• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
  • Hacete Socio!
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Ordenaron a una prepaga retrotraer aumentos aplicados por efecto del DNU 70/2023

    Día Mundial del Turismo: ¿por qué se celebra el 27 de septiembre?

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    Gustavo Sandobal: “Ya tenemos un 50% de ocupación”

    La Provincia Bonita Argentina será protagonista en la Feria Internacional de Turismo para promover el turismo todo el año

    Este finde el pueblo del millón de arboles cumple 129 años

    Este finde el pueblo del millón de arboles cumple 129 años

    El cine como brújula de los pueblos olvidados de la provincia de Buenos Aires

    El cine como brújula de los pueblos olvidados de la provincia de Buenos Aires

  • MUNICIPALES
    Sergio Bordoni: “hay gente dañina que quiere manchar todo lo que se ha hecho en el distrito a nivel salud. Estamos en una campaña política feroz»”

    Sergio Bordoni: «La terapia del Hospital de Tornquist funciona gracias a la ayuda y la decisión política»

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Solicitan mantener los terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Solicitan mantener veredas y terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Nuevas propuestas educativas de la UPSO a partir de 2026

    Nuevas propuestas educativas de la UPSO a partir de 2026

    Manos a la Huerta: este viernes habrá una jornada practica sobre Huerta Agroecológica en el Parque Ambiental

    Manos a la Huerta: este viernes habrá una jornada practica sobre Huerta Agroecológica en el Parque Ambiental

    Ambiente recuerda donde disponer los residuos ante el cierre del basural de Sierra y Saldungaray

    Ambiente recuerda donde disponer los residuos ante el cierre del basural de Sierra y Saldungaray

    La comedia ‘Al fin y al cabo es mi vida’, llega al Teatro ‘Rodolfo Funke’

    La comedia ‘Al fin y al cabo es mi vida’, llega al Teatro ‘Rodolfo Funke’

  • DEPORTES
    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    Miguel Ángel Russo fue dado de alta y evalúan su presencia en la práctica de Boca

    Comunicado oficial de Boca sobre la salud de Miguel Ángel Russo

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Marcelo Alderete, el Ironman del sudoeste, se prepara para la Backyard Ultra

    Marcelo Alderete: Un atleta de hierro en la Backyard Ultra

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

  • POLICIALES
    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Triple femicidio: Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas

    Tusi, un búnker “tomado a sangre y fuego” y un séquito de “perros”: el ministro de Seguridad dio detalles sobre el triple femicidio

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

    Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

    Misterio en Chaco: cayó un objeto metálico del cielo

    Misterio en Chaco: cayó un objeto metálico del cielo

  • SALUD
    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    La vacunación contra dengue se extiende a quienes no hayan tenido la enfermedad

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

  • CULTURA
    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Se viene la Peña cumpleañera

    Se viene la Peña cumpleañera

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    En Octubre vuelve «Compartiendo los Pinceles» a Sierra de la Ventana.

    En Octubre vuelve «Compartiendo los Pinceles» a Sierra de la Ventana.

    Presentación del libro «Ascenso al miedo» en la Biblioteca Ernesto Tornquist.

    Presentación del libro «Ascenso al miedo» en la Biblioteca Ernesto Tornquist.

  • SOCIEDAD
    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    El fuerte viento generó inconvenientes en el sector oeste del distrito.

    Corte programado de energía para éste jueves en zona de Lagunas y el sector rural adyacente

    Comunicado de Sierra Visión por desperfecto en canales de cable.

    Corte programado en la señal de SIERRA VISION: hoy a las 15:00 horas

    Bono Día de la Madre de hockey del Club Unión

    Bono Día de la Madre de hockey del Club Unión

    Un corte total de energía afectó a la comarca

    Corte parcial de energía en Sierra de la Ventana

    Cáncer de mama: un estudio argentino revela inequidades en el acceso al diagnóstico y tratamiento

    Cáncer de mama: un estudio argentino revela inequidades en el acceso al diagnóstico y tratamiento

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Ciclo de Cine de Montaña.

