Hoy se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado (24 senadores y 127 diputados nacionales). Se puede ir a votar de 8 a 18 con el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola hoja.
Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre de 2025. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado; es decir, 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Las elecciones legislativas en Argentina se realizan cada dos años para renovar de forma parcial las 2 cámaras del Congreso Nacional. Este sistema de renovación escalonada, establecido en la Constitución Nacional y en la legislación electoral, busca garantizar la continuidad y el equilibrio en la representación política del país.
La Cámara de Diputados está compuesta por 257 miembros que se eligen de manera directa en cada distrito -las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- mediante el sistema proporcional D’Hondt y con un piso electoral del 3% del padrón distrital. Los diputados cumplen mandatos de 4 años y se renuevan por mitades cada 2.
Por su parte, el Senado de la Nación tiene 72 integrantes, 3 por cada provincia y 3 por la Ciudad de Buenos Aires. Sus miembros ejercen cargos de 6 años y se renuevan por tercios cada 2. En cada distrito se eligen 3 senadores: 2 por la lista más votada y uno por la primera minoría, según lo establece la Constitución Nacional.
Ante las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) reiteró cuáles son los documentos habilitados para votar y aclaró la duda más frecuente: NO se puede votar con el DNI digital.
La versión del DNI que se encuentra en la aplicación “Mi Argentina” no es válida para acreditar la identidad ante las autoridades de mesa. Tampoco tienen validez las copias digitales en el celular ni las capturas de pantalla.
Documentos válidos para votar:
Para poder emitir el sufragio, es obligatorio presentar uno de los siguientes documentos físicos, el cual debe ser el último ejemplar tramitado por el ciudadano (el que figura en el padrón o uno posterior):
DNI libreta verde.
DNI libreta celeste.
DNI tarjeta (del modelo que acompañaba a la libreta celeste).
DNI tarjeta (el modelo actual).
Importante: No se permitirá votar a quien se presente con un documento anterior al que figura en el padrón electoral, pero sí a quien tenga una versión más nueva.