Tras un año de muchas luchas y desafíos en lo educativo a raíz de la pandemia, Claudia Fernández, directora de la Escuela Técnica Agraria N° 1 de Tornquist, conversa con nosotros para comentarnos cómo fue atravesar el presente ciclo lectivo desde la institución.
«Fue un año de mucho trabajo, de estar lo más cercano a la familia de nuestros alumnos de lo que podíamos. Si bien tenemos matrícula que pertenece a la localidad de Tornquist o Saldungaray, Sierra de la Ventana y Bahía, también tenemos alumnos de zona rural o alumnos que no tenían conectividad» desarrolló cómo fue que atravesaron desde el colegio el corriente ciclo lectivo.
La directora aprovechó para agradecerle a la Cooperativa Eléctrica de Tornquist por su buena disposición con la institución. «Han colocado internet gratis a algunos alumnos y desde la escuela hemos podido prestar computadoras, estamos muy agradecidos» transmitió.
Entre las situaciones inéditas que sucedieron este año, Claudia comenta que tenían que hacerle llegar las tareas impresas a los chicos viviendo en zonas rurales sin importar el tiempo. «A veces cuando llovía un profesor, que vive en Saldungaray, agarraba su moto y le colgaba las tareas a los chicos en la tranquera» recordó.
«Quiero felicitar al grupo de trabajo de la escuela, tanto docentes como auxiliares porque nos pusimos al hombro la institución porque se hizo un esfuerzo muy importante» expresó Claudia al comentar la dedicación que han brindado los trabajadores de la escuela para seguir adelante a pesar de la pandemia. «Se trató de sostener en todo momento el vínculo con los alumnos y sus familias».
Claudia también comentó que, este año, tras la difícil situación económica y la falta de trabajo que significó la pandemia, estuvieron asistiendo a las familias de bajos recursos para hacerles llegar bolsones de alimento. «Lo hicimos con la ayuda del Consejo Escolar, que nos suministraba los bolsones. Se los acercábamos a sus domicilios, siempre con los protocolos. También era una manera de acercarnos, el hecho de acercarles el bolsón o las computadoras fue una forma de verles las caras».
La directora también nos contó que, durante este año, no sólo realizaron videollamadas y llamadas con los alumnos y familias con fines puramente académicos. Además, mediante la aplicación Instagram, se juntan todos los Jueves a las 20hs mediante un vivo para darles a los alumnos un espacio donde poder expresarse. «Es un momentito para hablar de cosas que no sean estrictamente lo educativo para que ellos nos puedan contar como están. Lo más importante este año fue sostener el vínculo con ellos».
Para el año que viene, Claudia comenta que «hasta el momento no contamos con un protocolo específico para lo que es residencias. Está el Plan Jurisdiccional donde están pautadas las medidas de prevención y cuidado, de desinfección y limpieza de los edificios, ubicar a los alumnos y docentes en el aula. Pero lo que es residencias, todavía no hay nada específico».
Con respecto a las enseñanzas prácticas, la directora de la Agraria mencionó que tiene la esperanza de que el año que viene existan protocolos para una asistencia dual virtual-presencial, ya que el contacto con las actividades en el campo y el aprender mediante la práctica es esencial en una escuela como esta.
La inscripción para la Escuela Técnica Agraria N° 1 de Tornquist está abierta hasta el 22 de Diciembre.
En la escuela, de 9 a 11hs, a partir del 9/12 hasta el 22/12, va a haber gente avocada a la inscripción.
Para cualquier duda o consulta, se pueden comunicar mediante llamada o Whatsapp a los números
Teléfono fijo: 4940522
Teléfono celular de la escuela:
Teléfono celular Claudia Fernández (directora): 291 4635934
Nota completa a continuación: