Este año, la marcha de San Cayetano reunirá a diversos gremios, movimientos sociales y de derechos humanos para denunciar las consecuencias sobre el mundo laboral que provoca el modelo económico de Javier Milei. Bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, la movilización tiene como uno de sus ejes el repudio al veto presidencial a las leyes que otorgaban un aumento a los jubilados, prorrogaban la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad.
En la Ciudad de Buenos Aires, la jornada del jueves comenzará con una bendición de herramientas a una cuadra del santuario de Liniers, ubicado en Rivadavia y Cuzco. Después, se iniciará la peregrinación hacia Plaza de Mayo, mientras que las columnas sindicales concentrarán en Plaza de Congreso para incorporarse a la movilización cuando arribe la peregrinación. Finalmente, se realizará un acto frente a la Casa Rosada para exigir la reversión del veto y políticas que garanticen justicia social, soberanía y dignidad para el pueblo.
La movilización contará con la participación de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Confederación General del Trabajo (CGT), movimientos sociales, sindicatos, organizaciones de derechos humanos, organizaciones estudiantiles y feministas, jubilados y sectores políticos.
En este marco, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con una comitiva de la UTEP y definieron una Jornada Nacional de Lucha. Además, en CABA habrá un cese de tareas con abandono de los lugares de trabajo a partir del mediodía para posibilitar la asistencia a la movilización.
Al respecto, el referente estatal sostuvo que la medida se debe a que “tenemos un Gobierno que solo se dedica a juntar dólares para pagarle al FMI. Nos conducen directamente hacia una tragedia”. “18 meses después de que asumiera Milei, los trabajadores somos más pobres, estamos más endeudados y nuestra salud más deteriorada”, aseguró.
Además, señaló que la movilización debe ser multitudinaria y la antesala de un nuevo Paro General. “Hay condiciones y sobran motivos para ir a una nueva huelga. Crece el rechazo social a la gestión nacional y nosotros tenemos que seguir aumentando la conflictividad”, enfatizó Aguiar.
Por su parte, el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, resaltó: “Las y los empleados públicos nos movilizamos por paz, pan y trabajo, por tierra, techo y vivienda, que es lo que a nuestro pueblo le está faltando”. A su vez, hizo hincapié en el hostigamiento, persecución y vulneración de los derechos de los trabajadores estatales por parte del gobierno. “Han dejado a nuestra comunidad sin políticas de infancia, sin políticas de adultos mayores, sin políticas para discapacidad, sin políticas de obras públicas, de pleno empleo, de medio ambiente”, detalló.
“Vamos a movilizarnos masivamente junto a nuestras centrales obreras para que el mensaje a Javier Milei le llegue muy claro, este pueblo ya no aguanta más y es importante poder generar un marco dentro de la democracia y dentro de las reglas de la democracia en donde se dejen de vulnerar nuestros derechos y podamos ser un factor tenido en cuenta desde el gobierno para poder empezar a darle soluciones a toda nuestra comunidad”, concluyó.