• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
  • Hacete Socio!
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Ordenaron a una prepaga retrotraer aumentos aplicados por efecto del DNU 70/2023

    Día Mundial del Turismo: ¿por qué se celebra el 27 de septiembre?

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    Gustavo Sandobal: “Ya tenemos un 50% de ocupación”

    La Provincia Bonita Argentina será protagonista en la Feria Internacional de Turismo para promover el turismo todo el año

    Este finde el pueblo del millón de arboles cumple 129 años

    Este finde el pueblo del millón de arboles cumple 129 años

    El cine como brújula de los pueblos olvidados de la provincia de Buenos Aires

    El cine como brújula de los pueblos olvidados de la provincia de Buenos Aires

  • MUNICIPALES
    Sergio Bordoni: “hay gente dañina que quiere manchar todo lo que se ha hecho en el distrito a nivel salud. Estamos en una campaña política feroz»”

    Sergio Bordoni: «La terapia del Hospital de Tornquist funciona gracias a la ayuda y la decisión política»

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Solicitan mantener los terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Solicitan mantener veredas y terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Nuevas propuestas educativas de la UPSO a partir de 2026

    Nuevas propuestas educativas de la UPSO a partir de 2026

    Manos a la Huerta: este viernes habrá una jornada practica sobre Huerta Agroecológica en el Parque Ambiental

    Manos a la Huerta: este viernes habrá una jornada practica sobre Huerta Agroecológica en el Parque Ambiental

    Ambiente recuerda donde disponer los residuos ante el cierre del basural de Sierra y Saldungaray

    Ambiente recuerda donde disponer los residuos ante el cierre del basural de Sierra y Saldungaray

    La comedia ‘Al fin y al cabo es mi vida’, llega al Teatro ‘Rodolfo Funke’

    La comedia ‘Al fin y al cabo es mi vida’, llega al Teatro ‘Rodolfo Funke’

  • DEPORTES
    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    Miguel Ángel Russo fue dado de alta y evalúan su presencia en la práctica de Boca

    Comunicado oficial de Boca sobre la salud de Miguel Ángel Russo

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Marcelo Alderete, el Ironman del sudoeste, se prepara para la Backyard Ultra

    Marcelo Alderete: Un atleta de hierro en la Backyard Ultra

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

    Tornquist preparado para la LiProBo: Sofía Urriaga destaca el trabajo en equipo

    Tornquist preparado para la LiProBo: Sofía Urriaga destaca el trabajo en equipo

  • POLICIALES
    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Triple femicidio: Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas

    Tusi, un búnker “tomado a sangre y fuego” y un séquito de “perros”: el ministro de Seguridad dio detalles sobre el triple femicidio

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

    Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

    Misterio en Chaco: cayó un objeto metálico del cielo

    Misterio en Chaco: cayó un objeto metálico del cielo

    Tras una semana de búsqueda, encuentran a una adolescente desaparecida en Pedro Luro

    Tras una semana de búsqueda, encuentran a una adolescente desaparecida en Pedro Luro

  • SALUD
    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    La vacunación contra dengue se extiende a quienes no hayan tenido la enfermedad

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

  • CULTURA
    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    En Octubre vuelve «Compartiendo los Pinceles» a Sierra de la Ventana.

    En Octubre vuelve «Compartiendo los Pinceles» a Sierra de la Ventana.

    Presentación del libro «Ascenso al miedo» en la Biblioteca Ernesto Tornquist.

    Presentación del libro «Ascenso al miedo» en la Biblioteca Ernesto Tornquist.

    Cineclub en Coopersive: hoy Luna de Avellaneda

    Cineclub en Coopersive: hoy Luna de Avellaneda

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

  • SOCIEDAD
    Cáncer de mama: un estudio argentino revela inequidades en el acceso al diagnóstico y tratamiento

    Cáncer de mama: un estudio argentino revela inequidades en el acceso al diagnóstico y tratamiento

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Ciclo de Cine de Montaña.

    Asamblea General Ordinaria del Club Andino Villa Ventana

    Libreta AUH 2023: se prorroga el plazo de presentación

    PUAM: Ya se encuentra disponible la solicitud del trámite totalmente digital

    ¡Feliz Día del Amigo! cómo surgió la idea y por qué se celebra cada 20 de julio

    Por qué son tan importantes los primeros amigos: “Con ellos se establecen valores que sentarán las bases para vincularse”

    El fuerte viento generó inconvenientes en el sector oeste del distrito.

    Tornquist: Corte programado para éste mediodía en un sector rural

    Sobre la geología del sistema de Ventania.

    El decreto que intentó dar sustento legal a la represión que llevaron adelante los militares.

    Ventajas de tener pavas eléctricas en tu cocina

    Ventajas de tener pavas eléctricas en tu cocina

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Sabores Bonaerenses vuelve a la ciudad de las diagonales con su 8° edición

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Tornquist dijo presente en la Feria Internacional de Turismo

    Ordenaron a una prepaga retrotraer aumentos aplicados por efecto del DNU 70/2023

    Día Mundial del Turismo: ¿por qué se celebra el 27 de septiembre?

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    La Comarca de Sierra de la Ventana se promociona en la Feria Internacional de Turismo

    Gustavo Sandobal: “Ya tenemos un 50% de ocupación”

    La Provincia Bonita Argentina será protagonista en la Feria Internacional de Turismo para promover el turismo todo el año

    Este finde el pueblo del millón de arboles cumple 129 años

    Este finde el pueblo del millón de arboles cumple 129 años

    El cine como brújula de los pueblos olvidados de la provincia de Buenos Aires

    El cine como brújula de los pueblos olvidados de la provincia de Buenos Aires

  • MUNICIPALES
    Sergio Bordoni: “hay gente dañina que quiere manchar todo lo que se ha hecho en el distrito a nivel salud. Estamos en una campaña política feroz»”

    Sergio Bordoni: «La terapia del Hospital de Tornquist funciona gracias a la ayuda y la decisión política»

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Ya se pueden solicitar turnos online para la Sala Norte de Tornquist

    Solicitan mantener los terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Solicitan mantener veredas y terrenos baldíos libres de pastizales y basura

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Búsqueda laboral de la Oficina de Empleo

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Convocatoria a instituciones para el desfile del 4 de noviembre en Tornquist

    Nuevas propuestas educativas de la UPSO a partir de 2026

    Nuevas propuestas educativas de la UPSO a partir de 2026

    Manos a la Huerta: este viernes habrá una jornada practica sobre Huerta Agroecológica en el Parque Ambiental

    Manos a la Huerta: este viernes habrá una jornada practica sobre Huerta Agroecológica en el Parque Ambiental

    Ambiente recuerda donde disponer los residuos ante el cierre del basural de Sierra y Saldungaray

    Ambiente recuerda donde disponer los residuos ante el cierre del basural de Sierra y Saldungaray

    La comedia ‘Al fin y al cabo es mi vida’, llega al Teatro ‘Rodolfo Funke’

    La comedia ‘Al fin y al cabo es mi vida’, llega al Teatro ‘Rodolfo Funke’

  • DEPORTES
    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    Miguel Ángel Russo fue dado de alta y evalúan su presencia en la práctica de Boca

    Comunicado oficial de Boca sobre la salud de Miguel Ángel Russo

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Campaña ‘Un metro cuadrado de hormigón’: Unión lanzó la construcción de sus canchas de padel

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia y se metió en octavos de final

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Runningsierra dijo presente en el Desafío Columbia de Sierra de la Ventana.

    Marcelo Alderete, el Ironman del sudoeste, se prepara para la Backyard Ultra

    Marcelo Alderete: Un atleta de hierro en la Backyard Ultra

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Este fin de semana se llevó a cabo el Desafío Columbia en la Reserva Natural Sierras Grandes.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

    Tobías García, el golfista prodigio de 7 años de Sierra de la Ventana se volvió a lucir.

    Tornquist preparado para la LiProBo: Sofía Urriaga destaca el trabajo en equipo

    Tornquist preparado para la LiProBo: Sofía Urriaga destaca el trabajo en equipo

  • POLICIALES
    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Dos autos chocan de frente en la Ruta 51: tres heridos graves.

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Choque en Médanos: aumenta a dos la cifra de víctimas fatales

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Triple femicidio: “Pequeño J” fue detenido en Perú

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Volcó un camión en el acceso de ruta 76 y 33

    Triple femicidio: Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas

    Tusi, un búnker “tomado a sangre y fuego” y un séquito de “perros”: el ministro de Seguridad dio detalles sobre el triple femicidio

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Detenido por amenazar a la policía con motosierra en Sierra de la Ventana.

    Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

    Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano que intentaría escapar del país

    Misterio en Chaco: cayó un objeto metálico del cielo

    Misterio en Chaco: cayó un objeto metálico del cielo

    Tras una semana de búsqueda, encuentran a una adolescente desaparecida en Pedro Luro

    Tras una semana de búsqueda, encuentran a una adolescente desaparecida en Pedro Luro

  • SALUD
    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

    La vacunación contra dengue se extiende a quienes no hayan tenido la enfermedad

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    Cuáles son los 7 alimentos asociados con la demencia, según una investigación realizada por 15 años

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    ¿Piel real o piel de filtro? El nuevo dilema adolescente en la era de las redes sociales

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

  • CULTURA
    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    8 de Octubre: Día de la Educación Física y el Deporte en Argentina

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    La Biblioteca Popular Mariano Moreno festeja 31 años con cuentos y diversión.