    Asamblea General Ordinaria del Club Andino Villa Ventana

    Libreta AUH 2023: se prorroga el plazo de presentación

    PUAM: Ya se encuentra disponible la solicitud del trámite totalmente digital

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Ordenaron a una prepaga retrotraer aumentos aplicados por efecto del DNU 70/2023

    Día Mundial del Turismo: ¿por qué se celebra el 27 de septiembre?

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    Gustavo Sandobal: “Ya tenemos un 50% de ocupación”

    La Provincia Bonita Argentina será protagonista en la Feria Internacional de Turismo para promover el turismo todo el año

    Este finde el pueblo del millón de arboles cumple 129 años

    Este finde el pueblo del millón de arboles cumple 129 años

    El cine como brújula de los pueblos olvidados de la provincia de Buenos Aires

    El cine como brújula de los pueblos olvidados de la provincia de Buenos Aires

  • MUNICIPALES
    Sergio Bordoni: “hay gente dañina que quiere manchar todo lo que se ha hecho en el distrito a nivel salud. Estamos en una campaña política feroz»”

    Sergio Bordoni: «La terapia del Hospital de Tornquist funciona gracias a la ayuda y la decisión política»

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Solicitan mantener los terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Solicitan mantener veredas y terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Nuevas propuestas educativas de la UPSO a partir de 2026

    Nuevas propuestas educativas de la UPSO a partir de 2026

    Manos a la Huerta: este viernes habrá una jornada practica sobre Huerta Agroecológica en el Parque Ambiental

    Manos a la Huerta: este viernes habrá una jornada practica sobre Huerta Agroecológica en el Parque Ambiental

    Ambiente recuerda donde disponer los residuos ante el cierre del basural de Sierra y Saldungaray

    Ambiente recuerda donde disponer los residuos ante el cierre del basural de Sierra y Saldungaray

    La comedia ‘Al fin y al cabo es mi vida’, llega al Teatro ‘Rodolfo Funke’

    La comedia ‘Al fin y al cabo es mi vida’, llega al Teatro ‘Rodolfo Funke’

  • DEPORTES
    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    Miguel Ángel Russo fue dado de alta y evalúan su presencia en la práctica de Boca

    Comunicado oficial de Boca sobre la salud de Miguel Ángel Russo

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Marcelo Alderete, el Ironman del sudoeste, se prepara para la Backyard Ultra

    Marcelo Alderete: Un atleta de hierro en la Backyard Ultra

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

  • POLICIALES
    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Triple femicidio: Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas

    Tusi, un búnker “tomado a sangre y fuego” y un séquito de “perros”: el ministro de Seguridad dio detalles sobre el triple femicidio

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

    Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

    Misterio en Chaco: cayó un objeto metálico del cielo

    Misterio en Chaco: cayó un objeto metálico del cielo

  • SALUD
    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    La vacunación contra dengue se extiende a quienes no hayan tenido la enfermedad

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

  • CULTURA
    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

    Se viene la Peña cumpleañera

    Se viene la Peña cumpleañera

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    En Octubre vuelve «Compartiendo los Pinceles» a Sierra de la Ventana.

    En Octubre vuelve «Compartiendo los Pinceles» a Sierra de la Ventana.

    Presentación del libro «Ascenso al miedo» en la Biblioteca Ernesto Tornquist.

    Presentación del libro «Ascenso al miedo» en la Biblioteca Ernesto Tornquist.

  • SOCIEDAD
    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

    El fuerte viento generó inconvenientes en el sector oeste del distrito.

    Corte programado de energía para éste jueves en zona de Lagunas y el sector rural adyacente

    Comunicado de Sierra Visión por desperfecto en canales de cable.

    Corte programado en la señal de SIERRA VISION: hoy a las 15:00 horas

    Bono Día de la Madre de hockey del Club Unión

    Bono Día de la Madre de hockey del Club Unión

    Un corte total de energía afectó a la comarca

    Corte parcial de energía en Sierra de la Ventana

    Cáncer de mama: un estudio argentino revela inequidades en el acceso al diagnóstico y tratamiento

    Cáncer de mama: un estudio argentino revela inequidades en el acceso al diagnóstico y tratamiento

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Ciclo de Cine de Montaña.

