La instalación de lomos de burro, mesetas y reductores de velocidad en Villa La Arcadia ha generado un intenso debate entre vecinos y automovilistas y también algunos accidentes en motociclistas. Mientras que los primeros los consideran una medida necesaria para garantizar la seguridad vial, los segundos los detestan por considerarlos una obstaculización para la circulación.
Los reductores de velocidad, también conocidos como «lomos de burro», son estructuras elevadas en la calzada que obligan a los conductores a reducir la velocidad para evitar daños en sus vehículos. Estos dispositivos son comunes en zonas urbanas y rurales, y su objetivo es proteger a los peatones y otros usuarios de la vía.
En las últimas semanas se han instalado varios de estos reductores dentro de la localidad, todos cuentan con su correspondiente cartel señalizador en los 15 metros previos; según estimaciones visuales, estos lomos tienen una altura aproximada de 9 a 12 cms de altura por un metro de ancho. Tambien se realizaron varias mesetas entre el puente ferroviario y el dique balneario por la Calle Costanera.
Según los vecinos de Villa La Arcadia, la instalación de reductores de velocidad es necesaria para reducir la velocidad de los vehículos que circulan por la zona. «Es común ver a los automovilistas pasar a alta velocidad por nuestra calle, poniendo en riesgo la seguridad de nuestros hijos y mascotas», explicaba una vecina.
Desde el 2019 hasta la actualidad los vecinos de alguna manera u otra, han tratando de concientizar y trabajar en esta situación: «desde la intendencia no hubo respuesta, entonces en la conferencia que tuvo el intendente Ricardo Moccero en el salón del hotel Pillahuinco, junto con los vecinos y vecinas, se comprometió a realizar los reductores de velocidad, siempre y cuando los vecinos y vecinas juntemos las firmas correspondientes. “Ante las palabras del intendente y ante la necesidad y la problemática que tenemos los vecinos de la comunidad, se decidió esto”, afirmaba Sol Waimann en una nota publicada en enero de este año.
En dicha entrevista, la vecina expresaba con preocupación: «hemos visto, creo que la mayoría de los vecinos de Villa La Arcadia situaciones como bastante peligrosas; 3 de la tarde corriendo carreras de moto o personas que van a 60, 70 kilómetros y también otros vecinos que viven en Calle de Circunvalación, Punta Alta, en la calle Coronel Suárez».
Por otro lado, los automovilistas consideran que los reductores de velocidad son una molestia y una obstaculización para la circulación. «Es frustrante tener que reducir la velocidad constantemente para evitar dañar mi vehículo», afirma un conductor. En tanto, ya se han producido accidentes en estas «lomadas» donde motociclistas sufrieron caídas y hasta se reportaron heridos en estos siniestros.
En cuanto a la legislación, el Partido de Coronel Suárez cuenta con una ordenanza que regula la instalación de reductores de velocidad en la vía pública. Según la ordenanza, los reductores de velocidad deben ser instalados en zonas donde la velocidad de los vehículos supere los 60 km/h y donde exista un riesgo para la seguridad vial.
La Dirección de Tránsito y Transporte del Partido de Coronel Suárez es la encargada de evaluar y autorizar la instalación de reductores de velocidad en la vía pública. Según la Dirección, la instalación de estos dispositivos es evaluada caso por caso, teniendo en cuenta factores como la velocidad de los vehículos, la cantidad de peatones y la existencia de riesgos para la seguridad vial.
Entre las ventajas de los reductores de velocidad se encuentran:
– Reducción de la velocidad de los vehículos, lo que reduce el riesgo de accidentes.
– Protección de los peatones y otros usuarios de la vía.
– Mejora de la seguridad vial en zonas urbanas y rurales.
– Reducción del ruido y la contaminación del aire.
En cuanto a la legislación, la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449) establece que los reductores de velocidad deben ser instalados en zonas donde la velocidad de los vehículos supere los 60 km/h y donde exista un riesgo para la seguridad vial.
Además, la Resolución 307/2019 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial establece los parámetros técnicos para la instalación de reductores de velocidad en la vía pública.
En conclusión, la instalación de lomos de burro, mesetas y reductores de velocidad en Villa La Arcadia es un tema de debate entre vecinos y automovilistas. Mientras que los vecinos consideran que estos dispositivos son necesarios para garantizar la seguridad vial, los automovilistas los detestan por considerarlos una obstaculización para la circulación. La legislación del Partido de Coronel Suárez regula la instalación de reductores de velocidad en la vía pública, y la Dirección de Tránsito y Transporte es la encargada de evaluar y autorizar su instalación.