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Mujeres que hicieron historia: Hoy ALFONSINA STORNI y SALVADORA MEDINA ONRUBIA

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    Vela: Una historia de luz en la oscuridad

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    «A las tierras de Ivaschuk»: un viaje de identidad y memoria en clave de bioclown

    En Octubre vuelve «Compartiendo los Pinceles» a Sierra de la Ventana.

    En Octubre vuelve «Compartiendo los Pinceles» a Sierra de la Ventana.

    Presentación del libro «Ascenso al miedo» en la Biblioteca Ernesto Tornquist.

    Presentación del libro «Ascenso al miedo» en la Biblioteca Ernesto Tornquist.

    Cineclub en Coopersive: hoy Luna de Avellaneda

    Cineclub en Coopersive: hoy Luna de Avellaneda

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

    Conectando con la tierra: la huerta agroecológica de Marilú Felice en Sierra de la Ventana

  • SOCIEDAD
    Cáncer de mama: un estudio argentino revela inequidades en el acceso al diagnóstico y tratamiento

    Cáncer de mama: un estudio argentino revela inequidades en el acceso al diagnóstico y tratamiento

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Ciclo de Cine de Montaña.

    Asamblea General Ordinaria del Club Andino Villa Ventana

    Libreta AUH 2023: se prorroga el plazo de presentación

    PUAM: Ya se encuentra disponible la solicitud del trámite totalmente digital

    ¡Feliz Día del Amigo! cómo surgió la idea y por qué se celebra cada 20 de julio

    Por qué son tan importantes los primeros amigos: “Con ellos se establecen valores que sentarán las bases para vincularse”

    El fuerte viento generó inconvenientes en el sector oeste del distrito.

    Tornquist: Corte programado para éste mediodía en un sector rural

    Sobre la geología del sistema de Ventania.

    El decreto que intentó dar sustento legal a la represión que llevaron adelante los militares.

    Ventajas de tener pavas eléctricas en tu cocina

    Ventajas de tener pavas eléctricas en tu cocina

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
26/05/2022 |
Inicio Cultura

Gilda, Maradona, Rodrigo o Gardel: los santos populares y las historias de quienes aseguran que “hacen milagros”

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
26 de mayo de 2022
en Cultura, Sociedad
0
0
Compartido
309
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter

Cientos depositan en ellos su fe. El testimonio en primera persona de los que le rinden culto a fenómenos que empezaron en una cancha o en un escenario y terminaron teniendo santuarios a los que cientos peregrinan para agradecer, pedir ayuda o respuestas. En contra de toda lógica, a contramano de religiones y sin más pruebas que sus propias historias, ellos se encomiendan a estrellas de la música o el deporte.

En una caja de luz un improvisado altar con fotos de "Santa Gilda", rodeada de flores, velas y esmalteEn una caja de luz un improvisado altar con fotos de «Santa Gilda», rodeada de flores, velas y esmalte

No son santos, pero tienen santuarios. No son santos, pero dicen que hacen milagros. No son santos, pero les rezan. No son santos, pero hay oraciones, estatuas, estampitas. No son santos, pero están los que creen.

“Yo no creo en Dios, pero creo en Rodrigo”, dice Silvia Quipildor, 36 años, de Gonzalez Catán, mamá de un nene y tres nenas, vendedora de ropa. Cuando lo dice no hay reparos, aclaraciones, mucho menos dudas. Está convencida de que Rodrigo Bueno, “El Potro”, muerto en un accidente a los 27 el 24 de junio del 2000, cordobés, cantante de cuarteto, salvó a su hija.

Alejandro Verón tiene 53, es rosarino, periodista, fundador en 1998 junto con Hernán Armez y Héctor Campomar de la iglesia maradoniana “La mano de D10S”. “Me negarás tres veces antes de que cante el gallo”, cita las palabras de Jesús a Pedro, para explicar las que a ellos les dijo el relator uruguayo Walter Hugo: “Ustedes no se dan cuenta de a dónde van a llegar, porque Diego no tiene fronteras”. Habla de Diego Armando Maradona, de Fiorito, el mejor en una cancha de fútbol.

En una casa de Pascanas, departamento de Unión, Córdoba, un 7 de septiembre de 1995, Rubén Cuesta tiene la mirada clavada en un televisor de tubo. En la pantalla un hombre sostiene un chupete y cuenta frente a un micrófono que se lo trae a Gilda, para agradecerle por salvar a su bebé. Entonces Rubén , 67 años, mecánico, abuelo de nueve nietos, se arrodilla frente al aparato, abre una revista Tele-Clic con una nota vieja de la cantante tropical y con lágrimas surcándole las mejillas, se pone a rezar. “Salvá a mi nieta. Llevame a mí”, le dice.