    Asamblea General Ordinaria del Club Andino Villa Ventana

    Libreta AUH 2023: se prorroga el plazo de presentación

    PUAM: Ya se encuentra disponible la solicitud del trámite totalmente digital

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
31/05/2022 |
Inicio Cultura

La feroz batalla de Mitre contra Calfucurá en Sierra Chica: un futuro presidente rodeado, sin caballos y derrotado

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
31 de mayo de 2022
en Cultura, Sociedad
0
0
Compartido
377
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter

El entonces coronel Bartolomé Mitre, al mando de 800 hombres, fue rechazado entre el 30 y 31 de mayo de 1855 por los aborígenes cerca de Olavarría. El control del sur bonaerense por los pampas duró siete años más. La pérdida de ese combate le valió al luego presidente el mote satírico de “Bartolo Sierra Chica”.

El entonces coronel Bartolomé Mitre y el cacique Calfucurá estuvieron al mando de las fuerzas que se enfrentaron en Sierra Chica (4 LONKOS/Diego Greco Moreyra)El entonces coronel Bartolomé Mitre y el cacique Calfucurá estuvieron al mando de las fuerzas que se enfrentaron en Sierra Chica (4 LONKOS/Diego Greco Moreyra)

Entre el 24 de mayo y el 1 de junio de 1855 se produjo una de las empresas militares más ásperas de la lucha contra los aborígenes en la Conquista del Desierto: la campaña de Sierra Chica, que tuvo lugar en torno a la localidad de Sierra Chica, actual partido de Olavarría en la provincia de Buenos Aires).

Hacia 1855, la frontera Sur con el aborigen se apoyaba en una línea militar que corría por el Sur de las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba y Santa Fe, pasando por el Norte, Oeste, Centro, Sur y Costa Sur de la provincia de Buenos Aires. Al Norte, la frontera era asegurada por una línea militar contra los aborígenes del Gran Chaco.

Las relaciones con los aborígenes eran muy inestables. Para mantener la paz, los gobiernos debían someterse a una humillante y extorsiva política de abastecimiento y racionamiento con los aborígenes (“negocio pacífico”), a cambio de no atacar ni invadir fronteras y provincias. Durante sus gobiernos, Juan Manuel de Rosas mantuvo una relativa paz a través del “negocio pacífico” (1829-1852).

La caída de Rosas en la batalla de Caseros (3 de febrero de 1852) inició la difícil organización y unidad nacional. El Acuerdo de San Nicolás, convocado por Justo José de Urquiza para organizar el país, fue rechazado por Buenos Aires. Las relaciones con la Confederación Argentina se complicaron.

El 11 de septiembre de 1852 los porteños se levantaron contra Urquiza y constituyeron el Estado de Buenos Aires. Así comenzó una nueva guerra civil, que finalizó a mediados de 1853. Por ese tiempo, se aprobó la Constitución Nacional y Urquiza fue elegido presidente de la Confederación Argentina. El Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina permanecieron separados, conviviendo en cierta paz.

Los aborígenes aprovecharon aquella situación para olvidar los tratados, y renovaron, con mayor violencia, sus incursiones sobre fronteras y provincias, especialmente Buenos Aires. Atacaron estancias y poblaciones para apoderarse de ganado, capturar personas, saquear y depredar. Por caminos bien definidos (“rastrilladas”), arreaban el ganado desde la provincia de Buenos Aires para venderlo en Chile.

Aquellas acciones humillaban a los gobiernos, debilitaban la defensa fronteriza, afectaban la integridad territorial, perjudicaban el progreso económico y la ocupación del territorio y retrasaban la organización y unidad nacional.

Ilustración de Calfucurá, el gran cacique de origen chileno que se estableció en La Pampa y se hizo dueño del sur bonaerense durante casi tres décadasIlustración de Calfucurá, el gran cacique de origen chileno que se estableció en La Pampa y se hizo dueño del sur bonaerense durante casi tres décadas

El cacique más poderoso fueel mapuche-araucano Calfucurá, nacido en Chile e instalado en Salinas Grandes (hoy La Pampa) desde 1834. Formó y lideró la Confederación de Salinas Grandes, compuesta por diversos pueblos aborígenes de Pampa y Patagonia, y fue el auténtico amo y señor del desierto hasta 1873. Su prestigio ganó adhesión entre aborígenes chilenos.

