La concejal Sandra Kifer participó de una entrevista en el piso de la radio esta mañana. En FM Reflejos explicó el porque de la decisión de acompañar a Facundo Manes en el frente «Para Adelante», asegurando que ella no será candidata a concejal las legislativas del mes de setiembre.
La charla arrancó con una problémica que a gente de la comunidad plantes desde hace años; las antenas de telefonía en el ejido urbano; Sandra expresa al respecto: «creo que es un tema que debemos prestar atención. Y hemos recibido en el Concejo Deliberante algunas sugerencias, y lo que la gente plantea no es descabellado, porque ellos no dicen, no a las comunicaciones, pero sí que seleccionemos los lugares menos nocivos para la salud. De hecho hay muchas investigaciones relacionadas con ese tema, que en lo personal desconozco, me estuve informando un poco por esta cuestión, esta presentación y algún material que me prestó alguna vecina de acá de Sierra de la Ventana, muy interesante, que son temas a prestar atención.»
Seguidamente agregó: «Son situaciones que no se ven, que por ahí pasan desapercibidas. Obviamente hoy necesitamos estar comunicados todo el tiempo, se ha hecho parte de nuestra vida, pero lo que la gente plantea, tratemos de consensuar un poco entre la buena comunicación y que no esté en un lugar tan céntrico.»
Sobre su nueva participación política por fuera del radicalismo, uniéndose al frente de Manes explicó: «yo lo comuniqué hace un tiempo a las autoridades de la Unión Cívica Radical Local. Estoy trabajando para el frente que armó Facundo Manes, que no es un partido político, es un frente donde confluyen diferentes espacios. La idea es poder empezar a construir, tanto a nivel provincial como a nivel nacional, una nueva alternativa alejada de tanta polarización y de tanto extremismo que hay hoy en día en la política.»
Definiendo más fundamentos en que basó su decisión Kifer agregó: «Hay mucha agresión, mucha polarización, se pierde mucho tiempo en discusiones que a la comunidad, en la vida cotidiana, no les sirven de nada y se desgasta. En esa discusión hay un desgaste continuo donde obviamente se pierde ese tiempo en discutir, en polarizar, en llevar las situaciones a los extremos y no se trabaja en algo consciente y consensuado para proyectar a largo plazo, para poder delinear políticas de estados que vayan más allá de una gestión de gobierno. Porque no se trata de blanco negro, de buenos y malos, los espacios políticos están y hay que aprender a trabajar en conjunto, hay que aprender a sumar, hay que aprender a no demonizar al que piensa diferente.»
Y en eso preguntamos: ¿Esto último que decís? ¿Cómo haces con un gobierno que está todo el tiempo demonizando a quien se le cruza, a quien no opina igual?
La edil dijo: «Esa puede ser la diferencia en la cual Facundo Manes, que es una persona que tiene mucho para ofrecer, que es una persona con la cual se puede construir, se puede dialogar y a la vez él sigue sosteniendo los ideales que históricamente el radicalismo llevó adelante, la salud pública, la educación pública, porque no se trata de destruir las instituciones. Yo sé que hay muchas instituciones y eso es innegable, que funcionan y funcionan mal y hay que mejorarlas, pero eso no se logra destruyendo. Además agrega: «El Estado es necesario, no es una mala palabra, el Estado es lo que nos ordena, somos todos el Estado.»
Ante la pregunta sobre su candidatura o lugar en la lista sentenció: «yo ahora no estoy diciendo que voy a ir como concejal, yo lo que estoy diciendo es que estoy trabajando.”
Y Sandra asegura la presentación de una lista del frente: «Sí, vamos a tener lista, no tenemos todos los nombres, y en función a lo que el grupo de trabajo decida y cuando tengamos todos los nombres, que no falta mucho porque la presentación límite es el 19, se va a presentar la lista completa.»
En relación a la importancia de las elecciones de setiembre en el distrito y la provincia agrega: «abemos que esta es una legislativa, que es una intermedia, que si bien el Concejo Deliberante es una de las instituciones más importantes de la democracia, tiene una función y lo que me ha tocado aprender en estos cuatro años que tuve como concejal es que la mayoría de los reclamos de los vecinos pasan por un accionar del ejecutivo. Entonces uno como concejal puede controlar, puede hacer de nexo entre los vecinos y el ejecutivo, puede intentar gestionar, pero el que tiene la potestad y la posibilidad de resolver muchos de los problemas que los vecinos nos presentan es el ejecutivo, diría yo casi en un 100.»
Sandra finaliza expresando su voluntad de trabajo a futuro definiendo: «Obviamente que esto no es un espacio que vino para las elecciones legislativas para empezar a pelear pequeños espacios de poder, sino es un espacio que vino para quedarse con proyección a futuro y empezar a trabajar no solamente para ahora, para las elecciones legislativas del 2025, sino para lo que viene.»
Finalizando expresó que el frente está abierto para recibir a los ciudadanos que quieran participar sin diferenciar de donde lleguen: «queremos sumar gente que tenga ganas de aportar, venga de la extracción política que venga.»