Edith Beraldi, 57 años, de Wilde, mamá de dos nenes, grafóloga, da doble vuelta de llave y empuja la puerta negra de hierro que separa la calle 33 en el cementerio de la Chacarita, de una escalera caracol circular y de los ataúdes de Carlos Gardel y su mamá, Berta Gardes. Apenas da un paso en la sombra, encuentra una carta. La levanta, la lee. “Le pedían que le haga un mal a un político”, cuenta. Se la pone en el bolsillo. Más tarde va a quemarla. “Yo guardo todo lo que llega, pero esto no. Gardel no está para estas cosas”, agrega.

Todos están cruzados por una creencia, la de que ídolos populares tienen poderes, los escuchan y son capaces de hacer “milagros”. En contra de toda lógica, a contramano de religiones y sin más pruebas que sus propias historias, ellos se encomiendan a estrellas de la música o el deporte.

Rodrigo Alejandro Bueno, un breve camino al cielo

El cuerpo elástico, la voz arrugada, los movimientos eléctricos, el pelo azul, los ojos de un hambre voraz, se terminaron demasiado pronto. Ocurrió mientras muchos dormían y otros tantos se desvelaban en fiestas y discotecas, la madrugada del sábado 24 de junio del 2000.

Una sola vez vio Silvia Quipildor de cerca a Rodrigo. Tenía 15 años, fue en un show en La Bomba Tropical de Isidro Casanova y esa madrugada, lo pudo tocar. Apenas unas semanas después fue su cuñado el que entró a su habitación, la sacó de la cama y la llevó hasta el televisor del comedor, donde el canal Crónica hablaba de un accidente en la autopista a la altura de Berazategui.

"Prohibido olvidar", la frase que Rodrigo hizo popular en vida y que hoy es leitmotiv de todos los que lo recuerdan«Prohibido olvidar», la frase que Rodrigo hizo popular en vida y que hoy es leitmotiv de todos los que lo recuerdan

“Rompí en llanto, no me podía calmar, vino mi hermana a acompañarme y yo no podía dejar de mirar esa pantalla rogando que todo fuera una pesadilla”, recuerda esa noche en la que murió a los 27, el hombre, el joven, el papá de Ramiro, el hijo de Beatriz, el hermano de Ulises, el ex de Patricia, el cuartetero, el seductor, el irreverente y nació -para ella y para muchos otros- algo más.

Cuando Silvia quedó embarazada de su primer hijo le dijeron que el bebé tenía fecha para fines de mayo. Ella les dijo “mi hijo va a nacer el 24, como Rodrigo” y Rodrigo Alejandro, como le puso, llegó el 24 de mayo de 2003. “Muchos no lo pueden creer”, comenta y se sonríe, con la picardía del que ganó una apuesta poco probable y ahora tiene razón.

Silvia y su hijo, Rodrigo Alejandro, en el santuario de Rodrigo en el kilómetro 25 de la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de BerazateguiSilvia y su hijo, Rodrigo Alejandro, en el santuario de Rodrigo en el kilómetro 25 de la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Berazategui

Había pasado muy poco tiempo del accidente cuando a la vera de la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del kilómetro 25, empezó a formarse un improvisado santuario. Durante mucho tiempo una media sombra negra sobre una calle lateral, marcó el lugar. Ahí Rodrigo dejó se ser un cantante popular, para empezar a ser la razón por la que cientos de personas peregrinaban desde diferentes puntos del país cada 24 de mayo y 24 de junio.

El 25 de julio de 2003, sin embargo, el santuario sufrió el primer ataque de un grupo anónimo que prendió fuego una estatua del cordobés. En 2006 volvió a ocurrir, esta vez se robaron además un busto de Fernando Olmedo, hijo del capocómico Alberto Olmedo, que murió en el mismo accidente. En 2008 la escena se repitió: se rompieron cruces, se pisaron velas, se arrancaron pósters, se quebraron estatuas, para luego prender fuego.

Silvia con una camiseta de Belgrano de Córdoba, el club del que "El Potro" era fanáticoSilvia con una camiseta de Belgrano de Córdoba, el club del que «El Potro» era fanático

Tres capillas levantó Yolanda Barreto, una chaqueña de 54 años, que se convirtió en la cuidadora del lugar. Fue Yolanda la que decidió echar de ahí a los puesteros que vendían recuerdos de Rodrigo, acusándolos de “lucrar”, como si eso hubiera sido alguna vez impedimento para santos y religiones. Hoy no son pocos los que se quejan de que “ya no hay dónde conseguir recuerdos”.

Por eso y por otras cosas Silvia prefiere no ir al santuario y elige en cambio ir al cementerio de Las Praderas, en Esteban Echeverría. Ahí es donde está el cuerpo y es donde aunque muchos no lo saben, los sábados entre las 10 y las 13, se abre el acceso a un espacio con paredes de cristal donde se puede ver el féretro. “La familia lo único que pidió es que no circulen fotos”, le confía la comerciante de 37 años a Infobae.