Político astuto y hábil diplomático, aprovechó las desinteligencias de nuestros gobiernos y logró beneficiosos tratados. Hasta fue aliado del presidente de la Confederación Argentina Justo José de Urquiza. Conocía perfectamente el territorio y las “rastrilladas” y, como conductor militar, apostaba a la movilidad de su caballería y a sus numerosos “guerreros de lanza”.

El Estado de Buenos Aires continuó la política del “negocio pacífico” con los aborígenes. Las relaciones fueron inestables, y se concretaron difusos tratados con los caciques pampas Catriel y Cachul.

Luego de Caseros, la frontera bonaerense sufrió ataques cada vez más violentos y constantes. Entre 1852 y 1853, Calfucurá atacó Bahía Blanca y el Sur de la provincia, mientras que Catriel y Cachul, olvidando sus tratados con Buenos Aires, depredaron Azul.

A principios de 1855, Calfucurá, Catriel y Cachul invadieron la provincia con 5000 aborígenes. Arrasaron el partido de Azul, se apoderaron de numeroso ganado, se llevaron varias personas cautivas y asesinaron a 300 pobladores.

Quien asumió el desafío de responder a aquella invasión, fue el ministro de Guerra y Marina del Estado de Buenos Aires coronel Bartolomé Mitre, veterano de la guerra contra Rosas y del conflicto contra la Confederación Argentina, destacado periodista y, anteriormente, legislador provincial, ministro de Gobierno y canciller del Estado de Buenos Aires.

El coronel Bartolomé Mitre decidió combatir primero a los pampas de Catriel y Cachul, aliados de Calfucurá, para luego continuar la campaña contra el líder de Salinas Grandes. Organizó una operación combinada sobre la frontera Sur bonaerense, con dos columnas que debían operar estrechamente coordinadas.

La columna comandada personalmente por el ministro coronel Bartolomé Mitre, operaría desde Azul sobre las tolderías de Catriel, en Sierra Chica; mientras que la columna del coronel Laureano Díaz, comandante de la Frontera Centro, partiría desde fuerte Cruz de Guerra (actual 25 de Mayo) para actuar contra las tolderías de Cachul, entre las lagunas Blanca Grande y Blanca Chica. Buscarían sorprender, acorralar y atacar por flancos y retaguardia a los pampas y, conseguido el triunfo, se reunirían en Sierra Chica para continuar las operaciones.

Bartolomé Mitre junto a su secretario en la batalla de Pavón, José María Gutiérrez. Fotografìa publicada en Caras y Caretas en 1899.Bartolomé Mitre junto a su secretario en la batalla de Pavón, José María Gutiérrez. Fotografìa publicada en Caras y Caretas en 1899.

El coronel Mitre partió desde Azul en la noche del 27 de mayo de 1855. Sus fuerzas (800 hombres) se componían de tropas de coraceros, del batallón 2 de línea y de cazadores del batallón 1 de línea, más guardias nacionales y aborígenes. Un corresponsal de “La Tribuna” destacó que el ministro prometió “asegurar las fronteras, sin que lo detengan los rigores de la estación, ni las penurias de una guerra monótona y salvaje”. La marcha se realizó casi siempre de noche. El 29 se dirigió por la noche hacia Sierra Chica, para sorprender a las tolderías de Catriel en la madrugada del 30.

La columna atravesó territorios prácticamente desconocidos. El corresponsal de “La Tribuna” señaló el “mal estado de los caminos” y el “mal servicio de las postas”; que “el frío y el hambre atacaban muy de cerca” y que “si no faltó para comer la carne, el agua hizo gran falta”. Por errores de los baqueanos, las tolderías de Catriel se hallaban más alejadas de lo previsto, “equivocación que fue funesta para el éxito de la expedición”, según el coronel Mitre.

