Sin lagos ni montañas, hace más de un siglo atrás, alguien pensó que era necesario un lugar donde plantar especies que serían necesarias para arbolar el país. Así nace el pulmón verde de la Provincia de Buenos Aires, el famoso pueblo del millón de árboles que este mes cumple 129 años y se jacta de haber sido el que cultivó gran parte de los arbolados urbanos no sólo bonaerenses sino de la Argentina.
El pequeño gigante y pequeñísimo pueblo donde apenas viven 300 personas, nació de una semilla y hoy es el pueblo más verde. Surgió prácticamente como vivero y, mirándolo desde el cielo, se ve como una mancha verde profundo por lo cual también se lo considera como un pulmón bonaerense que late y crece cada año más.
El pueblito rural está ubicado a tan solo 178 km de la Plaza de los Dos Congresos, en CABA, y 15 km al noreste de la ciudad de Saladillo, ingresando por el km 171 de la Ruta Nacional 205 y el acceso Gobernador Dr. Alejandro Armendáriz.
Hoy el centro neurálgico de esta usina de plantas es el Vivero Municipal que ocupa 210 hectáreas y se denomina “Eduardo L. Holmberg” desde 1910.
“Cazón es una arboleda frondosa enorme y alrededor de cuyo Vivero Municipal se fueron desarrollando viveros privados. Sus dueños pasaron aprendieron trabajando en nuestro vivero para luego iniciar sus propios emprendimientos familiares lo cual ha multiplicado nuestro espacio verde. El país ha comprado en nuestros viveros porque nuestra especialidad es el arbolado público. Casuarinas, fresnos, plátanos, pinos y otras especies embellecen las calles de muchas localidades y actualmente se trabaja mucho con los desarrollos urbanos”, cuenta el Intendente Municipal, José Luis Salomón.
“El aniversario 129 se extenderá por todo el mes de setiembre y tendrá su cierre el domingo 28 de septiembre. “Todos los meses hacemos ferias y a veces alguna especial como la del Día del Niños, de la Madre, Navidad, pero este fin de semana festejamos en grande el aniversario del pueblo. En esta oportunidad las emprendedoras de Cazón nos juntamos con AFESA y vamos a tener patio gastronómico, artesanos y vendedores varios que vienen de la región, estarán participando las instituciones como la escuela Agropecuaria, el club, el Jardín, las actividades comienzan desde temprano y después del mediodía habrá desfile gaucho, un escenario con músicos locales y zonales, un desfile de la escuela Fashion Models de Saladillo y un espectacular cierre con The Palmers, una banda tributo a Los Palmeras” comentó Sabrina Recalde, emprendedora que está a cargo de la organización de la fiesta popular, cuya entrada será gratuita.
Salomón no puede ocultar su orgullo. “Hay un millón de árboles en Cazón, su característica de pueblo viveril se puede decir que es única ya que arrancó con un vivero provincial que terminó siendo municipal, de más de 200 hectáreas, de las cuales 40 están explotadas con arboledas mientras la otra está pertenece a una escuela agropecuaria que tiene tambo, una fábrica de quesos entre otras cosas.
Cada vez más recibimos gente que se queda a pasar el fin de semana y para las fiestas y si bien el fuerte nuestro no es el turismo, la actividad viene creciendo como escapada, llegan el viernes y se quedan recorriendo hasta el domingo. So genero muchos nuevos emprendimientos como por ejemplo en Cazón hay un domo, en Saladillo hay nuevas cabañas, varios restaurantes pequeños, atendidos por sus dueños. Cazón es uno de los 30 pueblos turísticos de la PBA y ofrece un recorrido autoguiado en el vivero donde se realizan safaris fotográficos, avistajes de pájaros, hay una base de campamento. Mucha gente se enamora del boulevard de casuarinas que llega hasta ahí. Para nosotros es normal pero cuando llega la gente se encanta de tantas formas en que se puede disfrutar el campo. Además, Saladillo que es la cabecera del partido fue designada como Capital bonaerense del helicóptero argentino. Única en Sudamérica. Así que hay mucho para ofrecer, pero sobre todo los invitamos a respirar oxigeno puro”.
Durante el domingo también se ofrecerá una caminata guiada durante la cual se visitarán los sitios más icónicos del pueblo y se podrá conocer más sobre su historia viveril.
En Saladillo, cada día se toman muy en serio el tema de los árboles. De hecho, Cazón es reconocido en todo el país como el “pueblo del millón de árboles”. Un recorrido de fin de semana los invitará a conocer la gran cantidad de árboles nativos como el ombú, ceiba, pehuén, coronillo, algarrobo, arrayán, jacarandá, tipa, y también exóticos como los eucaliptos, sauces, álamos, robles, plátanos, pero también la vida cotidiana de un pueblo que no sólo abre sus puertas, sino que comparte lo más valioso que se puede ofrecer: vida y naturaleza para todos.
Desafío Cazón
Correr 8k en el pueblo del millón de árboles
El próximo 16 de noviembre habrá una experiencia única y diferente en plena naturaleza, Saladillo Corre, una prueba de 8km denominada Desafío Cazón a beneficio del establecimiento educativo Instituto Niño Jesús. Se le sumará una corre-caminata participativa de 2 kilómetros, pensada para familias y niños.
Prensa
@PrensaCK
@soysandrakan
@cristelacicare