La Secretaria de Desarrollo, Daniela Aguilar, cuenta en FM Reflejos la historia detrás del proyecto Feria Mostrarte, una iniciativa que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres emprendedoras.
La Secretaria de Desarrollo Daniela Aguilar cuenta cómo se originó y se llevó a cabo el proyecto Feria Mostrarte, una iniciativa impulsada a través del Programa Municipios por la Igualdad del Ministerio de las Mujeres y Diversidades de la Provincia, que se inauguró el pasado sábado 2 de agosto.
«Empezamos con el Ministerio de las Mujeres una capacitación previo al proyecto Municipios por la Igualdad, diferentes áreas nos capacitamos en perspectiva de género; género y deporte, género y producción, etc. Después pudimos acceder a este proyecto, donde cada Municipio debía pensar en un proyecto que equipare las cuestiones de género. Entre la gran demanda que recibía el intendente más la Feria Mostrarte por el día de la Mujer, empezamos con la confección de este proyecto, la aprobación, los fondos que bajaron y después el aporte del Municipio» explica Daniela cómo surgió el proyecto de la Feria de Artesanas y Emprendedoras que se inauguró el sábado pasado.
«Año a año fue creciendo y creíamos que era necesario el lugar y darle el espacio a las mujeres para que puedan tener una salida laboral» menciona las razones por las cuales se decidieron a implementar el proyecto de paseo de feriantes. «Además, no solamente les vamos a dar el espacio, sino que también conversamos con artesanas y feriantes y vamos a darles capacitaciones, talleres de marketing, de atención al público, estamos haciendo trámites con el Ministerio de Desarrollo Agrario para algunos financiamientos con Cuenta DNI que se puedan tramitar, estamos haciendo lo posible».
«Vamos a armar una grilla para que todos los feriantes vayan rotando y usando los puestos. La idea es que los 20 puestos estén ocupados. Habían unas 60 personas anotadas» explica cómo se manejarán los feriantes en base a los stands disponibles. «Sábados y domingos la idea es que estén. Cada uno debe tener su carnet habilitante para que si alguno de ellos quiere ir un lunes a la mañana, lo pueda hacer. Tenemos que generar movimiento en la plaza para que hagan sus ventas. Pero la idea es estipular fines de semana y, cuando se vengan los días lindos, ir probando».
«Lo que hicimos fue armar un reglamento que se presentó la semana pasada. También se generó un documento de Google para que se inscriban. Los requisitos para participar de la feria son: ser mayor de 18 años (o si es menor, estar si o si con acompañamiento obligatorio de adulto responsable), ser residente de la localidad de Tornquist, comercializar productos artesanales / de elaboración propia. Tienen prioridad las mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad y mujeres que no tengan acceso a otro ingreso» nombra los requisitos para poder participar de la feria de Tornquist. Daniela aclara que se pueden inscribir mediante este link del formulario o acercándose a las oficinas de Producción y de Género / Secretaría de Desarrollo.
Cuando se le consulta sobre cómo ve la situación económica de las mujeres actualmente, la Secretaria de Desarrollo responde: «En general, en todas las localidades aumentó la demanda de alimentos. Por ahí en Sierra y en Saldungaray fue bastante en aumento, no solía ser tanta la demanda pero ahora sí. Hay familias que se les entregan 1 o 2 refuerzos por mes, asistimos con leña también y en todo lo que podemos. Habían muchos programas que se daban desde los Ministerios de Nación que ya no existen más».
«Hubo muchísima gente trabajando para llegar a esto. No es la primera vez que salgo en los medios para charlar de este proyecto, quiero decir que no fue improvisado y fue algo sumamente pautado. Desde el armado, la confección hasta definir el espacio y poder concretarlo, todo fue sumamente cuidado y respetuoso. Puedo decir que antes de poner un hierro ahí, lo hablé con el Padre Norberto, le expliqué la situación, qué era lo que podíamos proyectar de darle una salida laboral a las mujeres, él lo entendió en seguida y estuvo en contacto. El día de la inauguración él estuvo ahí super contento. Lo único que tenemos que hacer es respetar los horarios de la misa, por una cuestión de convivencia. De la obra de Salamone, nosotros no tocamos nada. Se viene trabajando un montón en la puesta en valor de los lugares importantes. La gente lo recibió súper bien» responde Daniela ante las críticas del arquitecto Francisco Vanoli, quien repudiaba la elección de concretar este proyecto en el espacio verde entre la Iglesia y el Salón Parroquial de Tornquist.