Sobre el llamado al Congreso Ordinario de SUTEBA y la situación de los trabajadores y trabajadoras de sector docente, entrevistamos al Secretario gremial de SUTEBA Tornquist.
Como todas las instituciones que tienen el acompañamiento gremial, todos los años existe la Asamblea General Ordinaria para proponer una política gremial para el año 2026, además de tratar el balance y el inventario de SUTEBA. «Esto va a ser el 12 de noviembre, en Tornquist y el día 14 de noviembre, viajamos a llevar el mandato que salga de la asamblea local», explica el Secretario gremial de SUTEBA Tornquist, profesor Fernando Caffieri. «Puede participar cualquier afiliado a SUTEBA».
Entre abril y mayo del 2026, el gremio docente renovará las autoridades, a través de un proceso eleccionario, totalmente democrático, donde a través de distintas listas se postulan los nuevos representantes. «No es la intención ir por reelección. Gracias al trabajo que se ha ido haciendo, se ha creado un cuerpo bastante grande y queremos renovarlo e incorporar juventud. Yo creo que hay que nutrir al sindicato de caras nuevas», comparte el entrevistado.
«Cualquier afiliado puede traer una propuesta concreta, puede hacer su aporte para llevar al mandato, que luego se incluirá con el mandato de la provincia» menciona Fernando, haciendo referencia sobre la participación activa que pueden tener los docentes a la hora de generar nuevos reclamos en base a las diferentes problemáticas que atraviesa su profesión.
Caffieri también se manifiesta políticamente, en relación a la actualidad de nuestro país: «La realidad del país nos preocupa mucho, ya desde antes que asuma este gobierno. Son políticas que atacan directamente a la clase trabajadora. Todas las medidas proteccionistas que hablan del ataque a las libertades del mercado, en realidad protegen a la mayoría de los empresarios».
Para cerrar la nota, Fernando comparte cuáles son los principales ítems de reclamo desde SUTEBA: «Hay un proyecto de Ley del espacio Libertario que pretende modificar las condiciones de jubilación de los docentes, que incide sobre los regímenes provinciales. Nosotros tenemos un régimen especial, con lo cual aportamos más, pero quieren llevar las edades a 60 y 65 años. Además, el sueldo de jubilado va atado a nuestra paritaria, eso dejaría de ser así y sería un decreto del Ejecutivo».