cómo votar con la Boleta Única de Papel el próximo 26 de octubre (de forma didáctica y con el paso a paso), para su libre utilización y difusión.