Artemisa Noticia
29/07/2025 |

El turismo al y del exterior en junio dejó un saldo negativo de 360 millones de dólares

Una brecha cada vez más amplia

0
Compartido
7
Visitas

Más de 1,2 millones de residentes viajaron al exterior en junio, mientras que los no residentes que llegaron al país fueron menos de la mitad: 542 mil personas

El turismo internacional argentino atraviesa una nueva fase de desequilibrio. En junio, salieron del país 1.219.500 residentes y llegaron apenas 542.300 no residentes, lo que dejó un saldo negativo de 677.200 visitantes, según datos publicados por el Indec. La brecha, cada vez más amplia, refleja una economía que impulsa a miles de argentinos a buscar destinos en el exterior, en contraste con una Argentina cada vez menos atractiva para el turismo receptivo.

De los que salieron, 643.800 fueron turistas y 575.800 excursionistas, es decir, personas que viajan sin pernoctar. El 61,1 por ciento del turismo emisivo se dirigió a países limítrofes, principalmente Brasil (19,1 por ciento) y Chile (16,3). La vía aérea fue la más utilizada (57 por ciento), seguida por la terrestre (35,9) y la fluvial/marítima (7).

En sentido inverso, entre los 542.300 visitantes no residentes que llegaron al país, 318.800 fueron turistas y 223.600 excursionistas. La mayoría provino de países vecinos: Brasil aportó el 27,6 por ciento, Uruguay el 20,3 por ciento y Chile el 11,2 por ciento. Más de la mitad llegó por vía aérea (51,5 por ciento), mientras que el 37,9 por ciento lo hizo por tierra y el 10,6 por ciento por agua.

El saldo negativo del mes se compuso por un déficit de 325.000 turistas y 352.200 excursionistas. Esta diferencia no solo implica un flujo migratorio turístico desfavorable, sino también una fuerte salida de divisas.

Según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), los argentinos que viajaron al exterior gastaron en total 557,4 millones de dólares, con un gasto diario promedio de 99,60 de dólares. El mayor nivel de gasto se dio en los viajes a Estados Unidos y Canadá, con un promedio diario de 121 dólares.

Por su parte, los turistas extranjeros que llegaron al país dejaron 196,8 millones de dólares, con un gasto diario promedio de 91,80 dólares. Los visitantes brasileños lideraron el ranking de gasto con 119,90 dólares diarios, seguidos por los estadounidenses y canadienses, que dejaron 113,40 dólares por día.

El déficit económico del turismo también se refleja en los principales puntos de ingreso y egreso del país. En los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, el saldo neto fue de 490.100 turistas a favor del emisivo. En términos económicos, el gasto de los no residentes alcanzó 534,8 millones de dólares, apenas un 3,8 por ciento más que el año anterior. En cambio, el gasto de los argentinos en el exterior se disparó un 46,2 por ciento interanual, llegando a 1401,2 millones de dólares.

El Paso Cristo Redentor, uno de los accesos más relevantes con Chile, registró una suba de turistas chilenos (+14,9 por ciento) y excursionistas, pero también mostró un saldo negativo: salieron 145.200 personas más de las que entraron. En Mendoza, el turismo receptivo cayó un 19,2 por ciento interanual, mostrando una caída preocupante para una de las principales provincias turísticas del país.

Pese al deterioro del ingreso de visitantes, la calidad de los servicios receptivos aún sostiene buenos niveles de aprobación. En Mendoza, los turistas calificaron con 4,8 sobre 5 ítems como alojamiento, seguridad, información turística y traslados. El Paso Cristo Redentor recibió valoraciones similares. En contraste, Ezeiza y Aeroparque mostraron déficits en higiene y seguridad, mientras que el Puerto de Buenos Aires fue duramente criticado por la falta de información y por sus problemas logísticos en traslados.

 

Fuente Página 12

Siguiente

Noticias Destacadas