A las primeras luces del 30 de mayo, las fuerzas del coronel Mitre avanzaron sobre Sierra Chica, pero el sorpresivo ataque de madrugada ya se había frustrado: “Una línea considerable de indios se presentó a defender las tolderías. El golpe se había malogrado”, dijo el corresponsal de “La Tribuna”.

El coronel Mitre dispuso que la infantería debía iniciar la ofensiva, y la caballería apoyar y decidir el ataque: así se podría controlar el campo de batalla y neutralizar la rápida caballería y el orden circular de la táctica aborigen.

Hacia las 8 de la mañana del 30 de mayo comenzó el combate de Sierra Chica. El coronel Mitre distribuyó sus fuerzas, pero la apresurada caballería se desplegó sobre la marcha, arrastrando a guardias nacionales y aislando la infantería. Ante dos cargas de los pampas rechazadas por los coraceros, la guardia nacional retrocedió, provocando confusión y desorden.

Los aborígenes aliados de Buenos Aires cargaron sobre los toldos, pero la caballería atacó por su cuenta, confiada en una fácil y rápida victoria. No obstante, las fuerzas de Buenos Aires arrollaron a los pampas, los empujaron hacia sus toldos y los desalojaron, arrebatándoles numerosos caballos.

Pero la fuerza atacante se quebró, pues sus componentes se dispersaron y separaron en fracciones que arreaban los caballos capturados, seguían la lucha o saqueaban los toldos. El ataque se diluyó en acciones sin coordinación. Los pampas de Catriel contraatacaron, aislaron y rodearon a las fracciones, provocando encarnizado entrevero y lucha cuerpo a cuerpo.

La columna fue rodeada y sometida a permanentes y rápidos ataques desde todas direcciones. Los pampas impusieron la movilidad de su caballería y sus acciones de guerrilla. Mitre señaló que “los indios amagaban frente, flancos y retaguardia, en caballos de una superioridad incontestable, con los cuales corrían fácilmente por los flancos, evitando cuando les convenía el choque”.

El cacique Catriel fue uno de los líderes aborígenes que intervino en la batalla de Sierra ChicaEl cacique Catriel fue uno de los líderes aborígenes que intervino en la batalla de Sierra Chica

Los caballos de los porteños se dispersaron, dejando las tropas a pie, mientras, según Mitre, “los indios se retiraban y volvían al combate cabalgando soberbios caballos de refresco”. En la confusión, el capitán Emilio Vidal, herido con cuatro lanzazos y dos balazos, y sin caballo, se defendió a sable contra cinco aborígenes, logrando salvarse.

Mitre se puso a la defensiva para salvar sus fuerzas. Sus hombres, todos a pie, se retiraron a una sierra aislada, donde los pampas los rodearon y sometieron a escaramuzas. Mitre pensó lo peor: “el número de indios que nos circundaba, sus alaridos salvajes y su ardor, hacían concebir la idea de un contraste”.

Al anochecer del 30 de mayo, aparecieron a la distancia las hordas de Calfucurá. Las fuerzas porteñas permanecieron, según Mitre, “en la incertidumbre y sobre las armas toda una noche opaca y lluviosa donde no cesaron los alaridos de los bárbaros que nos circundaban”.

El 31 de mayo continuaron las escaramuzas y las guerrillas y el avance de las fuerzas de Calfucurá, “mientras nosotros reducidos por todo alimento a carne de yegua, sin más agua que la que brotaban algunas vertientes de la sierra, resueltos a sostener el puesto hasta el último trance”, informó Mitre. En la noche la columna comenzó la retirada: la maniobra se realizó de noche y a pie, “desde el primer jefe hasta el último soldado, observando el mayor orden y silencio”, destacó.

Finalmente, llegaron a Azul en la mañana del 1 de junio, “después de sufrir toda clase de privaciones, y peleando con un enemigo fuerte y decididamente valeroso”, observó el corresponsal de “La Tribuna”. Las fuerzas de Buenos Aires sufrieron 16 muertos y 23 heridos y perdieron todos sus caballos y buena parte del equipo.