A lo largo de los años Silvia escuchó muchas historias de gente que aseguraba que Rodrigo los ayudaba, los escuchaba, les cumplía. Tres años atrás, ella también lo supo:

-Hace tres años mi nena empezó con dolores en la panza, no se encontraba lo que tenía. Se le hizo una peritonitis, le reventó el apéndice arriba de la ambulancia y en ese momento empecé a rezarle.

-¿Vos creés que él la salvó?

-Mirá, yo no creo en Dios, pero creo en Rodrigo. Para mí el Dios en el que todos creen nunca estuvo. Pero cuando yo a Rodrigo le pedí, él me respondió.

Diego Armando Maradona, el Dios imperfecto

Incalculable. Diego Armando Maradona es incalculable. ¿Cuántos fanáticos? ¿Cuántas mujeres? ¿Cuántas noches? ¿Cuántas canciones? ¿Cuántos jueguitos? ¿Cuántas frases? ¿Cuánto amor?. Incalculable.

El 30 de octubre de 1998 a las tres de la mañana Hernán Armez discó con una sonrisa el número de su amigo Alejandro Verón. “En esa época no estaban los celulares, cuando sonaba el teléfono a esa hora lo primero que decías era ‘¿donde lo velan?’, no había otra cosa”, dice Alejandro, antes de ponerse repasar la conversación:

-Feliz Navidad.

-¿Qué?

-Feliz Navidad– le repitieron del otro lado del teléfono.

-Hernán, me levanto a las siete de la mañana para ir a trabajar- Y le cortó sin pedir explicaciones.

La iglesia maradoniana  envió 500 carnets para fanáticos escoceses que le rinden culto a MaradonaLa iglesia maradoniana envió 500 carnets para fanáticos escoceses que le rinden culto a Maradona

Ese día era el cumpleaños número 38 de Diego Armando Maradona y ese año en Francia acababa de jugarse el primer Mundial sin él. Pero de eso Alejandro cayó en la cuenta recién al otro día, cuando se juntaron a tomar una cerveza.

En la mesa eran tres, Alejandro, Hernán y Héctor Campomar, buscando ese día la mejor forma de hacerle un homenaje a Diego. “Fue una broma de amigos, una situación que no pensábamos que iba a terminar así”, admite hoy a la distancia Verón, que esa tarde iba a convertirse en uno de los fundadores de la iglesia maradoniana “La mano de D10S”.

“Si cada iglesia tiene su Dios, el Dios del fútbol es Diego”, tiró Hernán ese día sobre la mesa del bar, y aunque Alejandro pensó que la idea podía molestar a alguien y votó en contra, sus dos compañeros levantaron las manos, convencidos de que Maradona podía ser una religión.

Un altar maradoniano en Rosario. Pelota con espinas, copa del mundo y  la camiseta de la iglesia con la firma del 10Un altar maradoniano en Rosario. Pelota con espinas, copa del mundo y la camiseta de la iglesia con la firma del 10

Cada vez más gente empezó a sumarse y también estuvieron los que no entendieron. “Hay páginas de Estados Unidos que conjugan a las distintas iglesias y no entienden que esto es folclore, que yo tengo dos dioses, uno del corazón y otro de la razón”, dice, y para explicarse mejor -como va a hacerlo a lo largo de toda la charla con Infobae– recurre a una frase de Maradona, como a un versículo de La Biblia: “Yo nunca quise ser ejemplo de nadie”.

Sólo en el grupo de Facebook la Iglesia Maradoniana “La Mano de D10s” tiene 190 mil seguidores.

-En ese ámbito la cantidad de historias, fotos, tatuajes, gente que cuenta que Diego le dio una mano y nadie nunca se enteró, es incontable- deja saber, Alejandro.

-¿Y hablan de milagros?

-Si te dijera de sanación te miento, pero la gente tiene la estampita de él en la billetera. Se le prenden velas, se le rinde homenaje, la gente nos manda imágenes suyas en el cielo, con túnicas, como si fuera un Diego místico.

Lionel Messi con el libro que en 2007 escribió José A. Caldeira sobre la iglesia maradonianaLionel Messi con el libro que en 2007 escribió José A. Caldeira sobre la iglesia maradoniana

A Maradona se le empezó a decir “Dios” mucho antes de su muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. El partido contra Inglaterra del 22 de junio de 1986 en México, donde le dijo a los periodistas que el primero de los goles “fue un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios”, puede que algo haya tenido que ver. Porque la mano era suya. Pero en todo caso ese fue apenas el principio.

