Por tercer año consecutivo fueron seleccionados 15 emprendimientos para participar en el proceso de formación estratégica en el año, de los cuales tres recibirán fondos de capital semilla.
Abren esta edición dos especialistas en modelos de negocios de Reino Unido, que tendrán a cargo workshop para los emprendimientos seleccionados y darán la charla magistral De la comprensión al impacto. Cómo construir un negocio resiliente y valioso.
Esta semana comienza la tercera edición del programa Diseño Argentino Exponencial (DAE) – Creative Bootcamp, una iniciativa conjunta de la Fundación Bunge y Born y el British Council que busca fortalecer el sector del diseño en Argentina mediante el desarrollo de capacidades, el acceso a financiamiento y la conexión con redes globales.
Los 15 proyectos seleccionados tendrán una formación de seis meses en la que accederán a herramientas de gestión empresarial, mentorías personalizadas y la posibilidad de postularse a uno de los tres “Fondos de Capital Semilla Fundación Bunge y Born”, de 5.000 dólares cada uno, para la implementación de mejoras tácticas en sus proyectos
Asimismo, inauguran esta tercera edición dos integrantes de la aceleradora de negocios STEAMhouse, de la Universidad de la ciudad de Birmingham, UK, a cargo de los contenidos británicos del DAE – Creative Bootcamp. David Mellor y Sophia Tarr darán una charla magistral para los emprendimientos seleccionados: De la comprensión al impacto. Cómo construir un negocio resiliente y valioso
El foco estará en el papel de la investigación y el análisis, distintos modelos y metodologías con sus ventajas y desventajas, cómo cultivar el valor en negocios sostenibles y creativos, el aprendizaje entre pares para encontrar soluciones, entre otros temas.
David Mellor es Director de Crecimiento e Incubación en STEAMhouse, de la Universidad de la ciudad de Birmingham, con más de 35 años de experiencia en logística, tecnología, consultoría estratégica e inversión en emprendimientos. Colabora en todas las etapas de desarrollo de los proyectos.
Sophia Tarr es Gerente de Alianzas de Negocios en STEAMhouse. Pionera en el movimiento STEAM, fomenta la colaboración, promueve el desarrollo comunitario e impulsa la innovación. Trabaja en diversos campos: el arte, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Diseño Argentino Exponencial – Creative Bootcamp
Con una inversión de 500 mil dólares para los tres primeros años, el programa busca potenciar y profesionalizar el ecosistema de diseño argentino.
Está dirigido a emprendimientos vinculados a áreas como el diseño industrial y de producto, moda, joyería contemporánea, desarrollo de nuevos materiales y proyectos que integren procesos científicos o tecnológicos. Deben tener al menos tres años de experiencia y una trayectoria comercial consolidada, con un enfoque en áreas como: sustentabilidad, Impacto social e Innovación y desarrollo diferenciado.
El objetivo principal es dinamizar y fortalecer la competitividad del sector y brindar formación de alto nivel en áreas clave como:
● Estrategias de crecimiento sostenible y evaluación de impacto;
● Investigación y selección de mercados internacionales;
● Innovación y sustentabilidad empresarial.
A través de más de 190 horas de capacitación híbrida —que incluyen talleres, clases magistrales y mentorías a cargo de expertos de instituciones como STEAMhouse (aceleradora de negocios de la Universidad de la ciudad de Birmingham), Globant, Fundación FLOR, Fundación ICBC y Fundación IDEX.LA— los participantes podrán optimizar sus modelos de negocio y acceder a redes de colaboración internacional.
Durante este proceso, los emprendimientos seleccionados recibirán herramientas concretas para impulsar el crecimiento de sus proyectos en el corto y largo plazo, a través de mentorías y seguimiento personalizado a cargo de un equipo de profesionales liderado por los curadores argentinos Florencia Lovera y Wustavo Quiroga.
“DAE – Creative Bootcamp es una apuesta concreta al talento creativo argentino como motor de transformación social y desarrollo económico. Queremos acompañar a los emprendedores para que no sólo innoven, sino que también logren crecer y competir a nivel global, integrando tecnología, sostenibilidad y visión estratégica en sus proyectos”, destacó Iván Petrella, Director de Innovación Cultural en la Fundación Bunge y Born.
La Fundación Bunge y Born es una organización sin fines de lucro, fundada en 1963. Promueve el desarrollo de soluciones novedosas a problemas educativos, culturales, científicos y de salud pública.
El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Hace 80 años está en Argentina con la misión de generar prosperidad y apoyar la paz creando conexiones, entendimiento y confianza entre las personas del Reino Unido y Argentina.