14/10/2025 |

La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Indec

0
Compartido
7
Visitas

El índice inflacionario retomó la senda ascendente. En junio (1,6%), julio (1,9%), agosto (1,9%), y se profundizó en septiembre. En lo que va del año suma 22% y acumula 31,8% en los últimos 12 meses.

El aumento de precios en lo que va del año es de 22%. En tanto, acumula en los últimos 12 meses 31,8%

Luego de una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%), y se profundizó en septiembre. 

Los rubros con mayores y menores subas

Vivienda, educación y transporte registraron las mayores subas de precios en septiembre, en torno al 3% ubicados por encima del promedio del IPC, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió 3,1% a nivel nacional; educación se incrementó 3,1% y transporte registró un alza de 3%. Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional que se ubicó en 2,1% en septiembre.

 

Salud subió 2,3%, bienes y servicios y prendas de vestir y calzado avanzaron 2,1%, en línea con la suba general; y por debajo del promedio se ubicaron categorías como alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), recreación y cultura (1,3%) y restaurantes y hoteles (1,1%).

En comparación interanual, el IPC nivel general avanzó 31,8% y se destacaron las subas en educación (62,2%), vivienda, agua, electricidad, gas (49,3%) y otros combustibles y restaurantes y hoteles (48,7%).

En cuanto.a los alimentos, bebidas y otros artículos para el Gran Buenos Aires (GBA), se destacó la suba intermensual del tomate redondo (30,9%) y el limón (16,6%). Fuera de las frutas y verduras, que tienen fuerte componente estacional, se vieron principales subas en harina de trigo común 000 (5,2%), aceite de girasol (3,7%), hamburguesas congeladas (3,4%) y detergente líquido (3,4%).

Cayeron arroz blanco (-3,7%), pollo entero (-3,3%) y leche fresca en sachet (-2,2%).

Qué habían estimado las consultoras privadas

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, había previsto antes de conocer el número oficial que la inflación del noveno mes del 2025 fue del 2,1%.

El reporte de Equilibra había indicado que la inflación mensual avanzó el mes pasado al 2,3%, con una variación interanual estimada en 32%. La Fundación Libertad y Progreso, en tanto, estimó que la inflación cerró en 2,4% en septiembre.

EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,3%, al tiempo que alertó sobre el impacto del dólar en la medición general al asegurar que “si bien el pass-through sigue acotado, se aceleró con respecto a agosto y refleja, de forma parcial, el desancle de expectativas”.

El antecedente de la Ciudad

A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el mes pasado alcanzó el 2,2%, una notoria aceleración frente al 1,6% de agosto. La variación de precios en el territorio porteño durante 2025 alcanza 22,7%, mientras que en un año subió 35%.

Siguiente

Noticias Destacadas