La idea de los rosarios empezó a crecer y el diario Olé les dedicó tres páginas, donde figuraban además de la historia, los 10 mandamientos maradonianos. A eso se sumó una aparición de 35 minutos en el programa de televisión Caiga Quien Caiga. La casilla de mails empezó a llenarse de menajes, pedidos de afiliación y oraciones, entre otras, “el credo maradoniano” y el “Dios te salve pelota”.

Una de las dos fotos que Alejandro Verón conserva junto a DiegoUna de las dos fotos que Alejandro Verón conserva junto a Diego

Alejandro tiene hoy un ritual personal. Cada vez que le toca ir a ver a Newell´s entra por la parte del estadio cubierto. Es ahí donde vio por primera vez al 10, en el año 1993. Ese día estaba acreditado y pudo hacer fotos a poca distancia. “Hace tres o cuatro partidos me pasó de entrar ahí y verlo a él”, confía. “Lo tomé como un ritual, a los que van conmigo les pido pido que me dejen solo. Ahí me encuentro con él y charlamos un rato”.

Alejandro dice que tiene más momentos vividos con Diego que fotos con él. Cuando habla, cuando lo recuerda, la voz le tambalea al borde del fuera de juego. “Cómo no me voy a largar a llorar cuando a mitad del velorio viene Dalma, se pone a llorar con vos, te abraza y te dice: ‘Mi viejo los amaba a ustedes. Lo único que les pido es que no paren’. ¿Cómo haces para parar después de eso? Yo lloré a Diego mas que a mi vieja y me da bronca y no me da bronca decirlo. Y mi vieja es la persona que más amo en el mundo.

Miriam Alejandra Bianchi, “Santa Gilda”

Este año se van a cumplir 26 de la muerte de Gilda, como se conoció a Miriam Alejandra Bianchi, nombre que muchos no supieron hasta después del accidente del micro en el que murió el 7 de septiembre de 1996, a la altura de Ceibas, provincia de Entre Ríos.

Es quizás la figura popular a la que más milagros se le atribuyen. Su imagen ya fue vista, por ejemplo, en la tradicional peregrinación a San Cayetano, patrono del trabajo. Hay incluso quienes aseguran que poniéndole su música a los enfermos, éstos experimentan instantáneamente mejorías que superan el entendimiento y los pronósticos médicos.

Lionel Messi con el libro que en 2007 escribió José A. Caldeira sobre la iglesia maradonianaLionel Messi con el libro que en 2007 escribió José A. Caldeira sobre la iglesia maradoniana

Rubén Cuesta es mecánico de autos y tractores en Pascanas, en el departamento cordobés de Unión. No creía en Gilda más de lo que se cree en una cantante tropical, hasta que los médicos dijeron que su primera nieta, Agostina, no tenía cura.

“Nació bien y de un día para el otro todo le hacía mal. Comía un vasito de yogurt, un postrecito, y empezaba a vomitar. La llevamos a todos lados y todavía no tenía dos añitos. Terminamos en una curandera, la estaban por llevar a Cuba, pero nada ayudaba”, recuerda.

Fue entonces que durante la tarde del 7 de septiembre del 2000 su hija le pidió que no le dijera nada a su señora, pero que Agostina “no se sabía si zafaba”. “La radiografía mostraba dos pulmones totalmente negros”. Rubén buscó refugio en el televisor. Cuando lo prendió lo primero que vio fue una imagen que entonces no lo sabía, pero iba a marcarlo para siempre.

Uno de los cientos de carteles y banderas que en el santuario hablan de los milagros de "Santa Gilda"Uno de los cientos de carteles y banderas que en el santuario hablan de los milagros de «Santa Gilda»

En la pantalla una cámara de Crónica TV mostraba a sólo cuatro años de la muerte de Gilda, a los que ya iban al santuario al costado de la ruta 12 para pedirle y a agradecerle. Entre estos últimos un hombre con un chupete en la mano aseguraba que la cantante había salvado a su hijo. Por alguna razón Rubén le creyó.

El mecánico buscó una revista Tele Clic, la abrió en la doble página donde había una nota con una foto de ella y empezó a rezar. Reproduce en la charla con Infobae lo que dijo ese día en el living de su casa: “Salvá a mi nieta, llévame a mí. Si me cumplís te prometo que todos los domingos te prendo una vela y en brazos te la llevo a verte”.

“A los cinco días mi nieta estaba bien, se dio vuelta todo. El doctor sacó de nuevo la radiografía, la miraba para todos lados. En el consultorio mi hija y mi yerno se codeaban, no sabían qué pasaba. En la placa se veían los pulmones sanos, le dieron ese mismo día el alta. El médico les dijo: ‘Hay una capilla en el hospital, vayan y agradezcan, porque esto es cosa del más allá”.

No iba a ser la única vez que Rubén iba a pedirle a Gilda. Ni la única, asegura, que los médicos no iban a encontrar una explicación.

