CELTTV Noticias dialogó con Daniel Schmidt, encargado del área de Servicios Sociales de la Cooperativa Eléctrica de Tornquist, quien destacó la importancia de mantener actualizado el padrón familiar y al día el pago mensual del servicio solidario de sepelios. Además, informó sobre las obras de remodelación y mejoras realizadas en la sala velatoria de la institución.
“Antes que nada, quiero agradecer la posibilidad de informar a la comunidad a través de este espacio”, comenzó señalando Schmidt, quien detalló que la cooperativa trabaja actualmente en dos aspectos fundamentales: uno estructural y otro económico.
MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA
En el plano edilicio, el referente de Servicios Sociales informó que se concretaron importantes trabajos de mantenimiento y refacción en la sala velatoria, dispuestos por el Consejo de Administración de la Cooperativa. Entre las mejoras se destacan nuevas luminarias, mobiliario renovado, pintura integral y una puesta en valor general del espacio.
Asimismo, anticipó que próximamente se llevará a cabo la renovación total de la fachada del edificio, que contará con un diseño moderno y funcional. “El proyecto contempla la construcción de dos ingresos independientes: uno para la atención administrativa y otro para el acceso a las salas velatorias. De esta manera, se busca brindar mayor privacidad y comodidad a quienes concurren al lugar”, explicó Schmidt.
REGULARIZACIÓN DE PAGOS Y PLAN DE FACILIDADES
En cuanto al aspecto económico, el referente cooperativo recordó la importancia de mantener al día el abono mensual del servicio de sepelios, un sistema solidario que se sostiene con el aporte de todos los asociados. “Sabemos que la situación económica es difícil y muchos socios tienen cuotas atrasadas. Por eso, la cooperativa implementó un plan de pago muy accesible, sin intereses y con posibilidad de abonar en cuotas, incorporando los saldos pendientes en futuras facturas”, precisó.
Schmidt remarcó que mantener las cuotas al día garantiza la cobertura del servicio en caso de necesidad, evitando complicaciones en momentos de dolor. “A veces, cuando ocurre un fallecimiento y la familia no está al día, se genera una situación muy delicada. No solo deben afrontar la pérdida, sino también un gasto imprevisto y elevado. Por eso insistimos tanto en regularizar las cuotas”, expresó.
El costo actual del servicio ronda los $13.000 mensuales por grupo familiar conviviente, lo que —según señaló— “representa un valor muy bajo en comparación con los costos reales de un servicio fúnebre, que hoy superan ampliamente los $3.500.000”.
“Es un sistema solidario, y quienes están al día colaboran para que todos podamos estar cubiertos. No se trata de una medida recaudatoria, sino de mantener la sostenibilidad del servicio”, agregó.
ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN FAMILIAR
Schmidt también invitó a los asociados a revisar y actualizar los datos del grupo familiar que figura en sus facturas. “Es importante verificar que las personas incluidas sean realmente quienes viven en el domicilio, para garantizar que todos tengan cobertura. En caso contrario, existen planes especiales para incorporar familiares que residan en otros lugares”, indicó.
Los interesados pueden acercarse a la oficina de Servicios Sociales, ubicada en las instalaciones de las salas velatorias, de lunes a viernes de 8:30 a 10:00. También pueden comunicarse telefónicamente para coordinar otro horario de atención.
UN CAMBIO CULTURAL EN LAS DESPEDIDAS
Durante la entrevista, Schmidt también se refirió a los cambios culturales que se observan en las prácticas funerarias de la comunidad. “Desde la pandemia se nota una tendencia creciente a acortar los velorios o directamente prescindir de ellos, optando por ceremonias más íntimas o la cremación”, explicó.
Según el encargado del área, las generaciones más jóvenes son quienes más eligen esta modalidad, mientras que las personas mayores suelen mantener la tradición del velorio. “En las grandes ciudades, entre el 70% y el 80% de los servicios ya son de cremación, y esa tendencia empieza a reflejarse también en Tornquist”, concluyó.































































