El proyecto busca conseguir los recursos necesarios para competir al más alto nivel olímpico y, ahora, deberá ser tratado en la próxima sesión, el 5 o 12 de noviembre.
El deporte de alto rendimiento argentino dio un paso fundamental hacia la estabilidad económica. La Cámara de Diputados de la Nación emitió dictamen de mayoría a un proyecto de ley que busca restablecer la financiación específica y automática del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD). Esta medida clave surge como respuesta a la crisis generada tras la eliminación de su fuente de ingresos original en 2022, que puso en riesgo la preparación de los atletas argentinos.
La Propuesta Clave: Impuesto País o la Vuelta de la Tasa Celular
El dictamen, surgido de la Comisión de Deportes y de Presupuesto y Hacienda, propone dos mecanismos concretos para garantizar que el ENARD reciba fondos de manera continua y previsible, sin depender de la discrecionalidad del Tesoro Nacional:
- Opción Principal (Impuesto País): Afectar un porcentaje de la recaudación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Impuesto País) al ENARD.
- Opción Alternativa: En caso de que la afectación al Impuesto País no prospere, se plantea restablecer el impuesto del 1% sobre la facturación de la telefonía celular, que fue la fuente de financiamiento original del Ente.
El Origen de la Crisis y el Impacto en los Atletas
El ENARD, creado en 2009, fue el principal sostén del deporte de elite en el país, financiando becas, giras, entrenadores e infraestructura. Su éxito se basó en el financiamiento estable proveniente del 1% de la facturación de las empresas de telefonía móvil.
La situación se tornó crítica en 2022 cuando la Ley de Presupuesto eliminó ese impuesto específico y trasladó la responsabilidad de financiar el Ente directamente al Tesoro Nacional. Esta dependencia causó demoras y recortes, generando incertidumbre entre los deportistas en momentos cruciales de su preparación.
El dictamen en Diputados es la antesala para que el proyecto sea debatido y votado en el recinto, lo que permitiría al deporte argentino recuperar una fuente de ingresos estable y esencial para su desarrollo.
con info de TyC Sports