Carlos Giusti y María Cristina Lorriaga unen sus talentos en el Centro Cultural, después de años de admiración mutua y sin haberse encontrado presencialmente.
Un encuentro de arte y conexión: «Es un gusto encontrarte con alguien que admirás», comparte Carlos Giusti sobre su muestra compartida con María Cristina Lorriaga.
«La Fiebre como respuesta» es la muestra que expondrá Carlos Giusti en el Centro Cultural durante el fin de semana. «Es una muestra compartida que vamos a hacer con María Cristina Lorriaga, una artista de Coronel Suárez de una basta trayectoria. Tenemos entre los dos unos 100 años de arte», explica Carlos la historia de la muestra y de sus artistas, quienes han cruzado su camino en la participación en un museo de Bahía Blanca desde muy jóvenes, obteniendo reconocimientos en los medios locales, con la particularidad de nunca encontrarse presencialmente. Esta muestra sería la excusa perfecta para poder conocerse.
«Es encontrarte con una persona que admirás dentro de tu oficio y que tengo tan buenas referencias como ser humano y como artista. Es un gusto, abre la cabeza ver las obras de los otros», comparte Giusti en relación a lo que le genera poder realizar esta propuesta.
En cuanto a la línea que atraviesan los artistas para poder compartir sus obras, Carlos explica: «Van a ver obras de gran tamaño y de pequeño tamaño. María Cristina trabaja más en abstracto y yo soy muy figurativo. Son mundos paralelos que hablamos de las mismas cosas, encontrando distintos lenguajes visuales. Si te tomas tu tiempo, te vas a encontrar con un amor por el oficio». Menciona que las grandes palabras que definirían a la muestra son la pasión y el oficio.
«Uno pinta sus obsesiones y mi obsesión es mostrar lo que no queremos ver porque nos duele, porque nos daña. Es mostrar a mujeres, gente en situación de dolor, de marginalidad, de hambre. Cosas que nos duelen ver y yo creo que el arte social es para eso, para que sintamos una empatía por el desvalido», describe al trabajo que caracteriza toda su trayectoria, donde su obra cobra mucha vigencia a partir de la situación actual de la Argentina.
Entre los trabajos actuales de Carlos se destacan el taller «Retratadas, imágenes de mujeres invisibles», un proyecto en conjunto con el área de Género de Tornquist, teniendo una próxima edición con Género de Monte Hermoso, su taller de 22 años «Compartiendo pinceles» que tendrá su próximo encuentro los días 11 y 12 de octubre y por último la muestra colectiva «Evita, no te olvidamos», realizada en conjunto con 27 artistas.
La muestra «La Fiebre», comenzará el día sábado 27 a las 18 horas en el Centro Cultural, «están todos invitados» invita el maestro a toda la comunidad.
Pintura titulada «Evita no te olvidamos» en el Museo de Los Toldos.