Artemisa Noticia
21/08/2025 |

El Gobierno presionó, torció votos y logró blindar el veto al aumento de los jubilaciones

0
Compartido
7
Visitas

Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, el oficialismo logró blindar –una vez más– un veto al aumento de los jubilados. Después del fracaso con la emergencia en discapacidad, el oficialismo levantó el teléfono y se aseguró su tercio vetador.

El presidente de la Cámara de DIputados, Martín Menem

No hubo aplausos, solo un silencio aplastante. Con una ayudita de último momento de los gobernadores, el Gobierno repitió el triunfo de hace un año: evitar que el Congreso le aprobase, a la fuerza, un aumento a los jubilados. Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la oposición fracasó en su intento de conseguir los dos tercios. Estuvo solo a seis votos, muchos de los cuales, en junio, habían acompañado originalmente la ley.

Después de los festejos por la insistencia de la ley de emergencia en discapacidad, llegó la preocupación. Minutos después de haber logrado romper, por primera vez en la Cámara de Diputados, el tercio vetador de Javier Milei, la oposición empezó a prepararse, con temor, para el siguiente desafío: repetir el número para el aumento a los jubilados. No estaba fácil: el número de adhesiones era más chico que el de discapacidad y, además, el Gobierno había comenzado a llamar a los gobernadores.

La bancada libertario celebró haber retenido el tercio vetador

 

El número está fulero, dependemos de que algunos no se den vuelta”, deslizó una de las armadoras del peronismo mientras corría de un despacho a otro. Durante las más de cuatro horas que duró el debate, el recinto estuvo semi vacío: la mayoría de los diputados estaban en sus despachos o confiterías cercanas, teléfono en mano y en un reunionismo activo, buscando sumar los votos de los indecisos que permitieran torcer el resultado final en el recinto.

En la oposición tenían un listado de los nombres que el Gobierno podía dar vuelta, muchos de los cuales ya habían acompañado la ley en junio o habían habilitado, previamente, el tratamiento de tablas del proyecto. Ya habían conseguido los dos tercios para poder iniciar el debate, pero temían que hubiese sido una estrategia del oficialismo para habilitar la ley y, luego, voltearla. Los temores terminaron siendo fundados.

Miguel Ángel Pichetto dialoga con DIego Santilli

 

Uno de los primeros en advertir públicamente lo que estaba pasando fue el radical Pablo Juliano: “Si vos venís a transfugar tu voto acá y traicionás a los jubilados que no pueden llegar a fin de mes, no sos digno de estar sentado en estas bancas”, espetó, buscando poner el dedo en la llaga: “No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. No lo podés hacer. No hay llamado del gobierno nacional, no hay llamado del gobernador de tu provincia, no hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto”.

Las conversaciones continuaban y, a medida de que pasaba el tiempo, la oposición empezó a desconfiar hasta de los propios. Poco antes de que llegara el momento de la votación, el jefe del peronismo, Germán Martínez, interrumpió el debate y volvió a insistir en lo que ya era un secreto a voces: el Gobierno no solo había logrado torcer a los gobernadores, sino que estaba logrando dar vuelta a algunos radicales.

“¿Cuáles serían los fundamentos para que alguien que votó a favor la ley ahora cambie el voto? Quiero decir que parece que algunos ayudaron al emplazamiento del tema y están mirando para otro lado. Más que nunca hay que ser serios y responsables, los derechos de los argentinos no pueden estar encima de la mesa de negociación de los diputados”, denunció Martínez.

La UCR, que había votado a favor de la ley, intentó un último manotazo de ahogado: solicitar una votación parcial que permitiese acompañar el 7,2% de aumento a todos los haberes jubilatorios, pero rechazar el aumento del bono de los jubilados que cobran la mínima (que se encuentra congelado en $70 mil hace más de un año y la oposición quería elevar a $110 mil). Ya hace un año lo habían intentado, la primera vez que Milei vetó un aumento a los jubilados sancionado por el Congreso.

Verasay y Nieri, los diputados mendocinos de la UCR que responden a Alfredo Cornejo.

 

Y, como esa vez, Martín Menem rechazó el pedido. No lo necesitaba: estaba seguro de tener el número para sostener el veto.

De Loredo, felpudeaste todo el año. Dejá de felpudear”, le gritó “Chipi” Castillo (FIT) al jefe de bancada de la UCR, luego de que este propusiera abrir la votación. El cordobés terminó votando a favor de la ley, pero no así sus principales aliados en el bloque: los mendocinos Soledad Carrizo y Lisandro Nieri, el chaqueño Gerardo Cipolini y el entrerriano Atilio Benedetti terminaron votando en contra de la ley. En junio, en cambio, se habían abstenido.

Los votos que hicieron caer la ley

Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, el Gobierno logró blindar el veto con el apoyo de los gobernadores. El entrerriano Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo, el santacruceño Claudio Vidal, el chaqueño Leandro Zdero y el misionero Hugo Passalacqua habilitaron los votos negativos y abstenciones claves que permitieron que Milei pudiera, una vez más, vetar un aumento a los jubilados.

Con 160 votos a favor y 83 en contra, la Cámara de Diputados rechazó la insistencia de la ley

 

Muchos de esos votos, incluso, habían sido diferentes en junio, cuando la Cámara de Diputados le dio media sanción originalmente a la ley. Además de los radicales, cambiaron también su voto los misioneros que antes se habían ausentado y, ahora, habían definido abstenerse: una abstención que, aritméticamente, terminó favoreciendo al oficialismo.

La presiones llegaron, incluso, hasta las filas del peronismo, con dos ausencias sorpresivas. Una fue de la neuquina Tanya Bertoldi, cada vez más alineada con el gobernador Rolo Figueroa. Y el otro fue el del catamarqueño Dante López Rodríguez: en la última votación, el gobernador Raúl Jalil ya había ausentado a otro de sus diputados.

Con estos cambios y ausencias estratégicas fue Milei logró, con ayuda del PRO, los gobernadores y los radicales con peluca, sostener su tercio vetador.

 

MC/JJD – elDiarioAR

Siguiente

Noticias Destacadas