El próximo 4 de noviembre comienza una nueva edición del certamen para elegir la mayor joya oculta de la Provincia de Buenos Aires, entre 64 atracciones rurales en duelos eliminatorios votados por el público.
Puebleando.arg, comunidad digital dedicada a descubrir y promover los pueblos y rincones ocultos del turismo rural en Argentina, presenta la 2° Edición del Mundial del Turismo Rural, una competencia diseñada para destacar y promocionar los tesoros rurales de la provincia de Buenos Aires. A lo largo de este plebiscito popular, 64 atracciones bonaerenses se enfrentarán en duelos eliminatorios, en los que el público votará para definir cuál avanza de ronda hasta consagrar a la mayor joya del turismo rural de la provincia.
En la 1° Edición, realizada en 2024, la Laguna de Puan se consagró en una reñida final ante el Bosque Encantado de General Belgrano, en un duelo que se definió en los últimos minutos. “La participación en el Mundial fue muy valiosa para nosotros: generó un gran movimiento en redes, aumentaron las consultas y las visitas, y sobre todo sentimos el apoyo de la comunidad que se enorgulleció de que nuestra Laguna de Puan fuera reconocida a nivel nacional. También tuvo repercusión en medios locales y regionales, lo que ayudó mucho a la difusión de nuestro destino” aseguró Marlene Destree, Coordinadora de Turismo de Puan.
Esta nueva edición presenta varias novedades: los 64 participantes fueron elegidos por los organizadores, pero contemplando recomendaciones de toda la comunidad y postulaciones realizadas por los mismos municipios. En total, estarán participando atracciones de 62 localidades y 49 municipios, distribuidos en 23 categorías. La llave completa de los duelos puede descargarse desde el siguiente link, para así también hacer sus pronósticos y que cada seguidor pueda completar su fixture y comparar con los resultados oficiales.
El certamen se disputará durante todo el mes de noviembre. La primera fase se llevará a cabo entre el martes 4 al viernes 7, seguida de la segunda ronda entre el martes 11 y el viernes 14. A continuación, los octavos de final se disputarán el martes 18 y el miércoles 19, los cuartos de final el jueves 20 y el viernes 21, las semifinales el martes 25 y miércoles 26, el duelo por el 3° puesto el jueves 27; y la gran final tendrá lugar entre el sábado 29 y el domingo 30. Cada enfrentamiento estará disponible para votar en las historias de la cuenta de Instagram de @puebleando.arg.
A través de esta competencia, Puebleando.arg busca incentivar la participación ciudadana en la elección del destino más representativo del turismo rural bonaerense. Con seis fases eliminatorias y votaciones populares en cada duelo, el público podrá apoyar sus atracciones favoritas y contribuir a visibilizar los rincones más valiosos de la provincia, según la decisión mayoritaria del público.
“La primera edición nos hizo ver el alcance real que podía tener esta idea: cómo una propuesta simple podía movilizar comunidades enteras y despertar orgullo por lo local. Este año quisimos ampliar la mirada e incluir lugares que todavía no visitamos, pero que, por recomendaciones y experiencias compartidas, sentimos que debían estar. Nos sigue costando elegir solo 64 atracciones, pero entendimos que el verdadero valor del Mundial está en generar conversación, visibilidad y orgullo por el turismo rural bonaerense”, comentan Noelia y Juan Pablo, fundadores de Puebleando.arg.
Las 64 atracciones seleccionadas para competir en 23 categorías son:
- Iglesias de pueblos: Nuestra Señora de Luján y San Bautista (Cacharí, Azul), Sagrado Corazón de Jesús (San Mayol, Tres Arroyos), Nuestra Señora del Carmen (López Lecube – Puan) y Santa Lucía (Sierra Chica, Olavarría).
- Pueblos con playa: Marisol (Coronel Dorrego) y Reta (Tres Arroyos)
- Balneario Municipales: Arrecifes y General La Madrid.
- Bosques: Bosque Encantado (General Belgrano) y Bosque Energético (Miramar – General Alvarado)
- Atractivos naturales: Cascada La Escondida y Cueva del Tigre (Coronel Dorrego), Vivero Municipal Eduardo Holmberg (Cazón, Saladillo) y Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Campana).
- Lagunas: Puán, San Miguel del Monte, Gómez (Junín) y Brava (Villa Laguna Brava, Balcarce)
- Castillos y palacios cerrados al público: Palacio Huetel (25 de Mayo), Castillo Rafael Castillo (Ramallo), Castillo Naveira (Luján) y Castillo Tornquist (Tornquist).
- Edificios en ruinas: Palacio Piria (Ensenada), Palacio Sans Souci (Tandil), Antiguo Reformatorio Colonia Gutiérrez (Marcos Paz) y Castillo San Francisco (Egaña, Rauch)
- Pueblos fantasmas: Villa Epecuén (Adolfo Alsina) y San Mauricio (Rivadavia)
- Teatros y Cines: Teatro General Urquiza (Isla Martín García) y Cine Club Colón (La Paz Chica, Roque Pérez)
- Cementerios: Azul y Laprida
- Municipalidades: Pellegrini, Adolfo Gonzáles Chaves, San Pedro y Bahía Blanca
- Plazas: Juan Pascual Pringles (Coronel Pringles) y Ernesto Tornquist (Tornquist)
- Iglesias abandonadas: Capilla Eustaquio Aristizábal (Vivoratá, Mar Chiquita) e Iglesia de Larramendy (Pehuajó)
- Centros de turismo religioso: Luján y San Nicolás
- Catedrales: Inmaculada Concepción (La Plata) y Los Santos Pedro y Cecilia (Mar del Plata)
- Mataderos: Balcarce, Guaminí, Salliqueló y Tres Lomas
- Estaciones de servicio: La Dulce (Necochea) y Cortinez (Luján)
- Estaciones de tren: Suipacha, Pergamino – Línea Belgrano, Crotto (Tapalqué), Tres Sargentos (Carmen de Areco)
- Almacenes y pulperías de campo: HyA La Perla (Carlos Beguerie, Roque Pérez) y Lo de Claudio (Zapiola, Lobos)
- Delegaciones municipales: Miranda (Rauch) y San Jorge (Laprida)
- Esquinas de pueblo: La Posta de Ernestina (25 de Mayo), Casa Aguerre de Pedernales (25 de Mayo), Casa Bella Vista (Villa Lía, San Antonio de Areco) y Ex Banco Cooperativo (Arroyo Dulce, Salto)
- Polos gastronómicos: Uribelarrea (Cañuelas) y Tomás Jofré (Mercedes)
Acerca de Pueblendo.arg: Puebleando.arg es una cuenta creada por una familia que explora pueblos y ciudades de Argentina, compartiendo historias, paisajes, arquitectura y las experiencias con su gente. Ellos destacan la singularidad de cada lugar y la importancia de conocerlos. Con más de 300 pueblos y ciudades visitados, comparten sus anécdotas y recomendaciones en su página de Instagram. Su labor contribuye a mantener vivas las historias y tradiciones de estos lugares. Para más información: https://www.instagram.com/puebleando.arg/





























































