Las ventas minoristas de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) registraron en octubre una caída interanual del 1,4% a precios constantes, marcando un panorama de consumo prudente que se mantiene por debajo de los niveles del año anterior.
Así lo reveló el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que si bien destacó un leve repunte mensual, advierte sobre la cautela de los comerciantes ante los altos costos operativos y la baja rentabilidad.
A pesar del dato negativo interanual, el informe de CAME mostró un incremento del 2,8% en la comparación mensual desestacionalizada. Esta leve recuperación se atribuye principalmente al efecto de las promociones y al impulso transitorio del Día de la Madre, que activaron las ventas en algunos sectores.
No obstante, la tendencia general del año sigue siendo de estancamiento, a pesar de que en el acumulado de lo que va de 2024, las ventas aún registran un aumento interanual del 4,2%.
Rubros: La Perfumería Lidera la Caída y el Repunte
El análisis por rubros mostró un deterioro generalizado: seis de los siete sectores relevados registraron caídas interanuales.
| Rubro | Variación Interanual (Octubre) |
| Perfumería | -6,3% (Mayor caída) |
| Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles | -3,7% |
Curiosamente, el sector «Perfumería», que mostró la mayor caída interanual, fue también el que lideró el crecimiento mensual con una suba del 9,7% respecto al mes de septiembre, reflejando el fuerte impacto de la fecha especial del Día de la Madre. Lo siguió en incremento mensual el rubro «Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción» (+4,1%).
Expectativas Cautelosas y Baja Disposición a Invertir
El informe también encuestó a los comerciantes sobre su situación y expectativas:
- Situación Actual: El 56% de los encuestados indicó que su situación económica se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 33% reportó que fue peor.
- Expectativas para 2025: Casi la mitad de los comerciantes (47,9%) prevé una mejora para el próximo año, aunque un 43% estima que la situación se mantendrá sin cambios.
- Inversión: Predomina la cautela extrema a la hora de invertir. Un contundente 57,3% considera que no es un buen momento para realizar inversiones.
El diagnóstico de los comercios se centra en tres problemas estructurales: mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento, lo que consolida una baja disposición a asumir riesgos en el corto plazo.
La CAME concluye que la leve mejora observada en octubre fue «transitoria», y no alcanza a revertir la tendencia general de un consumidor que prioriza el ahorro y el consumo prudente en un contexto económico de alta incertidumbre.


































































