Rodolfo «Roppo» Marsch, escultor y vecino de Coronel Suarez, se encuentra trabajando en la escultura que rendirá homenaje a Ricardo Iorio y que será instalada cerca de su residencia. El proyecto, que surgió a partir de un pedido del propio músico en vida, se transformó en una escultura de Iorio (inicialmente iba a ser del cacique Pichihuinca) que conservará elementos simbólicos, como la lanza del cacique, que servirá de mástil para la bandera argentina.
Marsch destacó que el monumento busca ser un espacio de «memoria colectiva y participación comunitaria» y un lugar de encuentro para quienes lo sienten parte de su historia, expresando: “Más allá de Ricardo, es un reconocimiento a él y a su gente. A cada uno al que tanto le llegó Ricardo, que tenga la posibilidad de tener un lugar donde poder ir y tener un lugar junto a él”. La obra, que está siendo construida con la técnica de modelado en arcilla y hormigón para resistir la intemperie, será orientada hacia el abra del 27 y se espera inaugurar el 24 de octubre de 2026.
«Roppo» Marsch se encuentra realizando una escultura en homenaje al artista Ricardo Iorio, la cual será instalada cerca de su residencia en la Comarca Serrana. El proyecto, impulsado por un pedido del propio artista antes de su fallecimiento, busca convertirse en un espacio de memoria colectiva y participación comunitaria.
Jorge Rodolfo Marsch está trabajando en una escultura en homenaje a Ricardo Iorio, que será instalada cerca de donde el artista residía. El proyecto nació como un deseo del propio Iorio, quien había pedido a Rodolfo que realizara una obra en vida, sin dejar nada pendiente. “Más allá de Ricardo, es un reconocimiento a él y a su gente. A cada uno al que tanto le llegó Ricardo, que tenga la posibilidad de tener un lugar donde poder ir y tener un lugar junto a él”, expresó el escultor, destacando que el monumento busca ser un espacio de encuentro para quienes lo sienten parte de su historia.
Maqueta del monumento a Ricardo Iorio
Originalmente, la obra iba a representar al cacique Pichihuinca, figura que Iorio reivindicaba en sus letras y pensamiento. “Él me había pedido que lo haga y había quedado pendiente. Me dio las indicaciones exactas de cómo tenía que ser, me la había complicado porque era un monolito ahuecado con la figura del cacique”, recordó Rodolfo. Sin embargo, por pedido de su entorno, el proyecto se transformó en una escultura de Ricardo, aunque mantendrá elementos simbólicos como la lanza del cacique, que funcionará como mástil para la bandera argentina.
El vínculo emocional que la gente mantiene con Iorio se refleja en el entusiasmo que despierta la obra. “Conozco muchas personas que no tuvieron la oportunidad de tener una charla frente a frente con él, pero que lo sienten como parte de su familia. Eso es totalmente gratificante, que todo el mundo pueda ser parte. Estoy lanzando algo que sea parte de cada uno de los que aportó a ese monumento”, comentó Rodolfo, quien ve en esta escultura una forma de canalizar ese afecto colectivo.
La obra también conserva la impronta artística de Iorio, quien tenía habilidades para el dibujo y una visión clara de lo que quería transmitir. “Ricardo era muy artista en todo sentido, dibujaba muy bien y tenía muy buenas ideas. Lo del Pichihuinca me lo marcó él.
Entonces, lo que sucedió inmediatamente fue que me lo imagino a él dándome las indicaciones de cómo quería al cacique”, explicó. La escultura estará orientada hacia el abra del 27, un punto geográfico significativo para la Comarca. “Si uno filmaría desde ahí, lo vería a Ricardo atrás posando para que yo talle al cacique Pichihuinca”, agregó.
El proceso técnico es complejo y artesanal. “Hago un modelado en arcilla, con un alma de Telgopor y yeso. El yeso es lo que va a hacer el molde, que en este momento lo estamos vaciando para que después nos quede el molde. A ese molde después se le aplica, por lo menos en el exterior, cemento y cola vinílica, una mezcla que se hace para que quede resistente a la intemperie”, detalló. La estructura de hierro será fabricada en su taller y luego ensamblada en el lugar definitivo. “Ahí vamos a tener que tener en cuenta los vientos y demás, va a quedar una escultura muy fuerte. Una especie de hormigón armado. Todo lo que es la terminación va a ser de hormigón. Eso finalmente lo detallo con concreto, cola vinílica, para hacerle todas las terminaciones. Va a ser un laburo importante”.
La inauguración está prevista para el 24 de octubre de 2026, fecha del fallecimiento de Ricardo Iorio. Rodolfo espera que la comunidad pueda participar activamente, aportando lo que pueda para ser parte del proyecto. “Esto es para la gente que Ricardo significó, y gratamente estoy viendo que son más de lo que uno cree”, concluyó.

































