Rubén Cuesta en el santuario de la cantante en Ceibas, Entre Ríos, a la vera de la Ruta 12 donde ocurrió el accidenteRubén Cuesta en el santuario de la cantante en Ceibas, Entre Ríos, a la vera de la Ruta 12 donde ocurrió el accidente

Rubén tiene en su taller de Pacanas dos posters colgados, uno es del Gauchito Gil, al que le pide por trabajo, y el otro es de Gilda, a la que le pide por salud. Trabaja ahí, a los 67 años, de 14 a 21 todos los días y cada tanto agarra su auto, prende la radio y empieza a manejar con la mirada puesta en dirección a Ceibas, Entre Ríos. Seis horas después se encuentra con Carlos Maza y su esposa, Rita Monzón, la pareja que compró un terreno y levantó ahí, en el lugar del accidente, el santuario.

Aseguran que de todas las maneras que se pueden sumar las medidas del terreno, el resultado tendrá el número siete y esa no es, ni para Rubén, ni para Carlos, ni para Rita, ni para muchos más, una casualidad. “Fue un día siete, a las siete, el carro de bomberos era número 27 y el de la policía 17. Cuando la llevan a la morgue el pabellón era número 7 y la bolsa donde la pusieron número 47…”, enumera Rubén.

Después de Agostina, que hoy tiene 25 años, la hija de Rubén tuvo otra nena a la que bautizó Johana Gilda y que tiene 18. En medio su hijo también fue papá de Angelina, sin embargo, las cosas, otra vez, no se dieron fácil.

Carlos Maza y Rita Monzón compraron un terreno donde se levantó el santuario de Gilda. Allí están, entre otras cosas, los restos del micro en el que viajaba cuando se accidentóCarlos Maza y Rita Monzón compraron un terreno donde se levantó el santuario de Gilda. Allí están, entre otras cosas, los restos del micro en el que viajaba cuando se accidentó

“Me viene un día llorando diciéndome que tenía a la nena muerta. El lunes se la iban a sacar, había salido mal la ecografía cuando ya la estaban esperando”, revive la noticia y también la que entonces fue su respuesta: “Tu hija va a estar bien”. Esta vez, el mecánico de Pascanas, sabía exactamente lo que iba a hacer.

Rubén se subió al auto y viajó al santuario a pedirle a su santa. Volvió y le pidió a su hijo que el lunes cuando viajaran hasta Villa María, a poco más de una hora de la ciudad, pidieran una nueva ecografía y no hablaran de los resultados de la anterior. Él los acompañó.

“Mi hijo la tenía agarrada de la mano a mi nuera y cuando apareció la imagen tenía todos los signos vitales. Recién ahí le mostraron al médico los resultados de la semana anterior y no lo podía creer. Otra vez”, relata Rubén, como si estuviera viendo nuevamente la escena. “Hace 20 días Angelina cumplió 16 años”, agrega.

Carlos Gardel, el que cada día canta mejor

Uno de los primeros recuerdos que Edith Beraldi tiene de Carlos Gardel, es el de ella sentada en los hombros de su papá, estirándose para dejar entre los dedos de la estatua que hay en el mausoleo, un cigarro encendido.

Durante años Edith viajó desde su casa en Wilde hasta el cementerio de la Chacarita, llevando un escobillón. Muchas de esas veces recuerda haber limpiado un polvillo indescifrable que teñía de un hollín renegrido el mausoleo. No lograba saber de dónde venía, ni tampoco por qué se empecinaba con la esquina de las calles 6 y 33, donde descansan los restos de Carlos Gardel y su mamá, Berta Gardes.

La intersección de las calles 6 y 33 en el cementerio de la Chacarita donde se encuentra el mausoleo de Carlos GardelLa intersección de las calles 6 y 33 en el cementerio de la Chacarita donde se encuentra el mausoleo de Carlos Gardel

“Yo no sabía lo que era. La gente venía de visita, lo pisaba, yo no sabía hasta que en 2015 murió mi mamá y me dieron sus cenizas”, reconoce. Entonces supo que el último deseo de cientos de personas había sido -y sigue siendo- descansar para toda la eternidad con el cantante del que aún se discute si es argentino, francés o uruguayo.

“Ahora cuando lo veo me persigno y le digo: ‘Gardeliano o gardeliana, disculpe pero lo tengo que limpiar’”, comparte Edith con Infobae y cuenta que por esta costumbre es que hoy existe un proyecto para hacer un cinerario en el mausoleo, donde la gente pueda dejar las cenizas y que ella no tenga que barrerla.

