8 de Septiembre, 2025
Vecinos de la comarca, presentaron en el municipio, una nota enviada al Intendente municipal. y demás funcionarios.
Asunto: Solicitud de Plan Público y Participativo de Manejo del Arbolado y Reforestación en Villa Ventana, Sierra de la Ventana y Comarca Serrana.
Estimado Sr. Intendente Tornquist Sergio Bordoni, Delegado Bernardo Chiuca, Delegada Viviana Montibeller y autoridades municipales del distrito:
Como vecinos de la Comarca Serrana, manifestamos nuestra honda preocupación por la acelerada tala de pinos y árboles en diversas áreas de las localidades durante los últimos meses, sin que se acompañe de un plan público de reforestación ni criterios técnicos claros. Este entorno es, para muchos, un lugar mágico cuyo valor debe trascender generaciones.
Si bien comprendemos que algunas intervenciones se deben a la necesidad de garantizar la seguridad pública frente a ejemplares secos o enfermos, su ejecución sin transparencia ni reposición pone en riesgo tanto la biodiversidad como la identidad paisajística de nuestra comarca.
En este sentido, solicitamos con respeto que el Municipio promueva e implemente, con carácter urgente y transparente, las siguientes acciones:
Inventario participativo del arbolado urbano (60 días): municipio realiza, por cuadrantes, un relevamiento del estado de los árboles (sanos, secos, en riesgo), sus especies y localización, con registro digital y cartografía básica.
Suspensión técnica de talas no urgentes hasta la publicación de un Plan de Manejo del Arbolado 2025–2028, con metas, cronograma zonal y acciones de reposición.
Protocolo público de tala que cada intervención incluya: diagnóstico técnico breve, fotos “antes/después”, identificación y autorización formal. Este protocolo debería estar disponible en la página del Municipio.
Reposición obligatoria: cada pino y arbol talados deben replantarse por uno o más ejemplares, priorizando especies aptas al clima serrano elegidas bajo asesoramiento de expertos para evitar introducir especies invasoras o que generen problemas en la zona.Ver:
2023 plan de forestación en el distrito https://observadorserrano.com.ar/?p=10001
Herramientas de rápido impacto y bajo costo, como:
Inventario exprés con apoyo vecinal voluntario.
Vivero municipal para propagación de especies.
Programa “Adoptá un árbol” con padrinazgos.
Calendario anual de poda formativa.
Participación ciudadana y transparencia: acceso público a la documentación técnica, y actualización mensual en web/redes.
Apalancamiento financiero mediante RAFAM (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal). Esta herramienta posibilita mayor transparencia, automatización de registros presupuestarios y descentralización de decisiones. Su aplicación permitiría evaluar y asignar recursos con rigor técnico y claridad, fortaleciendo programas como el Inventario y Reforestación. Ver pág 37, 38 de PRESUPUESTO DE GASTOS POR JURISDICCION, ESTRUCTURA PROGRAMATICA, FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y OBJET?, calculo de recursos Ejercicio 2025: Ambiente y Desarrollo Sostenible $416.111.830,78 y Arbolado: $22.557.823,00 https://tornquist.gob.ar/ver-en-linea
ORDENANZA N° 3891/25
https://rafam.ec.gba.gov.ar/software/ver/15
Adhesión y cumplimiento de normativa vigente:
Ley General del Ambiente N° 25.675 – presupuestos mínimos para gestión ambiental. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25675-79980/texto
Ley Provincial de Arbolado Público N° 12.276 y Decreto 2386/2003, a la que Tornquist se adhirió mediante la Ordenanza 2704/14 (tal como lo reafirma la Ordenanza 3470/22, que autoriza fondos para el Plan de Arbolado Público) sibom.slyt.gba.gob.ar+1.
Línea doctrinal local que resalta que los árboles regulan la temperatura, mejoran salud, reducen consumo de energía y realzan el valor del entorno. noticiastornquist.com.ar
Cronograma orientativo:
Mes 1–2: Inventario participativo + publicación de protocolo digital y mapeo.
Mes 3: Presentación del Plan de Manejo con metas trimestrales.
Mes 4–6: Primeras jornadas de plantación / padrinazgos.
Mes 6–12: Seguimiento, poda, actualización pública.
Conclusión
La Comarca Serrana es un tesoro natural para quienes vivimos aquí y para quienes nos visitan. Las leyes vigentes (Ley Nacional 25.675 y Provincial 12.276) nos respaldan. El Municipio puede liderar un cambio real con planificación y transparencia. Creemos en un modelo donde la seguridad, la belleza y el compromiso comunitario vayan de la mano. Estamos dispuestos a colaborar activamente en esta transición.
Aguardamos confirmación de recepción de esta propuesta y nos ofrecemos como recurso local para su implementación.
Entregado en mesa de entrada Tornquist Municipio el 8 de Septiembre del 2025.
Atentamente,
Dra Cristina Amadei
Mara Bustos
Karin True
Marina True
Sara Medrano
Marcela Gliconia
Arq. Francisco Vanoli
Y vecinos de la Comarca Serrana