La subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible destaca el aumento de la conciencia ambiental en la comunidad y la buena recepción de la planta de clasificación de residuos.
Sobre las repercusiones por el cierre del basurero a cielo abierto, Florencia declara: «Desde lo personal, es un desafío importantísimo poder acompañar a Sergio (Bordoni) en esta decisión. Espero sinceramente estar a la altura de las circunstancias. La planta es un espacio que nos brinda comodidad y la posibilidad de ampliar nuestra capacidad de laburo».
En cuanto a la respuesta de los vecinos ante llevada a cabo la mencionada decisión, la entrevistada refiere: «Siendo sincera, estamos gratamente sorprendidos, es algo que charlo todo el tiempo con el personal que hace el recorrido de recolección, de limpieza. Hay muchas casas que empezaron a sacar bolsa verde que antes no lo hacía. Los puntos limpios los encontramos en buenas condiciones así que eso es muy gratificante». Agrega que si bien hay ciudadanos que no cumplen con la reglamentación implementada desde el cierre del basural, serían los menos. «Hoy por hoy nadie puede decir que no está al tanto de la medida porque fue implementada y comunicada. Quizás puede venir de la mala costumbre, hoy estamos intentando reeducar al vecino» opina.
«Cada cosa tiene su lugar específico. Lo ideal es que el residuo venga separado y diferenciado, lo pueden hacer acá en el predio, pero en la garita van a ser recibidos por personal que les va a indicar dónde depositar cada residuo» explica la metodología que estaría funcionando actualmente. «De ninguna manera existe el cobro de depósito, pero el permiso está dado por el Municipio siempre y cuando estén bien clasificados» aclara sobre sanciones especuladas.
«No podemos hablar de caía en cuanto a caudal de material. Desde la inauguración de la planta se está recibiendo aún más material. Lo que nosotros vemos de este lado, tanto en Sierra y Saldungaray es un mayor nivel de conciencia a nivel domiciliario» comparte la evaluación del comportamiento vecinal realizada desde el área desde que se tomaron las medidas.
«Los comercios, gastronómicos y demás siguen siendo un tema en el tintero. Estamos trabajando en un nuevo proyecto de ordenanza, tenemos que juntarnos con Turismo para generar alguna especie de sello y motivar a que los grandes generadores de residuos que puedan hacer la separación en origen» responde sobre cómo se adaptaron a las nuevas medidas los prestadores turísticos, que son grandes generadores de basura.
«Se vienen organizando de manera bastante orgánica. Destaco el trabajo de la Delegación de Saldungaray y de Sierra de la Ventana, se está viendo un laburo en equipo muy fuerte para poder hacer un buen uso de los recursos» refiere sobre la recolección de la bolsa negra en ambas localidades. «Hay cuestiones que se están ajustando, cuestiones de logística, pero hasta el momento está funcionando bien. La prueba de fuego será algún fin de semana largo». Agrega que los días lunes – que son el día más crítico en recolección de residuos – Sierra de la Ventana está siendo apoyada por Saldungaray para hacer frente a la demanda.
«Me han llegado más inquietudes previo al cierre y la inauguración de la planta, mucha gente descreía. Posterior a la medida hemos recibido muchas visitas de vecinos de las localidades y de zonas rurales también, inclusive de distintos tonos políticos. Eso me pone muy contenta porque claramente es algo que unifica. Todos reconocemos que era una medida muy necesaria» continúa desarrollando la respuesta del pueblo.
«Otra cosa sería hablar de saneamiento. Estamos en búsqueda de financiación, estamos en conversación directa con Provincia. Hoy por hoy lo que podemos hacer con recursos municipales es la reorganización de lo que esta, una cama de impermeabilización y arriba una capa generosa de tierra negra con forestación. En el mientras tanto, hay que decirlo que que no tengamos la financiación del saneamiento no significa que nos hayamos olvidado» cierra la nota aclarando la situación del terreno ocupado en su momento por el basural.