Elisabet Nori, docente y presidente del PRO Tornquist se refirió al escandalo público que generó la denuncia de María Rosa Gonzalez al aparecer en la lista de La Libertad Avanza sin su consentimiento.
«La política normalmente es vista como una mala palabra, en realidad no lo es. Justamente es una de las herramientas más importantes para mejorar el destino de una localidad, de una región o de un país en general. Lamentablemente, lo que afecta a la política son las personas, los comportamientos o las acciones, que no son las más adecuadas para cumplir con el real objetivo que tiene la política» declara Elisabet al comenzar la nota, dejando entre ver su opinión.
«Ella tomó conocimiento por nosotros, porque vimos publicada la lista en las redes sociales y en los medios locales. Automáticamente nos comunicamos con ella. Ella se sorprendió porque no estaba en conocimiento y fue así que comenzamos a desandar un hilo de acontecimientos previos, para ver cómo había terminado así. El caso puntual es que ella no presentó ninguna documentación, no firmó ninguna planilla, ni ninguno de los pasos imprescindibles previos que tiene que hacer una persona cuando se postula a un cargo» explicó cómo se dio la situación de la inclusión de María Rosa González en la lista de La Libertad Avanza sin su consentimiento.
«Los partidos políticos tienen apoderados, que son letrados. Los apoderados certifican las firmas de sus afiliados o simpatizantes del espacio político. Cuando vos te postulas en una lista, te hacen firmar una planilla por quintuplicado y todas en original. Siempre se pone firma y aclaración de puño y letra. Además, se presenta la fotocopia del documento y, este año solicitaron, una certificación de antecedentes penales que se saca por la página de Mi Argentina» explica Elisabet los procedimientos a seguir para figurar en una lista para las elecciones. «Lo que más la inquietó a María Rosa fue eso, ella ayer estaba muy mal. No sabemos si alguien firmó por ella o si la planilla está sin firma» menciona la preocupación de la Ex Inspectora Jefe Distrital. «Ella quiere que se aclare cómo fue que se obtuvo esa documentación que se solicita, que no fue porque ella la brindó. La gravedad del hecho ella considera que es ese».
«La idea del comunicado de repudio es que no pase más, ni en Tornquist ni en ninguna parte. No está bueno para un proceso eleccionario y para el sistema democrático» expresa Elisabet su descontento con toda la situación, además de recordar algunos antecedentes en la historia política del distrito.
«El asesor nos dijo que hiciéramos la denuncia correspondiente y después eso va a quedar en trámite, va a seguir su curso. Después quedará en cómo se resuelve el caso. Pero en el mientras tanto, lo que le preocupa mucho a María Rosa es cómo se obtuvo la documentación si es que ella no la brindó» responde Elisabet cuando se le consulta por cómo continúa la situación judicial después del hecho.
Se le consulta sobre las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza, a lo que contesta: «María Rosa no estuvo en la mesa de negociaciones. Yo tampoco porque ya había dicho que no quería postularme. Si estuvieron otros nombres en danza, no el nombre de María Rosa en las mesas de negociaciones llevadas adelante por Sebastián Bassi».
«Nosotros no somos un partido multitudinario, pero siempre hemos tenido un comportamiento muy correcto. Siempre muy coherente y con un perfil comunitario. Tratamos de alejarnos de cualquier tipo de escándalo y de rosca, y tratamos de seguir trabajando. Por eso esto nos sacó un poquito de eje, pero nosotros seguimos siendo quienes somos» cierra la entrevista.