La Iguana de Cobre es un Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires. Es una especie de alto valor de conservación, dado que habita únicamente en el Sistema de Ventania. Aníbal Areco, guardaparque a cargo de la especie, informa sobre una serie de documentales para conocer más sobre ella y su importancia; además comparte su experiencia y conocimientos sobre este un animal emblemático.
«Solamente existe en el Sistema Ventania» menciona lo particular de esta especie. «Viven en las cumbres más altas, a los 600 y pico de metros la más baja que hemos visto. La mayoría vive arriba de los 1000mts» menciona a qué altura se pueden visualizar.
«Cuando llevo gente, como yo sé de tanto ir a verlas, las encuentro rápido. Más o menos siempre sé por dónde andan. Pero si voy a un lugar nuevo, es muy difícil verlas» comenta Aníbal sobre la Iguana de Cobre. Agrega que el macho es más llamativo que la hembra, con colores más brillantes, y que la hembra se camufla muy bien entre las rocas al tener tonalidades muy parecidas. «Todavía no logramos entender por qué en lugares donde hay iguanas, que es de determinada manera el ambiente, no encontramos. Es difícil decir no hay, porque uno recorre el lugar y puede ser que no las hayas visto».
Aníbal comenta que a algunos individuos los tiene identificados. «Hay un macho dominante de un sector, le llamábamos M5, esta última temporada ya no lo vimos. Casi siempre que subíamos a ese sector, siempre estaba. Ya era adulto la primera vez que lo vimos, pero esta última ya no lo vimos, así que suponemos que se murió o fue predado».
Aníbal menciona que desde que empezaron a trabajar con esta especie, en el 2017, se realizó una investigación desde cero. No había registros de investigaciones realizadas sobre la iguana de cobre. Comenta que se deduce que esta especie a raíz de lo observado durante todos estos años, vive aproximadamente unos 10 años. «Como ya tenía más o menos unos 3 años cuando lo vimos, más los 7 años que lo estuvimos siguiendo, sabemos que alrededor de unos 10 años viven» vuelve sobre el individuo M5.
«Sobre todo comen cascarudos, saltamontes y caracolitos» informa, por lo que deduce que no sería posible encontrarlas en paredones de mucha pendiente, porque ahí no habitan estos insectos de los cuales se alimentan.
Cuando le consultamos sobre si han tomado algún individuo para realizarle estudios, responde: «En estos 7 u 8 años lo hemos agarrado 2 veces. Una vez se le tomaron las medidas del cuerpo y la cola y, la segunda vez, Daniela, una de las biólogas que ha estudiado la iguana sobre el trabajo de genética. En reptiles, se les corta la puntita de la cola. Pero como es una especie que es monumento de la Provincia, lo que hicimos fue trabajar sacándole la piel mientras la mudaba. Agarramos una hembra que estaba largando mucha piel y la devolvimos a su hábitat».
«Desde 2017 hasta ahora contamos 119 individuos, de los cuales muchos ya no vimos. Cada temporada, entre 40 y pico y 60 vemos por año» informa la población actual de la Iguana de Cobre en la zona. «Excepto que tenga una mancha muy particular, se le saca una foto y a partir del patrón de manchas, con un PDF en mi celular, sé si es un individuo nuevo o no» comenta cómo los identifica. Agrega que los nombra a los machos como M1, M2, en relación al orden de aparición, las hembras como H1, H2, etc. y los juveniles, de los cuales no se puede determinar el sexo hasta entonces, se identifican con una J.
Se realizó una serie documental sobre la Iguana de Cobre. Por este tema, Aníbal comenta: «Son 5, vamos a ir sacando un capítulo por semana. Van tocando distintas temáticas, el primero es general. Son todos puntos que quienes nos escuchan en nuestras charlas, ya los conocen. A la vez, van a ver imágenes de todo lo que vamos haciendo».
El primer capítulo lo pueden ver a través del Instagram @iguana_de_cobre
Al finalizar la nota, Aníbal responde a la audiencia sobre si es posible visualizar una Iguana de Cobre en localidades urbanizadas como Villa Ventana: «Es muy difícil, sobre todo por la altura. Cuando vean un animal, saquen una foto y mándennosla para ver si es o no», agrega que muchas personas confunden la iguana de cobre con un lagarto overo recién nacido, animales que son muy parecidos.
En esta ocasión comenzamos con una serie de documentales para conocer más sobre ella y su importancia.📽
Este primer capítulo cuenta sobre: Cuál es su estado de conservación ?
Monumento Natural Iguana de Cobre (@iguana_de_cobre)
Idea y Dirección: Aníbal Areco (@anibal.areco.31)
Locución: Hernan Suar (@hernan.suar)
Producción audiovisual: Justo Alejandro Gonzalez (@j.alexandros)
Imágenes: Aníbal Areco y Justo Alejandro Gonzalez
@ambienteprovincia
@danyvilar