Carlos Gardel murió el 24 de junio de 1935 en el choque de dos aviones que estaban a punto de despegar sobre la pista del aeropuerto Olaya Herrera, en aquel momento Aeródromo “Las Payas”, de la ciudad de Medellín, en Colombia. También murieron en el accidente Alfredo Le Pera, su guitarrista Guillermo Barbieri y su secretario Corpas Moreno, entre un total de 17 personas que fallecieron ese día.

Una costumbre gardeliana: dejar entre los dedos de la estatua del zorzal un cigarrillo encendidoUna costumbre gardeliana: dejar entre los dedos de la estatua del zorzal un cigarrillo encendido

El cuerpo fue enterrado en Medellín hasta que Armando Defino, garante de la última voluntad de Gardel, logró la repatriación. El féretro viajó en lomo de burro, en carreta, en tren y en barco. Pasó por varias poblaciones colombianas, por Panamá, se lo veló en Estados Unidos y finalmente llegó a la Argentina en 1936.

El funeral de Gardel fue multitudinario y se hizo en el estadio Luna Park. Se lo llevó por avenida Corrientes hasta la bóveda de la Chacarita, de la que Edith es una de las dos únicas dos personas que tienen llave. La otra es el presidente de la Fundación Internacional Carlos Gardel, en la que desde hace tres años, tras recorrer incontables veces los 25 kilómetros que separan su casa del mausoleo para limpiarlo, fue nombrada su cuidadora oficial.

Edith Beraldi posa junto a la estatua de Gardel. Ella, al igual que lo había hecho su papá en el año 2000, fue la que se encargó de recuperar el mausoleo en la ChacaritaEdith Beraldi posa junto a la estatua de Gardel. Ella, al igual que lo había hecho su papá en el año 2000, fue la que se encargó de recuperar el mausoleo en la Chacarita

“El fervor hacia Gardel no distingue de clases sociales, viene gente de Eslovenia, Rusia, Australia, uno capaz que piensa que se va a centrar en lo latinoamericano y no es así. Y es gente que viene con afecto. Uno puede tener admiración por una persona pero hay gente para la que él no es solo un gran arista, es un sentimiento, una creencia de que ese ser es un ser de luz que te puede ayudar”, dice, sobre eso que a 87 años de su muerte, sigue atrayendo a generaciones que no lo conocieron, pero que le confían su salud o encomiendan a su familia.

“Hay una placa que dice ‘gracias por la pensión’, otra ‘gracias por el departamento’, no solo es el deseo de triunfar, no solo son artistas. Se dejan cartas pidiéndole por salud o he encontrado otras pidiéndole que una pareja se arregle”, comparte Beraldi la intimidad de las misivas. La grafóloga y guardiana del sepulcro, se convirtió en una curadora sentimental de todo eso que llega hasta el mausoleo y la tiene como intermediaria.

Plena refacción del mausoleo de Carlos Gardel en el año 2016Plena refacción del mausoleo de Carlos Gardel en el año 2016

Para Edith no es casual que la persona de Carlos Gardel haya trascendido la dimensión artística. Era sabido, por ejemplo, que donde tocara dedicaba un largo rato después de los shows para salir a la puerta del teatro y cantar siete u ocho temas más, para los que habían quedado afuera o no podían pagar una entrada.

Si bien Edith se siente más testigo que protagonista, recaba historias con oídos de biógrafa oral, para compartir luego detalles y anécdotas en charlas con los que se acercan hasta al mausoleo.

No pide, no reza, pero tampoco ignora, que en ese lugar que cuida desde hace años, descansa un hombre que a pesar de la muerte, le cambió la vida: “Yo llego pidiendo permiso, cuando no hay nadie y es inevitable no saludar, no sentir que él está ahí, saludar a Doña Berta, agradecerles. Tengo también ese pensamiento mágico de que él está en algún lugar con mi papá”.

 

 

Alejo Santander

Por

Alejo Santander
asantander@infobae.com
Post Views: 1.046
Siguiente

La oficina municipal de Empleo atiende en Sierra de la Ventana

Noticias Destacadas

Educación

Suteba anunció un paro para este miércoles

8 de octubre de 2025
Inicio de apertura controlada del predio del Club Hotel de la Ventana para residentes de Villa Ventana
Política

Predio del Club Hotel: «trascendió que una parte de esas tierras se podría destinar a hacer alojamientos ahí, eso es lo que más hizo ruido»

7 de octubre de 2025
Ciclo de Cine de Montaña.
Sociedad

Asamblea General Ordinaria del Club Andino Villa Ventana

7 de octubre de 2025
Triple femicidio: Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas
Programas radiales

Vecinas en el aire: Hoy «Narcofemicidio y exclusión social»

7 de octubre de 2025
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura
  • Gobierno
  • Concejo Deliberante
  • Política
  • Economia
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Clasificados
  • Programas
  • Programas radiales
  • Sociedad
  • Turismo

Desarrollado por Pixiacom