Por su parte, la columna del coronel Laureano Díaz partió el 24 de mayo de 1855 desde el fuerte Cruz de Guerra para combatir a los pampas de Cachul. Aquel jefe era veterano de la guerra contra el Imperio del Brasil (1825-1828) y de la guerra contra Rosas.

La columna del coronel Díaz se componía de 600 hombres, con apoyo aborigen. El 30 de mayo llegó a las tolderías de Cachul pero las encontró sin aborígenes combatientes, pues se habían retirado a Sierra Chica para reforzar a Catriel. Los días 30 y 31 de mayo fue rodeado y atacado por numerosas fuerzas del gran Calfucurá. Según el coronel Díaz, “nos dieron el ataque por los cuatro frentes donde se empeñaron fuertes guerrillas, pero no sufrían nuestras cargas”.

Si bien la columna del coronel Díaz logró rechazarlas, su comandante no pudo perseguirlas, ni alcanzó a unirse a las fuerzas del coronel Mitre. Se retiró y llegó a estancia del Saladillo en la madrugada del 1 de junio.

El monumento que indica el lugar donde tuvo lugar el combate que enfrentó a las tropas del gobierno argentino con los aborígenes en Sierra Chica, cerca de Olavarría en la provincia de Buenos AiresEl monumento que indica el lugar donde tuvo lugar el combate que enfrentó a las tropas del gobierno argentino con los aborígenes en Sierra Chica, cerca de Olavarría en la provincia de Buenos Aires

El coronel Mitre reconoció que la campaña no dio los resultados esperados para pacificar la frontera de Buenos Aires, pero se recuperó la iniciativa y la actitud de combatir al aborigen en sus tolderías. Destacó que ya se conocía “el olvidado camino del desierto”, y que “se adquirió en la pelea experiencia de que carecían nuestras tropas en una guerra enteramente nueva para ellas”.

Durante la campaña, sus comandantes destacaron la falta de caballos. Sus fuerzas y sus baqueanos desconocían el territorio, y la logística resultó deficiente. Las fuerzas porteñas fueron escasas y marcharon divididas; carecían de instrucción y disciplina; no contaron con jefes subordinados capaces de imponer autoridad en momentos críticos; y tampoco poseían suficiente experiencia para combatir aborígenes conocedores del terreno y organizados en guerrillas con una táctica móvil, evasiva y desgastante.

Catriel, Cachul y Calfucurá salieron fortalecidos, en tanto el Estado de Buenos Aires cedió a mayores exigencias de aquellos líderes y soportó el retroceso de su línea fronteriza. El mismo Mitre advertirá que el problema aborigen se solucionaría en 300 años…

Para desprestigiar al general Bartolomé Mitre, ex presidente de la Nación (1862-1868), sus adversarios políticos utilizaron, en 1875, las páginas de “El Mosquito” para burlarse de su derrota en el combate de Sierra Chica (30 y 31 de mayo de 1855) nombrándolo “Bartolo Sierra Chica”.

Luego de Sierra Chica, nuestros gobiernos intentarán diversas campañas contra los aborígenes, pero todas terminarán en derrota. Habrá que esperar recién a 1872 cuando, en el combate de San Carlos, se produzca un punto de inflexión en el complejo proceso de la Conquista del Desierto y en las difíciles relaciones con el mundo aborigen.

 

Por  Luis Furlán para Infobae

Post Views: 950
Siguiente

Bordoni le entregó un subsidio al boxeo del Automoto Club para la compra de elementos

Noticias Destacadas

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
Deportes

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino

8 de octubre de 2025
Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti
Cultura

Taller intensivo de dibujo y pintura: Compartiendo los Pinceles con Carlos Giusti

8 de octubre de 2025
Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional
Policiales

Muerte de madre e hija en Bahía Blanca: cobra fuerza la hipótesis de que el incendio fue intencional

8 de octubre de 2025
Un corte total de energía afectó a la comarca
Sociedad

Corte parcial de energía en Sierra de la Ventana

8 de octubre de 2025
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura
  • Gobierno
  • Concejo Deliberante
  • Política
  • Economia
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Clasificados
  • Programas
  • Programas radiales
  • Sociedad
  • Turismo

Desarrollado por Pixiacom